Telefónica ha hecho público su Informe de Transparencia en las Comunicaciones 2024, un documento que detalla las solicitudes recibidas por parte de autoridades competentes en los países donde está presente. El informe recoge, entre otras, peticiones de interceptación legal de comunicaciones, acceso a metadatos, bloqueo de contenidos y suspensiones temporales o geográficas del servicio.
La compañía subraya que solo responde a solicitudes emitidas por autoridades legalmente competentes y dentro de los marcos normativos de cada país, rechazando peticiones privadas. Además, recalca su compromiso con los derechos fundamentales, en especial la privacidad y la libertad de expresión.
Cifras globales y por tipología
En el conjunto de los países analizados, las cifras revelan la magnitud de la cooperación exigida a operadores de telecomunicaciones:
- Intercepciones de comunicaciones: Brasil lidera con 270.516 solicitudes, seguido de Alemania (32.049) y España (26.704).
- Acceso a metadatos: Brasil recibió 4,65 millones de peticiones, Alemania 63.654 y España 199.003.
- Bloqueo de contenidos: España reportó 320 solicitudes que afectaron a más de 16.000 URL; Colombia, aunque solo recibió 25 peticiones, implicó el bloqueo de 15.780 direcciones.
- Suspensiones de servicio: Brasil registró 14.941 solicitudes, principalmente por resoluciones judiciales.
El documento también muestra que en algunos países no se han registrado solicitudes en determinadas categorías, ya sea por ausencia de marco legal o por no haberse producido casos en 2024.
Gobernanza y control interno
La elaboración del informe involucra a las áreas de Asesoría Jurídica, Cumplimiento, Auditoría Interna, Seguridad y Sostenibilidad, junto con equipos jurídicos locales. Las solicitudes de carácter excepcional son evaluadas por los responsables de negocio y, en casos críticos, por el Comité de Crisis y el Panel de Derechos Humanos.
Contexto y retos
Telefónica advierte que las variaciones en los datos entre países y años pueden deberse a cambios legislativos, metodológicos o técnicos. También alerta sobre “eventos de gran relevancia” que pueden afectar a la libertad de expresión y la privacidad, citando el caso de Venezuela, donde la compañía debe equilibrar el cumplimiento legal con la conectividad y la seguridad de sus empleados.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es una interceptación legal de comunicaciones?
Es una solicitud judicial o de autoridad competente para acceder en tiempo real al contenido o tráfico de comunicaciones en el marco de una investigación penal o civil.
2. ¿Qué tipo de datos se incluyen en el acceso a metadatos?
Información como nombre y dirección del usuario, números de origen y destino, fechas, horas, duración, tipo de comunicación, identificadores de equipo (IMEI, IMSI) y geolocalización.
3. ¿Qué motivos justifican el bloqueo de contenidos?
Principalmente infracciones a leyes sobre protección de menores, propiedad intelectual, apuestas ilegales, difamación o venta ilícita de medicamentos y armas.
4. ¿Cómo decide Telefónica si acepta o rechaza una solicitud?
Cada petición se evalúa para comprobar que cumpla con la legislación local, cuente con todos los elementos requeridos y sea técnicamente ejecutable; de no ser así, se rechaza total o parcialmente.