#LaLigaGate: el fútbol no puede justificar apagones digitales indiscriminados

En España se ha abierto un debate que trasciende al deporte. Bajo la bandera de la lucha contra la piratería, LaLiga está impulsando bloqueos masivos de direcciones IP que no solo afectan a las páginas que retransmiten fútbol ilegalmente, sino también a miles de webs sin relación alguna con el balompié.

Entre las víctimas de estos apagones digitales se encuentran desde pequeños medios locales, como Herencia.net en Ciudad Real, hasta portales de información tecnológica como RevistaCloud.com, pasando incluso por la propia web de Correos.es, que en días recientes quedó inaccesible mientras se disputaban partidos.

El caso ha recibido un nombre en redes: #LaLigaGate. Y cada día suma más indignación.


Bloqueos que alcanzan a inocentes

El origen de esta situación se encuentra en una medida judicial obtenida por LaLiga en 2024 que le permite ordenar el bloqueo dinámico de direcciones IP. Con esta herramienta, los operadores de telecomunicaciones en España pueden cortar el acceso a webs que supuestamente emiten fútbol pirata.

El problema es que muchas de esas IP están compartidas entre varios servicios. Cuando se bloquea una, se caen todas las páginas que dependen de ella, aunque no tengan nada que ver con la retransmisión ilegal.

Así ocurrió con Herencia.net, un medio de comunicación comarcal que informa sobre cultura, política y sociedad en una localidad de apenas 8.000 habitantes. Durante días, sus lectores no pudieron acceder a la web. Y no es un caso aislado.


¿Piratería o censura digital?

LaLiga lleva años en guerra abierta contra las retransmisiones ilegales. Sin embargo, lo que está ocurriendo va más allá de la piratería: se trata de un bloqueo indiscriminado que erosiona derechos básicos, como el acceso a la información, la libertad de empresa y la neutralidad de la red.

El efecto colateral es evidente: pequeñas empresas y medios locales se ven castigados por un problema que no les pertenece. Los usuarios, mientras tanto, pagan las consecuencias al encontrarse con servicios inaccesibles sin previo aviso ni justificación clara.


El precedente es peligroso

Aceptar esta práctica abre la puerta a que otros sectores económicos reclamen el mismo tipo de bloqueos en el futuro. Si hoy es el fútbol, mañana podría ser la música, las plataformas audiovisuales o cualquier industria que intente proteger sus intereses.

El resultado sería un internet cada vez más controlado por intereses privados y menos libre para los ciudadanos.


Nace la indignación digital

En redes sociales, el hashtag #LaLigaGate se ha convertido en un espacio donde ciudadanos y expertos comparten casos de webs bloqueadas y reflexionan sobre el riesgo de permitir que una entidad privada pueda limitar el acceso a internet en nombre de su negocio.

Algunos ya hablan de impulsar una demanda colectiva y comparan este movimiento con el que hace dos décadas lideró la Asociación de Internautas en defensa de la tarifa plana. La idea de un nuevo frente ciudadano en defensa de internet libre empieza a tomar forma.


Propuesta de Manifiesto Ciudadano contra los bloqueos indiscriminados

Por un internet libre, seguro y sin censura privada

Nosotros, ciudadanos, profesionales, empresas y medios de comunicación afectados por los bloqueos masivos de IP impulsados por LaLiga en España, declaramos:

  1. Que reconocemos la necesidad de combatir la piratería, pero no a costa de vulnerar derechos fundamentales como el acceso a la información o la libertad de empresa.
  2. Que denunciamos los bloqueos indiscriminados que están afectando a miles de webs y servicios legítimos, silenciando incluso a la prensa local.
  3. Que exigimos al Gobierno, a la CNMC y a las instituciones europeas que garanticen la neutralidad de la red y frenen estas prácticas abusivas.
  4. Que reclamamos transparencia: los ciudadanos tienen derecho a saber qué páginas se bloquean, con qué criterios y bajo qué supervisión.
  5. Que hacemos un llamamiento a los usuarios para organizarse en una demanda colectiva y reclamar compensaciones por los daños ocasionados.

👉 Porque internet es de todos, no de quienes lo usan como herramienta de negocio.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es #LaLigaGate?
Es el término con el que se ha bautizado la polémica de los bloqueos masivos de IP ordenados por LaLiga para frenar la piratería, que han terminado afectando a miles de webs legítimas en España.

2. ¿Qué webs han sido afectadas?
Desde pequeños medios locales como Herencia.net, hasta portales de noticias tecnológicas (RevistaCloud.com) e incluso servicios públicos como Correos.es.

3. ¿Por qué ocurre esto?
Porque muchas direcciones IP están compartidas entre varios servicios. Si una de esas IP se bloquea, todas las webs que dependen de ella quedan inaccesibles.

4. ¿Qué podemos hacer los usuarios?
Organizarse en demandas colectivas, reclamar a los operadores y exigir a las autoridades que garanticen la neutralidad de la red y frenen el abuso de estas medidas.

Scroll al inicio