El tráfico exterior de contenedores en el Port de Barcelona crece un 22 % a comienzos de 2025 pese al contexto internacional incierto

Las importaciones lideran el repunte, mientras el tráfico global de mercancías cae un 4,3 % en toneladas

El Port de Barcelona ha arrancado el año con un notable incremento del 22 % en el tráfico exterior de contenedores llenos durante los dos primeros meses de 2025, según los últimos datos publicados por la Autoridad Portuaria. Este indicador, considerado un reflejo clave de la salud económica del hinterland del puerto, ha experimentado un crecimiento destacado tanto en importaciones como exportaciones, aunque con mayor empuje en las primeras.

En concreto, las importaciones han aumentado un 36,8 %, mientras que las exportaciones han crecido un 9,9 %. Por el contrario, el tráfico de contenedores en tránsito ha registrado un descenso del -12,3 %, en línea con la ralentización del comercio internacional.

China, India y Corea del Sur, motores del crecimiento

A pesar de un contexto marcado por la incertidumbre geopolítica y económica, los principales socios comerciales del Port de Barcelona mantienen cifras al alza. Destacan los incrementos en el tráfico de contenedores llenos con China (+44,7 %), India (+50,8 %) y Corea del Sur (+48,5 %). También se registran avances con Arabia Saudí (+33,4 %), México (+20,9 %) y Estados Unidos (+3 %).

En términos globales, sin embargo, el puerto ha gestionado un total de 10.112.957 toneladas en enero y febrero, lo que supone una caída del -4,3 % respecto al mismo periodo del año anterior. El número total de contenedores movidos alcanzó los 597.761 TEU, con un leve retroceso del -1 %.

Hidrocarburos al alza, químicos y graneles sólidos a la baja

Dentro del tráfico de mercancías, los líquidos a granel muestran una ligera recuperación del 0,6 %, con un total de 1.789.816 toneladas. El buen comportamiento de los hidrocarburos —gasolina (+33,8 %) y gasóleo (+18,4 %)— compensa parcialmente el descenso de los productos químicos, que caen un -17,8 % tras los crecimientos excepcionales de 2024.

En contraste, los sólidos a granel presentan una significativa contracción del -25,7 %, hasta las 510.283 toneladas, debido a la menor entrada de productos como haba de soja, potasas y sal común.

Retrocesos en ferris y transporte intermodal

El tráfico de pasajeros en ferris también se ha visto ligeramente afectado, con un total de 126.132 viajeros y una caída del -0,8 %. No obstante, se observa una evolución dispar según destino: mientras que las rutas con las Islas Baleares crecen un 4,8 %, los trayectos hacia Italia descienden un -26,5 %.

Una situación similar se da en las Unidades de Transporte Intermodal (UTIs), que caen un -3,7 %. En este caso, el tráfico con las Baleares aumenta un 5,7 %, mientras que el flujo con Italia se reduce un -18,6 %.

Perspectivas

Aunque la tendencia global del comercio sigue marcada por la cautela, el comportamiento de las importaciones y la actividad con países clave asiáticos suponen un signo de resiliencia para el Port de Barcelona. El dinamismo del tráfico exterior de contenedores, en especial el asociado al consumo interno, podría convertirse en un factor clave para sostener la actividad portuaria durante este ejercicio.

Fuente: Port de Barcelona

Scroll al inicio