¿Puedo ir a la cena de empresa si estoy de baja médica o en permiso por nacimiento?

Llega la temporada de comidas y cenas navideñas y, con ella, una duda muy común: ¿está bien asistir a la cena de empresa si se está de baja médica o en permiso por nacimiento/adopción? La respuesta no es un “sí” o un “no” rotundo: depende del caso. Aquí van las claves, explicadas de forma sencilla.


Lo esencial en 30 segundos

  • Baja médica (incapacidad temporal): no hay una prohibición automática. Solo es adecuado si la cena es compatible con tu dolencia y no contradice las indicaciones del médico.
  • Permiso por nacimiento, adopción o acogimiento: no invitar por ese motivo puede ser discriminatorio. La empresa debe cursar la invitación y la persona decide si ir.
  • Cesta de Navidad: si es una costumbre de la empresa entregarla a toda la plantilla, negarla a quien está de baja o de permiso puede suponer trato desigual.

Si estás de baja médica: manda el criterio sanitario

Durante una baja, la regla general es cumplir el reposo y las indicaciones del profesional sanitario. La ley no trae un listado de actividades “prohibidas”, así que se aplica el sentido común:

  • Es compatible si ir un rato a una cena no afecta a tu recuperación (por ejemplo, asistir brevemente, sin esfuerzo físico ni consumo de alcohol cuando así se indique).
  • No es compatible si contradice lo pautado (por ejemplo, tras una intervención con restricciones claras o en patologías donde el descanso es esencial).

Además, rige la llamada buena fe contractual: se espera que la persona actúe de manera coherente con su situación médica. Si acudir evidencia que no está cumpliendo con el reposo o puede perjudicar la recuperación, la empresa podría abrir un expediente. Todo caso se valora de forma individual.

Consejo práctico: si tienes dudas, consúltalo con tu médico y pide que te lo deje por escrito (o anótalo en tu historial). Así evitas malentendidos.


Si estás en permiso por nacimiento (antes “maternidad/paternidad”)

Durante la suspensión del contrato por nacimiento, adopción o acogimiento, la protección es especialmente fuerte frente a tratos desfavorables. Traducido: excluir a alguien de la cena por estar en ese permiso puede ser discriminatorio.

  • La empresa debe invitar igualmente.
  • Será cada persona la que decida si le viene bien asistir o no, según su situación familiar y de descanso.

Buena práctica para las empresas: usar canales de comunicación que alcancen también a quien está de baja o permiso (correo corporativo, mensaje en la app interna, aviso al email personal si se ha autorizado para temas sociales).


La cesta de Navidad: coherencia y trato igual

La cesta suele considerarse un obsequio ligado a la plantilla. Si es costumbre entregarla cada año, lo recomendable es mantener criterios uniformes:

  • Entregarla también a quien esté de baja o en permiso.
  • Si se cambia la política, explicarlo con transparencia y con criterios objetivos.

Negar la cesta por estar de baja o permiso puede interpretarse como agravio comparativo.


Consejos prácticos (para evitar líos)

Si eres trabajador/a

  1. Revisa tus indicaciones médicas. Si ir un rato es compatible, valora tiempos y evita excesos.
  2. Comunícalo con naturalidad. Si vas a pasar a saludar, puedes indicarlo: “irme pronto, sin beber, siguiendo pautas médicas”.
  3. Guarda respaldo. Un mensaje a la mutua o al médico preguntando por la compatibilidad te da tranquilidad.

Si eres empresa

  1. Invita también a quien esté de baja o permiso por nacimiento. Evitas riesgos por trato desigual.
  2. Unifica criterios con la cesta y actos sociales. Deja constancia (un email o una política interna sencilla).
  3. Cuida el tono. La asistencia es voluntaria: sin presiones, sin “listas negras” si alguien no va.
  4. Comunica bien. Asegura que el aviso llega a toda la plantilla, también a quien no está en activo esos días.

Preguntas frecuentes

¿Pueden sancionarme por ir a la cena estando de baja?
Solo si ir choca con las indicaciones del médico o pone en duda que estés cumpliendo con tu recuperación. La empresa tendría que acreditar que hubo incumplimiento.

¿Y si mi baja es por salud mental (ansiedad, estrés)?
Más motivo para seguir la pauta clínica. A veces una actividad social ayuda; otras no. Consulta antes y decide conforme a lo que te recomienden.

Estoy en permiso por nacimiento: ¿tienen que invitarme?
Sí. Excluir por ese motivo puede ser discriminatorio. Tú eliges si vas o no.

¿Pueden quitarme la cesta por estar de baja o permiso?
Si la empresa la entrega habitualmente a toda la plantilla, no deberían negártela por tu situación. Mantener la coherencia evita conflictos.


En resumen

  • Baja médica: la clave es no ir contra las pautas del médico y actuar con buena fe.
  • Permiso por nacimiento: no se debe excluir de la cena por ese motivo; la invitación ha de llegar igualmente.
  • Cesta: si es costumbre general, entrega para todos.

Este artículo ofrece orientación general. Si surgen dudas específicas o hay un conflicto, lo más sensato es consultar al servicio médico o a un profesional laboral con tus documentos a mano. Así, estas fechas podrán ser lo que deben: un momento agradable para brindar (o saludar un rato) sin complicaciones.

vía: ¿Es lícito ir a la cena de empresa estando de baja médica o en permiso por maternidad?

Scroll al inicio