NB-IoT y LTE-M: Las redes móviles que impulsan el IoT en España

Las tecnologías NB-IoT y LTE-M están transformando el panorama de las telecomunicaciones en España, permitiendo una conectividad eficiente y de bajo consumo para dispositivos de Internet de las Cosas (IoT). Estas redes, desplegadas por operadores como Movistar, Orange y Vodafone, juegan un papel clave en aplicaciones como balizas de emergencia, gestión de flotas y sensores inteligentes, posicionándose como el pilar tecnológico para un futuro más conectado.


Redes LPWAN: Diseñadas para máquinas

Las LPWAN (Low Power Wide Area Networks) son redes diseñadas para satisfacer las necesidades de dispositivos IoT con requisitos específicos, como bajo consumo energético, mayor cobertura y comunicación eficiente. A diferencia de las redes tradicionales como 4G o 5G, las LPWAN sacrifican velocidad en favor de mayor alcance y duración de batería, lo que las hace ideales para dispositivos que necesitan transmitir datos básicos a intervalos regulares o en ubicaciones remotas.

Dos de las tecnologías LPWAN más destacadas en España son:

  • NB-IoT (Narrow Band IoT): Con velocidades de hasta 100 kbps, esta tecnología soporta hasta 100.000 dispositivos por sector, con una batería que puede durar hasta 15 años. Es ideal para sensores de telemetría o contadores inteligentes.
  • LTE-M (Long Term Evolution for Machines): Ofrece velocidades de hasta 1 Mbps, baja latencia y soporte para dispositivos móviles, siendo perfecta para aplicaciones como TPVs móviles y gestión de flotas.

Ambas tecnologías utilizan bandas por debajo de 1 GHz, ofreciendo una excelente penetración en interiores y cobertura ampliada.

CaracterísticaNB-IoTLTE-M
Velocidad0,1 Mbps1 Mbps
Dispositivos por sector100.00050.000
Cobertura (respecto a GSM 900)+20 dB+11 dB
Duración de batería15 años10 años
Coste del módem10 €15 €

Uso en balizas de emergencia: Conectividad para la seguridad vial

Uno de los usos más visibles de estas redes es la conectividad de las balizas inteligentes DGT 3.0, que serán obligatorias en España a partir de enero de 2026. Estas balizas, diseñadas para sustituir a los triángulos de emergencia, están conectadas a través de redes NB-IoT o LTE-M, garantizando su funcionamiento incluso en zonas remotas o con poca cobertura móvil convencional.

Cada fabricante de balizas ha cerrado acuerdos con operadores para utilizar estas redes, lo que convierte a Movistar, Orange y Vodafone en actores exclusivos de este mercado, dejando fuera a los operadores móviles virtuales (OMV).


Cobertura IoT de los principales operadores

Movistar

Movistar lidera en cobertura NB-IoT, con un despliegue que abarca incluso zonas marítimas entre la península y las Islas Baleares. También ofrece cobertura LTE-M, siendo una opción robusta para dispositivos fijos y móviles.

Orange

Inicialmente centrada en LTE-M, Orange ahora ofrece ambas tecnologías IoT. Sin embargo, su mapa de cobertura IoT solo está disponible para clientes empresariales.

Vodafone

Vodafone se enfoca exclusivamente en NB-IoT, limitándose a dispositivos que no requieren movilidad. Aunque su red es robusta para sensores fijos, carece de la flexibilidad que ofrece LTE-M.


El futuro del IoT en España

Con el despliegue de redes NB-IoT y LTE-M, España se posiciona como un referente en la adopción de tecnologías IoT. Estas redes no solo mejoran la eficiencia energética y la conectividad, sino que también abren la puerta a innovaciones en sectores como la seguridad vial, la logística y el medio ambiente. A medida que avanzan los despliegues, estas tecnologías seguirán marcando el camino hacia un ecosistema digital más integrado y sostenible.

vía: Banda Ancha

Scroll al inicio