La CNMC impulsa la competitividad del sector teleco con la desregulación del mercado de fibra

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha anunciado su intención de revisar la normativa del mercado de banda ancha residencial de fibra, lo que supondrá una desregulación del sector tras el verano. Este movimiento viene motivado por la reciente fusión de MásMóvil y Orange, conocida como MásOrange, que ha alterado significativamente el panorama competitivo de las telecomunicaciones en España.

La fusión de MásOrange y su impacto en el mercado

La fusión de MásMóvil y Orange ha creado un nuevo líder en el mercado español de las telecomunicaciones, superando a Telefónica en número de clientes y cuota de mercado. Con más de 30 millones de clientes en servicios móviles y 7,3 millones en banda ancha, MásOrange ha consolidado su posición dominante, lo que ha llevado a la CNMC a replantear las regulaciones vigentes para garantizar una competencia justa y equilibrada.

Proceso de desregulación

Para abordar esta desregulación, la CNMC comenzará con una consulta pública a todos los agentes del sector. Posteriormente, se enviará una nueva propuesta a Bruselas, donde se establecerán las bases para la nueva regulación del mercado. Se espera que este documento esté aprobado a finales de 2024 o durante los primeros meses de 2025.

Beneficios para Telefónica

La desregulación beneficiará principalmente a Telefónica, que ganará mayor flexibilidad y agilidad para competir con sus rivales. Actualmente, la regulación impone a Telefónica una demora de 30 días para añadir nuevas tarifas a su catálogo y de 15 días para activar promociones temporales, ya que todas sus ofertas deben ser aprobadas por la CNMC para garantizar la replicabilidad por parte de sus competidores.

Con la desregulación, Telefónica podrá actuar con mayor rapidez y eficiencia en el mercado, mejorando su capacidad de respuesta ante los movimientos de sus competidores. Además, tendrá más libertad para definir las condiciones de sus servicios sin la necesidad de pasar por la aprobación previa de la CNMC, lo que potenciará su músculo comercial.

El mercado de fibra y la competencia

El creciente despliegue de redes de fibra en los últimos años ha permitido la creación de una docena de mayoristas independientes, incrementando la competencia en el sector. La desregulación prevista por la CNMC busca mantener esta competitividad, adaptándose a la nueva realidad del mercado tras la fusión de MásOrange y la evolución de las infraestructuras de telecomunicaciones en España.

Perspectivas futuras

Con la liberación del mercado de fibra, Telefónica y otros operadores podrán ofrecer sus servicios con mayor libertad, fomentando la innovación y mejorando las ofertas para los consumidores. Esta medida también permitirá una mayor agilidad en la adaptación a las demandas del mercado, fortaleciendo la posición de España en el ámbito de las telecomunicaciones.

La CNMC continúa avanzando en su política de desregulación para asegurar un mercado teleco dinámico y competitivo, beneficiando tanto a las empresas del sector como a los usuarios finales. Este cambio es un paso significativo hacia un entorno más equilibrado y justo, donde todas las compañías puedan competir en igualdad de condiciones.

Scroll al inicio