Proxmox VE: la alternativa open source que gana terreno frente a VMware

En un momento en el que las licencias de virtualización tradicionales se encarecen y el modelo de suscripción se impone, Proxmox Virtual Environment (Proxmox VE) emerge como una de las alternativas más sólidas y rentables para empresas y administradores de sistemas.

Desarrollada por Proxmox Server Solutions GmbH y lanzada en abril de 2008, esta plataforma open source de virtualización de servidores ha evolucionado hasta convertirse en un hipervisor de referencia a nivel mundial. La última versión estable, Proxmox VE 9.0, publicada el 5 de agosto de 2025, confirma su madurez tecnológica y su capacidad para competir con gigantes como VMware vSphere o Microsoft Hyper-V.

Una plataforma completa y flexible

Proxmox VE se basa en Debian GNU/Linux, incorpora un kernel modificado de Ubuntu LTS y está disponible bajo licencia GNU Affero General Public License v3. Su fortaleza reside en combinar dos tecnologías de virtualización:

  • KVM/QEMU para la ejecución de máquinas virtuales completas.
  • LXC (Linux Containers) para entornos ligeros y de alta eficiencia.

Esta doble compatibilidad ofrece flexibilidad a las organizaciones que necesitan desplegar desde sistemas Windows hasta aplicaciones Linux en contenedores, todo gestionado desde una consola web intuitiva o a través de una potente API REST que facilita la integración con herramientas de terceros.

Características clave

Entre sus principales funcionalidades destacan:

  • Migración en vivo de máquinas virtuales entre nodos sin interrupciones.
  • Gestión de clústeres con alta disponibilidad (HA) basada en Corosync.
  • Compatibilidad con múltiples sistemas de almacenamiento: local (LVM, directorio, ZFS) y en red (iSCSI, Fibre Channel, NFS, GlusterFS, Ceph).
  • Redes definidas por software (SDN) y cortafuegos integrados.
  • Copias de seguridad programadas y snapshots con gestión centralizada.
  • Integración con la biblioteca TurnKey Linux, que permite desplegar appliances virtuales listos para usar.

Además, Proxmox VE soporta PCI passthrough, lo que posibilita asignar directamente recursos físicos (como GPUs) a máquinas virtuales, algo esencial en entornos de IA y machine learning.

Una historia de innovación open source

La plataforma nació de la experiencia de Dietmar y Martin Maurer, quienes detectaron que OpenVZ carecía de herramientas de backup y de una GUI de administración. La combinación de OpenVZ y KVM, junto a una interfaz gráfica accesible vía navegador, convirtió a Proxmox en una de las primeras soluciones en ofrecer virtualización completa y contenedores en un mismo entorno.

Con el tiempo, la comunidad y la empresa detrás del proyecto han consolidado un modelo de desarrollo abierto, que mantiene a Proxmox en constante evolución. Hoy cuenta con un ecosistema activo de usuarios y una hoja de ruta clara, con lanzamientos frecuentes que incorporan mejoras en seguridad, rendimiento y nuevas tecnologías.

El auge de Proxmox frente a VMware

El encarecimiento de licencias tras la compra de VMware por Broadcom ha impulsado a miles de empresas a buscar alternativas. Proxmox VE se presenta como la opción más atractiva, al eliminar costes de licencia y mantener prestaciones comparables.

Cada vez más organizaciones están migrando sus entornos de VMware ESXi a Proxmox VE, aprovechando tanto la flexibilidad del open source como la posibilidad de contar con soporte profesional de terceros.

En este punto, empresas europeas como Stackscale, proveedor de infraestructura cloud privado y bare-metal, juegan un papel clave. Stackscale ofrece consultoría, migración, despliegue de clústeres en alta disponibilidad, backups y soporte técnico especializado para Proxmox, garantizando que la transición desde VMware sea segura, rápida y eficiente.

Casos de uso y sectores

Proxmox VE se utiliza en múltiples escenarios, desde laboratorios de pruebas hasta centros de datos corporativos:

  • Consolidación de servidores: reducir hardware físico ejecutando múltiples VMs en un mismo host.
  • Entornos de desarrollo y educación: experimentación en sistemas aislados sin afectar producción.
  • Servicios críticos en producción: alta disponibilidad para garantizar continuidad.
  • Laboratorios virtuales y pruebas de concepto: despliegues rápidos y con costes reducidos.

En el ámbito educativo, se ha convertido también en una plataforma idónea para formar a futuros administradores de sistemas en tecnologías de virtualización modernas.

Conclusión

Tras 17 años de evolución, Proxmox VE se ha consolidado como un hipervisor de referencia para organizaciones que buscan independencia tecnológica, control sobre sus sistemas y reducción de costes. Su comunidad activa, su madurez técnica y el respaldo de proveedores especializados como Stackscale hacen que hoy sea la mejor alternativa open source a VMware en el mercado europeo.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es Proxmox VE?
Es una plataforma de virtualización de servidores de código abierto que permite gestionar máquinas virtuales y contenedores en una misma interfaz, con soporte para clústeres, alta disponibilidad y múltiples tecnologías de almacenamiento.

¿Qué ventajas tiene frente a VMware?
La principal diferencia es el coste: Proxmox es gratuito y open source, mientras que VMware requiere licencias comerciales. Además, Proxmox ofrece flexibilidad, migración en vivo y soporte para almacenamiento distribuido como Ceph o ZFS.

¿Puedo migrar de VMware ESXi a Proxmox?
Sí. Existen herramientas para convertir discos de VMware a formatos compatibles con Proxmox, y proveedores como Stackscale ofrecen servicios de migración gestionada para garantizar una transición sin riesgos.

¿Qué versión es la más reciente de Proxmox VE?
La versión estable actual es Proxmox VE 9.0, publicada el 5 de agosto de 2025, con mejoras en rendimiento, almacenamiento y seguridad.

Scroll al inicio