X, la red social antes conocida como Twitter, está activando de forma progresiva una nueva opción en los perfiles de usuario que cambia, una vez más, las reglas del juego en la plataforma. Se llama «Acerca de esta cuenta» y, aunque pueda parecer un simple cuadro informativo, revela datos que hasta ahora muchos usuarios preferían mantener en la sombra, empezando por el país en el que se creó la cuenta.
Del anonimato relativo a más datos públicos
Durante años, ser anónimo en X era tan sencillo como usar un alias, una foto de perfil genérica y no rellenar el resto de datos. La plataforma no mostraba de forma visible desde qué país se había abierto la cuenta ni desde qué entorno se accedía.
Con la nueva ficha de información, eso cambia. Al pulsar sobre el texto «Se unió en…», bajo la biografía del perfil, aparece una ventana emergente donde X reúne varios detalles:
- Fecha en la que se creó la cuenta.
- Ubicación aproximada (país o región) asociada al perfil.
- Historial de cambios de nombre de usuario, con las modificaciones realizadas.
- Origen de la conexión, por ejemplo indicando que la cuenta está conectada a través de la App Store de un país concreto.
En la práctica, X ofrece una pequeña “ficha técnica” de cada cuenta que ayuda a entender desde dónde opera y cómo ha evolucionado con el tiempo.

Más contexto para detectar cuentas sospechosas
La compañía justifica este tipo de movimientos como un intento de aportar más contexto y transparencia, en un entorno donde proliferan las cuentas falsas, los perfiles automatizados y las campañas de desinformación coordinadas.
Saber desde qué país se creó una cuenta o comprobar si ha cambiado varias veces de nombre puede servir para:
- identificar perfiles recién creados que se hacen pasar por otros,
- detectar cambios bruscos de actividad tras un cambio de alias,
- o diferenciar cuentas personales de posibles cuentas automatizadas.
Para los usuarios que consumen información en X, disponer de estos datos adicionales puede ayudar a valorar mejor la credibilidad de un perfil antes de compartir o amplificar sus mensajes.
Lo que ve el usuario… y lo que puede ocultar
Por el momento, todo apunta a que la función se está desplegando primero para que cada persona vea los datos de su propia cuenta. Es decir, al hacer clic en “Unido en” se abre la ficha de «Acerca de tu cuenta», donde el usuario puede revisar la información que X asocia a su perfil.
Desde ahí es posible ajustar si se muestra o no el país o región de residencia, de modo que no todo queda expuesto de forma obligatoria. No obstante, el hecho de que estos datos estén recopilados y listos para hacerse visibles hace que más de uno se replantee su nivel de privacidad en la red social.
¿Sirve de algo usar una VPN?
Una de las dudas más habituales es qué ocurre si se utiliza una VPN para simular que la conexión procede de otro país. Según las primeras capturas compartidas por usuarios, cuando X detecta discrepancias entre la información de la cuenta y la ubicación aparente, muestra una advertencia indicando que el país o región “podrían no ser exactos”.
En otras palabras, la plataforma no impide el uso de VPN ni penaliza el perfil por ello, pero deja constancia de que la información geográfica puede no coincidir con la realidad. Para quien consulte la ficha, esa nota funciona como un aviso de que la ubicación mostrada es, como mínimo, poco fiable.
Un nuevo equilibrio entre transparencia y privacidad
Con «Acerca de esta cuenta», X sigue la línea de otras medidas que buscan dar más pistas sobre quién está detrás de cada perfil: etiquetas de cuentas oficiales, marcas de verificación de pago o indicadores de suscripción, entre otros.
Este nuevo paso, sin embargo, toca una fibra sensible: la sensación de anonimato que muchos usuarios asociaban a la plataforma. Para unos, se trata de una herramienta útil para combatir abusos, trolls y bots. Para otros, es un recordatorio de que cada vez resulta más difícil separar la identidad digital de la vida real.
En cualquier caso, el cambio ya está en marcha. Y si se usa X a diario, conviene entrar en la ficha de «Acerca de esta cuenta», revisar qué datos aparecen y decidir, con la mayor información posible, cuánta huella se quiere dejar a la vista en la red social de Elon Musk.
