La red móvil propia de Digi ya suma medio centenar largo de emplazamientos… pero la mayoría siguen en fase de “enciende y prueba”

Madrid. Digi va cumpliendo, a su ritmo, el plan de dejar de ser solo un OMV para convertirse en operador con red móvil propia. A cierre del 2 de octubre de 2025 el recuento de emplazamientos con señales de Digi detectadas en campo alcanza 55 antenas repartidas por una quincena de provincias, según el agregador antenasmoviles.es y el seguimiento comunitario en foros. Es un salto respecto a la primera antena que se avistó en mayo, pero aún estamos en terreno precomercial: muchos nodos aparecen medidos/validados a efectos administrativos, no necesariamente prestando servicio estable.

Lo importante: en varios puntos (p. ej., Palencia o Alcobendas) algunos usuarios ya han llegado a registrarse en el identificador de red de Digi (PLMN 214-22) en 4G, aunque al forzar 5G NSA el terminal vuelve a la red de Movistar (214-07). Es decir, hay vida en la red propia, pero aún no una comercialización generalizada.


Dónde hay antenas “encendidas” o con medidas aprobadas

Galicia: Ferrol (A Coruña), Lugo, Ourense, Verín
Asturias: Pravia, Avilés, Oviedo, Langreo
País Vasco: Mondragón (Gipuzkoa)
Castilla y León: Palencia, Venta de Baños, Peñaranda de Bracamonte, Ciudad Rodrigo, Béjar, Segovia, Tudela de Duero
Comunidad de Madrid: Madrid, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes
Extremadura: Cabezuela del Valle (Cáceres)
Comunitat Valenciana: Benidorm, Villajoyosa, San Vicente del Raspeig, Alicante, Elche, Elda, Torrevieja
Región de Murcia: Molina de Segura, Los Alcázares, Totana
Andalucía: Almería, Sevilla, Coria del Río, Dos Hermanas, Los Palacios y Villafranca, Tomares

Fuente de ubicaciones: antenasmoviles.es (filtros DIGI). Ser “ubicación disponible” no equivale a “estación dando servicio a clientes 24/7”.


¿Están activas? ¿Qué se puede usar hoy?

  • Registro en red propia: reportes de conexión a 214-22 (Digi) en 4G en Palencia y Alcobendas.
  • 5G NSA: al forzarlo, muchos terminales saltan a 214-07 (Movistar).
  • Cobertura real: hay zonas donde las frecuencias aparecen programadas en los equipos pero la portadora no está radiando todavía, o solo se enciende temporalmente para pruebas.

Traducción práctica: Digi está iluminando emplazamientos y probando su core y el acceso radio; la experiencia aún no es la de una red comercial consolidada.


Qué espectro usa Digi (y por qué eso importa)

El operador dispone de menos ancho de banda que las llamadas “tres marías”, y eso condiciona el volumen de tráfico que puede absorber en propia:

  • 4G FDD: B3 (1800 MHz) y B1 (2100 MHz) son las bandas más observadas en despliegue —similar a los inicios de Yoigo—.
  • 5G n78 (3,5 GHz): presencia limitada; varios comentarios apuntan a menos espectro del que tenían otros operadores en sus primeras fases.
  • Ausencias regionales: no hay B7 (2600 MHz) en País Vasco ni B38 TDD en algunas CCAA, según usuarios que vigilan espectro.

Con “60 MHz repartidos en tres bandas” —citando a miembros de la comunidad— el objetivo actual parece ser desviar parte del tráfico propio en puntos concretos, no un “apagón” del roaming Movistar a corto plazo. La priorización de a quién se engancha primero a Digi-radio (clientes pesados vs. ligeros) no es pública.


¿Por qué algunos ven cobertura Digi… y otros no?

  1. Emplazamiento medido ≠ activo: muchos nodos pasan por medición/validación regulatoria antes de la puesta en servicio.
  2. Encendidos intermitentes: estaciones encendidas solo para pruebas (horas/días).
  3. Core de red: parte de las incidencias actuales son de core, no de radio: aunque haya cobertura, el anclaje o ciertos servicios pueden fallar.
  4. Terminal y firmware: algunos móviles tardan más en actualizar listas PLMN, bandas o carrier configs.

Qué cambia para el cliente de Digi hoy

  • Nada obligatorio: el acceso mayorista a Movistar (DS Mobile) sigue siendo la base de la cobertura.
  • Mejoras puntuales: en las zonas con 214-22 operativa, parte del tráfico propio puede descansar en la red de Digi y mejorar en horas puntas.
  • Futuro: a medida que Digi encienda más nodos y estabilice core + 4G/5G, veremos handover más suave entre red propia y Movistar.

Señales a vigilar en los próximos meses

  1. Más 214-22 “estable” en ciudades grandes (Madrid, Sevilla, Alicante…).
  2. Activación 5G sin expulsión a 214-07.
  3. Agregación de portadoras/bandas (más capacidad).
  4. Core: menos incidencias de registro, VoLTE/VoWiFi en propia, handover fino con Movistar.
  5. Capilaridad: no solo “pueblos sueltos”; mallado urbano para absorber tráfico relevante.
  6. Comercial: anuncios de zonas propias en la web/app, mapas y comunicación al cliente.

Conclusión

Digi ya tiene red móvil propia en marcha —aunque pequeña y muy en pruebas—. El paso de “OMV puro” a “operador con radio” es gradual: primero mediciones, luego encendidos intermitentes, por fin servicio estable. Con el ancho de espectro disponible hoy, el reto no es “sustituir” a Movistar, sino aliviar su propia base en enclaves concretos y aprender. Si en los próximos meses vemos 5G en propia sin expulsiones, core estable y más capilaridad, podremos hablar ya de cobertura Digi en sentido amplio.

Hasta entonces, conviene leer los listados como lo que son: un termómetro del despliegue, no un mapa comercial al uso.

vía: Antenas móviles

Scroll al inicio