25 años de la tarjeta SD: la memoria diminuta que conquistó al mundo frente a sus competidores

Cuando en el año 2000 se presentó la primera tarjeta Secure Digital (SD) con apenas 8 MB de capacidad, pocos imaginaban que ese pequeño rectángulo de plástico se convertiría en uno de los estándares de almacenamiento más exitosos y duraderos de la historia de la tecnología.

Hoy, un cuarto de siglo después, las tarjetas SD y su variante microSD siguen presentes en millones de dispositivos, desde cámaras profesionales hasta drones, consolas y sistemas de navegación, con capacidades que ya alcanzan el terabyte y con especificaciones que prometen llegar hasta 128 TB.

Pero la historia de la SD no se entiende sin mencionar a los otros formatos de tarjetas de memoria que intentaron, con mayor o menor fortuna, ocupar el mismo espacio en la vida digital de los usuarios.

La tarjeta SD y su evolución

  • SD (2000): hasta 2 GB, FAT16, usadas sobre todo en cámaras digitales y PDA.
  • SDHC (2006): hasta 32 GB, FAT32, popularizadas en videocámaras HD.
  • SDXC (2009): hasta 2 TB, exFAT, enfocadas en vídeo 4K y smartphones.
  • SDUC (2018): hasta 128 TB teóricos, con velocidades de hasta 624 MB/s.
  • SD Express (2018+): integra PCIe/NVMe, alcanzando velocidades propias de un SSD (más de 4.000 MB/s).
camara tarjeta sd

La microSD, lanzada en 2005, acabó dominando el mercado móvil y hoy es la más utilizada.

Los competidores de la tarjeta SD

Aunque la SD terminó por imponerse, durante estos 25 años han existido múltiples intentos de establecer otros estándares de tarjetas de memoria.

📸 CompactFlash (CF)

  • Lanzamiento: 1994 (SanDisk).
  • Características: más grandes y robustas, con interfaz PATA/IDE.
  • Usos: cámaras réflex digitales profesionales.
  • Ventajas: gran resistencia y altas capacidades para su época.
  • Situación actual: reemplazadas por CFast y CFexpress, aún usadas en fotografía y cine profesional.

🎮 Memory Stick (Sony)

  • Lanzamiento: 1998 (Sony).
  • Características: formato propietario con capacidades iniciales de 4 MB.
  • Usos: cámaras CyberShot, consolas PSP, grabadoras MiniDisc.
  • Ventajas: integración en todo el ecosistema Sony.
  • Situación actual: discontinuado, sustituido por SD en la mayoría de equipos.

📷 xD-Picture Card (Olympus y Fujifilm)

  • Lanzamiento: 2002.
  • Características: tarjetas muy pequeñas, de hasta 2 GB.
  • Usos: cámaras digitales compactas Olympus y Fujifilm.
  • Ventajas: tamaño reducido.
  • Inconvenientes: limitaciones de capacidad y velocidad.
  • Situación actual: abandonado a mediados de la década de 2010.

📱 MMC (MultiMediaCard)

  • Lanzamiento: 1997 (SanDisk & Siemens).
  • Características: precursor directo de la SD, con diseño similar.
  • Usos: móviles, PDA y primeras cámaras digitales.
  • Situación actual: totalmente reemplazado por SD, aunque algunas ranuras eran compatibles con ambos.

📼 SmartMedia

  • Lanzamiento: 1995 (Toshiba).
  • Características: tarjetas extremadamente finas, de hasta 128 MB.
  • Usos: primeras cámaras digitales.
  • Inconvenientes: baja capacidad y fragilidad.
  • Situación actual: descontinuado en 2001, fue uno de los grandes perdedores frente a la SD.

💾 Tarjetas CompactPCIe / CFexpress

  • Lanzamiento: desde 2017 (basadas en PCIe/NVMe).
  • Características: sucesoras modernas de CompactFlash, con velocidades de hasta 8 GB/s.
  • Usos: fotografía y vídeo 8K profesional, cine digital, drones de alta gama.
  • Situación actual: nicho profesional, conviven con SD Express.

Comparativa de formatos de memoria

FormatoAño lanzamientoCapacidad máximaVelocidad máx.Principales usosEstado actual
SD / microSD2000 / 2005128 TB (teórico)4.000 MB/s (SD Express)Cámaras, móviles, dronesVigente
CompactFlash1994512 GB167 MB/s (CF), hasta 8 GB/s (CFexpress)Cámaras profesionalesNicho profesional
Memory Stick199832 GB160 MB/sEcosistema Sony (PSP, cámaras)Descontinuado
xD-Picture20022 GB< 20 MB/sCámaras Olympus/FujifilmDescontinuado
MMC19974 GB52 MB/sMóviles y PDASustituido por SD
SmartMedia1995128 MB2 MB/sPrimeras cámaras digitalesDescontinuado

El éxito de la SD frente a la competencia

El dominio de la tarjeta SD se debió a tres factores clave:

  1. Estandarización abierta: la SD Association permitió a cientos de fabricantes adoptarla sin depender de una sola marca.
  2. Escalabilidad: se adaptó a cada nueva ola tecnológica, de los 2 GB iniciales a los 128 TB teóricos.
  3. Compatibilidad universal: la misma tarjeta podía funcionar en múltiples dispositivos, a diferencia de formatos propietarios como el Memory Stick.

El futuro de la SD

Con la llegada de SD Express, la tarjeta busca mantenerse vigente frente a las necesidades de la próxima década: vídeo 8K y 12K, realidad aumentada, IA embebida y dispositivos profesionales que exigen velocidades de SSD en un formato portátil.

Mientras tanto, la SD sigue siendo el estándar preferido en fotografía, drones y consolas, demostrando que incluso en la era del almacenamiento en la nube, la necesidad de memoria extraíble, económica y versátil sigue más viva que nunca.

FAQ: Preguntas frecuentes sobre las tarjetas de memoria

1. ¿Qué diferencia hay entre una tarjeta SD y una CompactFlash?
La SD es más pequeña y universal, mientras que la CompactFlash ofreció más resistencia y velocidad en entornos profesionales, aunque hoy su evolución es CFexpress.

2. ¿Por qué fracasaron formatos como xD-Picture o SmartMedia?
Principalmente por sus limitaciones técnicas (baja capacidad y lentitud) y porque estaban ligados a pocos fabricantes, lo que frenó su adopción masiva.

3. ¿Cuál es la vida útil de una tarjeta SD?
Depende del uso, pero la mayoría soporta miles de ciclos de escritura. Los fabricantes miden la durabilidad en TBW (terabytes escritos).

4. ¿Sigue teniendo sentido usar tarjetas SD en la era de la nube?
Sí. Aunque la nube ofrece comodidad, las SD siguen siendo cruciales en cámaras profesionales, drones, grabación offline y dispositivos sin conectividad.

5. ¿Qué formato dominará el futuro: SD Express o CFexpress?
Ambos convivirán: SD Express en consumo avanzado y prosumers, y CFexpress en cine y fotografía profesional de altísimo rendimiento.

vía: Historia de la tarjeta SD

Scroll al inicio