Las marcas más valiosas de España en 2025: crecimiento sólido y dominio del sector moda y financiero

El ranking de marcas más valiosas de España ha experimentado un crecimiento del 15%, alcanzando un valor total de 115.589 millones de dólares, según el último informe de Kantar BrandZ. Este aumento representa la mayor subida en siete años, reflejando una consolidación y recuperación de las empresas españolas tras un período de crecimiento moderado.

En el ámbito global, España se posiciona en un nivel intermedio en cuanto al valor de sus marcas más valiosas. Con un valor total ligeramente superior al de Italia ($115.370M), pero por debajo de economías como Australia ($120.876M), Francia o Alemania, que triplican el valor de las principales marcas españolas.

Las marcas más valiosas de España en 2025 (valor en millones de dólares)

  1. Zara – 33.947 M
  2. Movistar – 12.619 M
  3. BBVA – 11.350 M
  4. Santander – 9.203 M
  5. Iberdrola – 8.715 M
  6. Endesa – 5.397 M
  7. Naturgy – 3.987 M
  8. CaixaBank – 3.431 M
  9. Mercadona – 3.011 M
  10. Massimo Dutti – 2.839 M
  11. Pull&Bear – 2.747 M
  12. Bershka – 2.669 M
  13. Repsol – 2.301 M
  14. Stradivarius – 2.090 M
  15. Mango – 1.835 M
  16. LaLiga – 1.534 M
  17. El Corte Inglés – 1.189 M
  18. Mapfre – 729 M
  19. Mahou – 717 M
  20. Banco Sabadell – 659 M

Este listado refleja la estructura de poder dentro del sector empresarial español, con una fuerte presencia de empresas de moda, banca, telecomunicaciones y energía.


Sectores clave en el ranking de marcas

1. Moda y retail: el gran protagonista

El sector moda sigue dominando el ranking, con un claro liderazgo de Inditex, que coloca cinco marcas en el top 15: Zara, Massimo Dutti, Pull&Bear, Bershka y Stradivarius. Además, Mango refuerza la fortaleza del sector textil español, con un crecimiento del 26% en su valor de marca.

El gran crecimiento de las marcas de moda es destacable:

  • Zara: +36%
  • Massimo Dutti: +50%
  • Pull&Bear: +45%
  • Bershka: +47%
  • Stradivarius: +44%
  • Mango: +26%

Las marcas españolas han demostrado su capacidad de adaptación, innovación y expansión global, consolidando su liderazgo en el sector de la moda a nivel internacional.

2. Sector financiero: la banca se mantiene fuerte

El sector financiero sigue siendo clave en la economía española, con BBVA (3°), Santander (4°), CaixaBank (8°), Banco Sabadell (20°) y Mapfre (18°) en el ranking.

En particular, CaixaBank y Banco Sabadell han experimentado un crecimiento del 46%, consolidándose como entidades de referencia en el sector bancario español.

3. Energía y telecomunicaciones: sectores estratégicos

  • Movistar (2°) sigue siendo la marca de telecomunicaciones más valiosa de España, reflejando su liderazgo en conectividad y servicios digitales.
  • Iberdrola (5°), Endesa (6°) y Naturgy (7°) consolidan el sector energético, a pesar de que algunas de estas empresas han perdido valor debido a la volatilidad de los precios y regulaciones más estrictas en energía.

4. Comercio y distribución: Mercadona y El Corte Inglés

  • Mercadona (9°) ha aumentado su valor de marca en un 33%, gracias a su modelo de precios bajos y constante expansión.
  • El Corte Inglés (17°) sigue siendo una referencia en el comercio minorista, aunque su crecimiento ha sido más moderado en comparación con Mercadona.

5. Entretenimiento y deporte: LaLiga, única representante

LaLiga (16°) es la única marca de entretenimiento en el ranking, a pesar de perder un 7% de su valor en el último año. Esto refleja la creciente competencia de otras ligas y plataformas de streaming en el mercado deportivo global.


¿Dónde están las empresas tecnológicas?

A pesar del auge del sector tecnológico a nivel mundial, España sigue rezagada en la creación de marcas tecnológicas de alto valor.

El ranking está dominado por empresas tradicionales de moda, banca y energía, con poca representación de marcas emergentes o tecnológicas. La única excepción es Glovo (22°), con un valor de 587 millones de dólares, que se posiciona como la startup de mayor valor en España.

Este contraste es significativo si se compara con economías como Estados Unidos, China o India, donde las empresas tecnológicas lideran los rankings de marcas más valiosas.


Comparación con las marcas más valiosas del mundo

El informe de Kantar BrandZ Global muestra un crecimiento del 20% en el valor de las marcas más valiosas del mundo en 2024, con las siguientes empresas en el Top 5 global:

  1. Apple – 1.000.000 M (primera en superar el billón de dólares)
  2. Google – 753.500 M
  3. Microsoft – 712.900 M
  4. Amazon – 576.600 M
  5. McDonald’s – 221.900 M

Además, NVIDIA ha registrado el mayor incremento de valor de marca (+178%), reflejando el auge de la inteligencia artificial y la computación avanzada.


Conclusión: estabilidad y falta de innovación

El ranking de marcas más valiosas de España en 2025 confirma la fortaleza de sectores tradicionales como moda, banca y energía, con un crecimiento sólido en valor de marca. Sin embargo, también refleja una falta de innovación tecnológica, con escasa representación de startups y empresas digitales en comparación con otros países.

Si España quiere competir en el mercado global, es fundamental impulsar la creación de marcas tecnológicas que puedan posicionarse junto a gigantes como Apple, Google o Microsoft. Mientras tanto, el país sigue dependiendo del éxito de Inditex, el sector financiero y el comercio minorista como principales motores de valor de marca.

Scroll al inicio