La CNMC frena la subida del precio de la línea fija propuesta por Telefónica por no garantizar su asequibilidad

La Comisión recuerda que el servicio forma parte del servicio universal y atiende, en su mayoría, a personas mayores y con bajos recursos

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha rechazado la subida del precio mensual de la línea telefónica fija no empaquetada que Telefónica pretendía aplicar en su modalidad conocida como “línea 1P”. La tarifa actual, que asciende a 17,40 euros al mes (IVA incluido) y no incluye llamadas, se mantiene por el momento congelada al considerar el regulador que la subida no cumple con la obligación de asequibilidad exigida por la Ley General de Telecomunicaciones (LGTel).

Según la CNMC, Telefónica —designada por el Gobierno como operador del servicio universal— debe garantizar el acceso a una línea fija asequible en todo el territorio nacional. Por tanto, cualquier variación de precios en este servicio debe ser razonable, justificada y no perjudicar a los usuarios más vulnerables. La subida fue notificada en octubre de 2024, pero aún no se ha hecho efectiva.

Un perfil vulnerable y en retroceso

Aunque el número de líneas 1P es reducido y decrece año tras año, la CNMC ha subrayado el perfil social de sus usuarios: el 92 % son mayores de 65 años, más del 80 % pertenece a un nivel socioeconómico bajo o medio-bajo, y muchos residen en zonas rurales, están jubilados o se dedican a labores del hogar.

Para este colectivo, la línea fija sigue siendo un canal esencial de comunicación, especialmente en áreas con limitada cobertura móvil o acceso a internet.

Los argumentos del regulador

La CNMC ha detallado los motivos que sustentan su rechazo al incremento tarifario:

  • Los precios de las telecomunicaciones han bajado un 7,4 % desde 2013, año en que Telefónica aplicó la última subida a la línea fija 1P. En concreto, los servicios de telefonía fija empaquetados con banda ancha han reducido su precio en un 65 % en ese periodo.
  • El precio actual de Telefónica ya es superior al de otros operadores, que ofrecen servicios similares por entre 12,95 y 14,60 euros, incluyendo llamadas nacionales.
  • Los costes del servicio se han reducido, en parte por la adopción de tecnologías como el acceso fijo radio (FWA), lo que no justifica el aumento del precio.
  • La efectividad del abono social es limitada, ya que solo el 4,5 % de los usuarios potencialmente afectados se benefician de la bonificación del 90 % en la cuota de abono.
  • Los usuarios con menos recursos han aprovechado en menor medida la competencia del mercado, y muchos no han migrado a ofertas empaquetadas o digitales.

Llamamiento a Telefónica

En consecuencia, la CNMC ha instado formalmente a Telefónica a no aplicar la subida comunicada, al considerar que vulnera la obligación de garantizar la asequibilidad del servicio universal. El organismo continuará supervisando el cumplimiento de esta obligación y recuerda que el objetivo es evitar que colectivos especialmente vulnerables queden excluidos del acceso a un servicio básico como la telefonía fija.

Este pronunciamiento se suma a otros llamamientos del regulador, como el realizado en enero pasado, en el que urgía a modernizar el servicio universal de telecomunicaciones para adaptarlo a nuevas necesidades, como velocidades más altas de conexión y mayor transparencia en la oferta.


Fuentes: CNMC, nota de prensa oficial (17/07/2025), expediente OFMIN/DTSA/003/24.

Scroll al inicio