MasOrange, Vodafone España y GIC dan forma a la mayor red de fibra óptica de España con la creación de FibreCo

La nueva joint venture gestionará 12 millones de unidades inmobiliarias con tecnología FTTH, apostando por sostenibilidad, escalabilidad y despliegue acelerado de XGSPON.

En un movimiento estratégico que reconfigura el panorama de las infraestructuras de telecomunicaciones en España, MasOrange, Vodafone España y el fondo soberano de Singapur GIC han anunciado la creación de FibreCo, una empresa conjunta que operará la red de fibra óptica más grande del país. La nueva compañía nace con más de 12 millones de unidades inmobiliarias conectadas y una cartera inicial de cerca de 5 millones de clientes FTTH, combinando activos de ambas operadoras.

MasOrange controlará un 58 % de la sociedad, mientras que GIC y Vodafone España participarán con un 25 % y un 17 %, respectivamente. El proyecto tiene como eje estratégico garantizar la conectividad avanzada a escala nacional, acelerar el despliegue de tecnologías como XGSPON y maximizar la eficiencia operativa mediante una plataforma compartida.

Tecnología y escala para una red de nueva generación

FibreCo operará como una infraestructura mayorista exclusiva para MasOrange y Vodafone, aunque cada operador mantendrá la propiedad y operación técnica de los activos que aporta. La empresa nace con el objetivo de facilitar la adopción masiva de tecnologías FTTH avanzadas, como el estándar XGSPON, que permite velocidades simétricas superiores a 10 Gbps.

La apuesta tecnológica viene acompañada de una visión a largo plazo orientada al desarrollo de redes definidas por software, automatización en la gestión de red y evolución hacia modelos de infraestructura abierta y compartida. Esta arquitectura facilitará futuras integraciones con soluciones edge computing, IoT y plataformas AI-native en la capa de servicios.

Sostenibilidad y financiación: claves para la viabilidad

La nueva compañía se ha estructurado con más de 5.000 millones de euros en deuda neta, en su mayoría con calificación investment grade, y el respaldo de 20 bancos internacionales. Esta solidez financiera permitirá impulsar nuevos despliegues, reducir tiempos de amortización y optimizar los ciclos de inversión.

FibreCo también asume un compromiso ESG sólido: su red está diseñada para minimizar el consumo energético por conexión y mejorar la eficiencia térmica de la infraestructura física. El uso de tecnologías de fibra pasiva de última generación permitirá reducir hasta un 40 % el gasto energético respecto a despliegues tradicionales de cobre.

Impacto en la industria y consolidación del modelo neutral host

Con este paso, España se consolida como uno de los principales referentes europeos en redes de acceso de nueva generación. El modelo de joint venture liderado por MasOrange, Vodafone y GIC refuerza la tendencia de desagregación de infraestructura (infra-as-a-service), permitiendo a los operadores centrarse en la capa de servicios y experiencia de usuario, mientras comparten costes y capacidades de red.

El acuerdo también permite a MasOrange avanzar en sus objetivos financieros: la compañía destinará 3.200 millones de euros del acuerdo al desapalancamiento y situar su ratio de deuda en torno al 2,75x. Además, aportará a FibreCo la reciente adquisición de Conexus Networks, operador mayorista de fibra en el norte del país, reforzando la cobertura y presencia regional de la nueva entidad.

Próximos pasos

La operación está sujeta a aprobación por parte de los organismos reguladores, con previsión de cierre en el cuarto trimestre de 2025. Si se confirma el calendario previsto, FibreCo se posicionará como la empresa de infraestructura FTTH más relevante del mercado español, con un modelo que podría servir de referencia para otros países europeos.

En palabras de Meinrad Spenger, CEO de MasOrange: «Esta alianza con Vodafone y GIC nos permitirá garantizar conectividad premium a nuestros clientes y acelerar el despliegue de nuevas tecnologías». Por su parte, José Miguel García, consejero delegado de Vodafone España, calificó el acuerdo como un «paso clave para reforzar la competitividad y eficiencia de nuestra compañía».

Desde GIC, el mensaje fue claro: España aún tiene margen para crecer en penetración de banda ancha fija, y FibreCo ha sido diseñada para aprovechar esa oportunidad con una propuesta tecnológica y operativa de vanguardia.

Scroll al inicio