Pekín, 8 de agosto de 2025 – La era sin tarjeta física en los móviles está a punto de comenzar en China. Huawei se prepara para liderar este cambio tecnológico con el inminente lanzamiento del primer smartphone comercial con eSIM del país, una característica que hasta ahora había estado frenada por motivos regulatorios y estratégicos de los operadores.
Según ha informado el medio chino 快科技 (Fast Technology), la compañía lanzará en septiembre un nuevo teléfono inteligente con pantalla plegable en tres partes, el cual será compatible con tecnología eSIM, eliminando la necesidad de insertar una tarjeta SIM física para conectarse a la red móvil. Además, fuentes del sector indican que una de las variantes de la futura serie Mate 80 también incluirá esta función, marcando un antes y un después para la industria móvil china.
¿Qué es el eSIM y por qué es importante?
El eSIM (Embedded SIM) es una evolución de la tarjeta SIM tradicional: en lugar de insertarse como una tarjeta física, el chip ya viene integrado en el dispositivo y permite configurar remotamente el perfil del operador móvil. Esto ofrece ventajas claras:
- Cambio de operador sin necesidad de cambiar de tarjeta.
- Mayor espacio físico libre para diseño interno (más batería, más sensores).
- Mayor resistencia al agua y polvo.
- Uso dual (varios perfiles de operador en un solo chip).
Aunque la tecnología lleva años en el mercado internacional —Apple la implementó en modelos recientes como el iPhone 14 solo eSIM en EE.UU.— en China continental el despliegue ha sido lento, debido principalmente al control que ejercen las tres grandes operadoras estatales sobre el ecosistema móvil.
Huawei toma la delantera
La decisión de Huawei de apostar por el eSIM en su nuevo plegable y en la serie Mate 80 podría convertirla en la primera marca en comercializar masivamente esta tecnología en el país. Si el plan se concreta, le arrebataría a Apple el liderazgo simbólico del lanzamiento del eSIM en China, algo que la empresa de Cupertino había intentado promover discretamente desde 2023 con sus modelos internacionales.
El nuevo Huawei Mate XTs, con pantalla triple plegable, será el pionero. Se espera que se anuncie oficialmente en septiembre y su lanzamiento coincidiría con el regreso de Huawei a la gama ultra premium del mercado chino, especialmente tras el éxito comercial del Mate 60 y Mate 70.
Las operadoras chinas se preparan para la transición
Según fuentes de la industria, las tres principales operadoras de China —China Mobile, China Unicom y China Telecom— están en plena fase de preparación para permitir eSIM de forma más generalizada antes de finales de 2025. Esto supondría un cambio radical respecto a su postura anterior.
En 2023, las operadoras bloquearon temporalmente la tramitación de eSIM para smartwatches y otros dispositivos, alegando razones de “mantenimiento de servicios”. Pero muchos expertos del sector señalaron que el motivo real tenía que ver con preocupaciones comerciales y regulatorias, como el temor a que los usuarios cambien de operador con demasiada facilidad.
Ahora, el panorama ha cambiado. Los beneficios del eSIM son demasiado grandes como para ignorarlos, tanto desde el punto de vista técnico como económico. Fabricantes, usuarios e incluso la industria del IoT (Internet de las Cosas) están presionando para su adopción masiva.
OPPO y otros fabricantes también se suman
Huawei no estará sola. Un portavoz de OPPO ha confirmado que antes de que termine el año, lanzarán los primeros modelos de la marca con soporte eSIM. Esto indica que la industria móvil china está lista para abrazar esta transición tecnológica.
Xiaomi, vivo y Honor también estarían preparando dispositivos con esta tecnología, aunque aún no se han hecho anuncios oficiales. El eSIM podría convertirse así en el nuevo estándar de conectividad móvil en el país en los próximos dos años.
¿Qué impacto tendrá en el mercado?
La adopción masiva del eSIM en China tiene repercusiones globales:
- Competencia directa con Apple, que ya lleva varios años de ventaja en Occidente.
- Impulso para el mercado de dispositivos conectados (IoT), que se benefician enormemente de la eliminación de la SIM física.
- Reducción de residuos electrónicos, al eliminar tarjetas físicas y bandejas SIM.
- Mayor flexibilidad para los usuarios que podrán cambiar de operador sin necesidad de visitar una tienda o esperar un envío postal.
Desafíos por resolver
A pesar del entusiasmo, el camino no está completamente libre de obstáculos:
- Regulación: Las autoridades deben establecer reglas claras sobre la portabilidad, protección de datos y seguridad con el uso de eSIM.
- Infraestructura operadora: No todos los sistemas están listos aún para la activación remota de perfiles eSIM.
- Educación del consumidor: Muchos usuarios aún no conocen las ventajas del eSIM o cómo funciona.
Conclusión
La llegada del eSIM a los smartphones chinos liderada por Huawei representa un cambio estructural en la forma en que los dispositivos móviles se conectan a la red. En un país donde la telefonía móvil mueve cientos de millones de dispositivos cada año, este paso puede abrir la puerta a una revolución silenciosa, una que no se ve desde fuera, pero que transformará profundamente la experiencia del usuario.
Huawei, con su apuesta por el Mate XTs y la serie Mate 80, quiere marcar el inicio de esta nueva era, posicionándose una vez más como pionera de la innovación móvil en su país. Y si las operadoras cumplen con la apertura anunciada para este otoño, el SIM físico podría tener los días contados en China.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es el eSIM y cómo funciona?
Es una tarjeta SIM digital integrada en el dispositivo que permite conectarse a la red sin insertar una tarjeta física. La activación se hace mediante un código QR o una app del operador.
¿Cuándo saldrá el primer smartphone con eSIM en China?
Huawei planea lanzar en septiembre de 2025 el Mate XTs, el primer smartphone comercial chino con eSIM.
¿Qué otras marcas lanzarán móviles con eSIM?
OPPO ya ha confirmado modelos para finales de 2025. Se espera que Xiaomi, Honor y vivo también se sumen.
¿Es seguro el eSIM?
Sí, incluso más que las SIM físicas. Además, permite bloquear o cambiar el perfil remotamente en caso de robo o pérdida del dispositivo.