NVIDIA da un paso histórico: su tecnología CUDA funcionará con procesadores RISC-V

La compañía impulsa una nueva era en la inteligencia artificial con chips más abiertos, eficientes y sin pagar licencias

La empresa NVIDIA, conocida mundialmente por sus potentes tarjetas gráficas y su liderazgo en inteligencia artificial, ha anunciado que su tecnología CUDA será compatible con una nueva familia de procesadores: los RISC-V. El anuncio se ha realizado en la RISC-V Summit celebrada en China, y supone un cambio profundo en el mundo de la informática y los centros de datos.

Hasta ahora, los sistemas que utilizan CUDA —una tecnología que permite a las tarjetas gráficas de NVIDIA trabajar con inteligencia artificial y cálculos complejos— estaban basados en procesadores tradicionales como los de Intel, AMD (ambos con arquitectura x86) o los más recientes basados en Arm. Ahora, con la llegada de CUDA a RISC-V, se abre una tercera vía mucho más abierta y flexible.

¿Qué es RISC-V y por qué es importante?

RISC-V es un tipo de arquitectura para diseñar procesadores. A diferencia de otras tecnologías, RISC-V es completamente abierta y gratuita: cualquier persona o empresa puede usarla para crear sus propios chips sin pagar licencias ni depender de grandes fabricantes. Esto representa una ventaja enorme para países, universidades, startups y empresas que buscan independencia tecnológica o reducir costes.

Al añadir compatibilidad con CUDA, NVIDIA permite que estos chips RISC-V se usen como cerebro principal de sistemas de inteligencia artificial, algo que hasta ahora solo era posible con procesadores de Intel, AMD o Arm.

¿Qué cambia con esta decisión?

Este anuncio tiene implicaciones muy importantes:

  • Más opciones: se rompe el dominio de solo dos grandes arquitecturas (x86 y Arm), y aparece una tercera opción igual de válida para trabajar con IA.
  • Menor coste: al no pagar licencias por usar RISC-V, se puede reducir el precio de fabricar nuevos sistemas, algo especialmente útil para grandes centros de datos.
  • Mayor eficiencia: los chips RISC-V se pueden diseñar a medida para tareas concretas, lo que permite ahorrar energía y mejorar el rendimiento.
  • Más independencia: gobiernos o empresas que buscan no depender de proveedores extranjeros podrán construir sus propios procesadores y sistemas.

¿Qué es CUDA y por qué es clave?

CUDA es una plataforma de desarrollo creada por NVIDIA. Permite que sus tarjetas gráficas, además de mostrar imágenes en pantalla, hagan cálculos muy complejos, como los que se usan en entrenar modelos de inteligencia artificial, analizar datos o incluso predecir el clima.

Hasta ahora, para usar CUDA hacía falta tener un ordenador con un procesador específico. Con este cambio, ahora también se podrá usar en ordenadores con chips RISC-V, lo que abre muchas puertas para crear sistemas nuevos, más personalizados y eficientes.

¿Qué puede pasar a partir de ahora?

El anuncio de NVIDIA podría tener un efecto dominó en la industria tecnológica. Los centros de datos que utilizan miles de servidores podrían beneficiarse de arquitecturas más baratas y eficientes. También se espera que nuevas empresas comiencen a desarrollar sus propios chips RISC-V para inteligencia artificial, lo que fomentará la innovación.

Además, esta novedad llega en un momento en el que muchos países y compañías están buscando alternativas a los grandes fabricantes tradicionales, por motivos económicos, estratégicos o de seguridad.

Conclusión

El movimiento de NVIDIA al dar soporte de CUDA a RISC-V no es un simple cambio técnico: puede transformar por completo cómo se diseñan y construyen los ordenadores del futuro, especialmente los dedicados a inteligencia artificial. Chips más abiertos, personalizables y sin costes de licencia suponen una verdadera revolución que ahora se vuelve realidad gracias a este anuncio. Y lo mejor: acaba de empezar.

vía: Noticias inteligencia artificial

Scroll al inicio