Una nueva supuesta brecha de seguridad sacude la privacidad digital en España. Más de 600.000 registros de la Lista Robinson —el sistema que permite a los ciudadanos evitar el spam publicitario— habrían sido filtrados y puestos a la venta en un foro de la dark web. Los datos expuestos incluyen nombres, DNI, direcciones postales, teléfonos y correos electrónicos, lo que supone un riesgo crítico de suplantación de identidad y campañas de fraude personalizadas.
Según la información difundida, gran parte de los registros pertenecerían a personas de la Comunidad de Madrid, aunque la base de datos afectaría a usuarios de todo el país. La autenticidad de la filtración aún no ha sido confirmada oficialmente, pero los atacantes han publicado muestras con información detallada como “prueba”. Si bien desde Adigital has desmentido esta información aparecida en los foros según informan en OpenSecurity.
Esta fuga pone en duda los sistemas de protección de datos de plataformas pensadas precisamente para preservar la privacidad, y refuerza la necesidad de reforzar la seguridad en entornos donde se manejan grandes volúmenes de información personal. Especialmente en un contexto donde la nube y los servicios digitales son el pilar de la comunicación y el marketing moderno.
Mientras tanto, operadoras como Telefónica ya han comenzado a bloquear llamadas internacionales que simulan números nacionales, una técnica común en campañas de spam y fraude telefónico.
El caso de la Lista Robinson recuerda que la confianza en los servicios digitales no solo depende de su utilidad, sino de su capacidad real para proteger los datos que prometen salvaguardar.
Fuente: Noticias sobre seguridad