La Navidad de 2025 llegará con más consumo en España… pero también con más cautela. Según el informe Europe Holiday Spending Outlook 2025, elaborado a partir de los datos de SpendingPulse de Mastercard y las previsiones del Mastercard Economics Institute, el gasto navideño en noviembre y diciembre aumentará en Europa un 3,1% respecto al mismo periodo de 2024.
España se sitúa claramente por encima de esa media: el estudio prevé un crecimiento del 4,8% en el gasto navideño, convirtiendo al país en uno de los mercados más dinámicos del continente, solo por detrás de Hungría (5,2%) y Polonia (5%), y por delante de economías como Alemania, Italia o Francia.
El análisis abarca el periodo comprendido entre el 1 de noviembre y el 24 de diciembre de 2025 en nueve países europeos, combinando datos de ventas en tiendas físicas y online con indicadores macroeconómicos. El resultado dibuja el retrato de un consumidor que ha recuperado parte de su poder adquisitivo, pero que sigue mirando el precio con lupa.
Un consumidor más resiliente… y más prudente
La primera conclusión del informe es clara: el comprador europeo aguanta el tipo. El bajo nivel de desempleo y el hecho de que los salarios estén creciendo por encima de la inflación en buena parte de los países han permitido cierto alivio en los presupuestos familiares.
Sin embargo, esa mejora no se traduce en una vuelta al gasto descontrolado. Al contrario, el estudio apunta a una “mentalidad cautelosa”, con consumidores muy sensibles al precio que priorizan:
- pequeñas compras que aportan bienestar o diversión,
- experiencias con fuerte componente emocional,
- y una búsqueda constante de ofertas y promociones.
Es decir, se gasta algo más… pero se mira mucho más en qué.
España: moda, calzado y electrónica tiran del consumo
Dentro de ese contexto, España destaca por encima de la media europea. El 4,8% de crecimiento esperado en el gasto navideño se apoya, sobre todo, en tres grandes bloques:
- Moda y calzado, donde los consumidores españoles muestran una especial fortaleza;
- Productos electrónicos, que en el conjunto de Europa han moderado su demanda, pero que en España siguen comportándose mejor que en otros mercados;
- y un gasto en alimentación que se mantiene sólido, con preferencia por productos de mayor calidad durante las fiestas.
En el caso de la moda, el informe subraya que España sobresale dentro de esta categoría, tanto en prendas como en calzado, lo que confirma la importancia del sector textil y de los complementos en la cesta de compra navideña del país.
Belleza y segunda mano: el auge de los “pequeños lujos”
Otra de las grandes tendencias que señala el estudio es la búsqueda de valor emocional. Los europeos han ido desplazando parte del gasto desde productos de alto importe hacia artículos de pequeño valor pero de alto impacto personal, como:
- belleza y cosmética,
- ropa y accesorios,
- experiencias en directo,
- y consumo en restaurantes y bares.
En este terreno, España también presenta un rasgo distintivo: el fuerte empuje de la moda de segunda mano. Según el informe, este segmento concentró el 4,9% del gasto en el último trimestre de 2024, impulsado sobre todo por las generaciones Z y Alpha, que adoptan productos de segunda mano tanto por razones económicas como ambientales.
La combinación de cosmética, belleza y ropa circular dibuja un escenario en el que el consumidor busca “caprichos asequibles”, que aportan satisfacción inmediata sin disparar la factura total.
Un mapa navideño muy desigual según el país
Aunque la media europea marque un crecimiento del 3,1%, el detalle por país revela comportamientos muy distintos:
- Alemania: los consumidores priorizan con fuerza los eventos en vivo, más que en otros países europeos.
- República Checa: lidera el gasto en cosmética, así como en juguetes y productos para mascotas.
- Italia: se mantiene al frente del gasto en electrodomésticos, categoría donde sigue destacando.
- España: sobresale en moda y calzado y muestra un mejor comportamiento que la media en productos electrónicos.
Esta diversidad de patrones obliga a las marcas y comercios a adaptar su oferta a cada mercado, lejos de una única estrategia válida para toda Europa.
La cesta de la compra: producto premium en la mesa
Si hay algo que se mantiene casi intacto en las Navidades europeas es el esfuerzo que se destina a la mesa. El gasto en comida se muestra especialmente resiliente, con una clara inclinación hacia productos premium durante las fiestas.
El informe destaca que los italianos fueron quienes más gastaron en alimentación durante la temporada navideña pasada, con un tique medio de 39 €, seguidos muy de cerca por:
- Reino Unido, con 37 €,
- Alemania, con 36 €,
- y España, con 32 € de tique medio.
En el caso español, la combinación de productos de mayor calidad y control del gasto global encaja con esa idea de “permitirse algo mejor” sin perder de vista el presupuesto.
Lujo y alta gama: más presencia en moda, también en España
El estudio también apunta a un avance del segmento de moda y calzado de alta gama, especialmente en el canal online de Francia, Alemania y Reino Unido, donde estos comercios han ampliado cuota de mercado.
En los países de Europa Central y del Este, las tiendas físicas de lujo han incrementado sus ventas, en parte porque las compras online en este segmento todavía son menos habituales.
España, por su parte, registra aumentos en el gasto en moda de alta gama tanto online como presencial, lo que indica que una parte del consumidor está dispuesta a invertir algo más en determinadas piezas, probablemente combinándolas con compras más económicas o de segunda mano.
Navidad al sol: viajes cada vez más lejanos
El informe también analiza el comportamiento de los europeos en sus desplazamientos durante las fiestas. La conclusión es clara: crece el interés por viajar fuera de Europa en busca de buen tiempo.
Si el año pasado solo un gran destino de moda (Marrakech) estaba fuera del continente, en 2025 seis de los principales destinos vacacionales de la temporada son extracomunitarios. Entre los lugares con mayor crecimiento previsto aparecen:
- Bangkok y Phuket (Tailandia),
- Sharm El Sheikh y Hurghada (Egipto),
- Tokio (Japón),
- Hanoi (Vietnam),
- junto a ciudades europeas como Milán, Malta, Oslo o Copenhague.
La mezcla de escapadas urbanas, viajes de largo recorrido y búsqueda de sol ilustra un cambio de prioridades: quienes pueden permitírselo prefieren recortar en otros ámbitos para mantener, o incluso mejorar, sus planes de viaje.
Prudencia, disfrute y “pequeños caprichos”
La economista jefe en Europa del Mastercard Economics Institute resume el espíritu de esta Navidad en una idea: equilibrio entre prudencia y disfrute.
Aunque el gasto minorista crezca a un ritmo moderado, se aprecia:
- una fuerte demanda de compras de pequeño valor,
- un interés constante por la alimentación premium,
- y una apuesta al alza por las experiencias y los viajes, incluso de larga distancia.
En España, el crecimiento del 4,8% previsto para la temporada navideña confirma esa mezcla de resiliencia y adaptación: los hogares ajustan prioridades, recortan donde creen que tiene menos impacto y concentran su presupuesto en aquello que les aporta más valor emocional, desde la ropa y los electrónicos hasta la mesa de Nochebuena o una escapada al sol.
Preguntas frecuentes
¿Por qué se espera que el gasto navideño en España crezca un 4,8% en 2025?
Porque el consumidor español llega a la campaña con algo más de poder adquisitivo, un mercado laboral relativamente sólido y una clara inclinación a seguir consumiendo, aunque de forma más selectiva. Categorías como moda, calzado y electrónica, junto con el gasto en alimentación y viajes, tiran al alza del total, situando a España por encima de la media europea de crecimiento (3,1%).
¿En qué se diferenciarán las compras navideñas de los españoles respecto a otros europeos?
España destaca especialmente en moda y calzado, con un comportamiento más dinámico que en otros países. Además, muestra un mejor desempeño en productos electrónicos que la media europea, mientras que otros mercados priorizan más los eventos en vivo, los electrodomésticos o categorías como juguetes y productos para mascotas.
¿Qué papel tiene la moda de segunda mano en la campaña navideña?
La ropa de segunda mano se ha consolidado como una opción cada vez más presente en el presupuesto de los hogares, en especial entre los más jóvenes. En el último trimestre de 2024 concentró el 4,9% del gasto, impulsada por motivos económicos y ambientales. Todo apunta a que seguirá siendo una alternativa relevante en las compras de moda durante la campaña de Navidad de 2025.
¿Cómo están cambiando los planes de viaje de los europeos para Navidad?
Los europeos muestran una creciente preferencia por viajes fuera del continente en busca de destinos más cálidos, con fuerte crecimiento en lugares como Tailandia, Egipto, Japón o Vietnam. Frente a años anteriores, donde predominaban más las escapadas dentro de Europa, ahora ganan peso las vacaciones de largo recorrido, incluso en un contexto de consumo prudente.
