Desde enero de 2025, las transferencias instantáneas se han convertido en una herramienta clave en el ámbito bancario europeo, desafiando al liderazgo de Bizum como la solución de pagos rápidos más popular en países como España. Una nueva normativa europea obliga a los bancos a cobrar el mismo precio por las transferencias normales e instantáneas, lo que abre la puerta a que estas últimas se posicionen como una alternativa sólida y accesible para los usuarios.
Sin embargo, la implementación de esta normativa varía entre entidades financieras, creando un panorama mixto: algunos bancos han optado por ofrecer ambas modalidades de forma gratuita, mientras que otros mantienen cargos para todas las transferencias.
¿Qué implica la nueva normativa europea?
La normativa, que entró en vigor el 9 de enero de 2025, establece que las transferencias instantáneas, que permiten enviar dinero en segundos entre cuentas bancarias, deben tener el mismo coste que las transferencias ordinarias. En aquellos bancos donde las transferencias estándar ya son gratuitas, las instantáneas también deberán serlo. Esto supone un gran avance para los consumidores, que ya no tendrán que pagar entre 90 céntimos y 2 euros por cada transacción urgente, como era habitual antes de esta regulación.
La normativa también aplica a transacciones dentro de la zona SEPA (Espacio Económico Europeo y algunos países asociados), lo que significa que las transferencias instantáneas en euros serán accesibles en todo el continente, eliminando las barreras de tiempo y coste en los pagos transfronterizos.
Bancos que ofrecen transferencias gratuitas frente a los que cobran
Muchos bancos europeos han decidido adoptar la gratuidad tanto para las transferencias normales como para las instantáneas. Por ejemplo:
- Santander: Ofrece transferencias instantáneas gratuitas a la mayoría de sus clientes, especialmente a quienes tienen cuentas online o domiciliadas.
- BBVA: Permite realizar transferencias instantáneas sin coste adicional desde su app o web.
- CaixaBank: Ha eliminado los cargos para sus 17 millones de clientes en programas como «Día a Día» y «Imagin».
- Banco Sabadell: También ha implementado la gratuidad en sus transferencias inmediatas.
- ING: También ha implementado sus transferencias inmediatas gratis.
- Revolut: Ya hacía transferencias instantáneas desde sus inicios.
No obstante, algunas entidades han optado por mantener costes para ambas modalidades o incluso incrementar sus tarifas. Esto podría deberse a estrategias internas para monetizar servicios básicos o para diferenciar su oferta respecto a competidores. Por ejemplo, algunos bancos han fijado un coste base, aunque reducido, para todas las transferencias, lo que podría impactar en usuarios con cuentas estándar.
Ventajas de las transferencias instantáneas frente a Bizum
A pesar de la popularidad de Bizum, las transferencias instantáneas ofrecen ventajas importantes:
- Sin necesidad de registro adicional: El destinatario no tiene que estar dado de alta en Bizum, solo necesita una cuenta bancaria.
- Mayor alcance: Funcionan tanto en España como en otros países europeos dentro de la zona SEPA.
- Límites de operación más altos: Permiten enviar cantidades mayores, dependiendo de las políticas del banco.
- Disponibilidad constante: Operan 24/7, incluidos fines de semana y festivos.
Por otro lado, Bizum sigue destacando en simplicidad, ya que solo requiere el número de móvil del destinatario, mientras que las transferencias instantáneas necesitan conocer el número completo de cuenta.
¿Cómo afecta esto a los usuarios y al mercado?
La normativa europea marca un antes y un después en la industria bancaria, eliminando barreras económicas para acceder a servicios rápidos y fiables. Sin embargo, también plantea un reto competitivo para soluciones como Bizum, que deberán adaptarse a un entorno en el que las transferencias instantáneas podrían ofrecer una experiencia similar, pero sin depender de registros adicionales.
Además, los usuarios tendrán que estar atentos a las condiciones de sus bancos, ya que no todas las entidades están ofreciendo gratuidad total. Esto podría llevar a una migración de clientes hacia bancos con políticas más competitivas.
El futuro de los pagos instantáneos
Con esta nueva regulación, las transferencias instantáneas no solo se posicionan como una alternativa viable a Bizum, sino que también impulsan la competencia en el sector financiero. Los consumidores tienen ahora más opciones para realizar pagos rápidos, sin preocuparse por costes adicionales. La clave estará en que cada usuario evalúe sus necesidades y elija la opción que mejor se adapte a su estilo de vida, mientras los bancos tendrán que adaptarse a un mercado cada vez más dinámico y exigente.