El bloqueo de Cloudflare por parte de LaLiga y Telefónica. ¿Cómo reclamar si estás afectado?

Las recientes medidas adoptadas por LaLiga y Telefónica en su lucha contra la piratería han generado una gran polémica en España. La decisión de bloquear direcciones IP de Cloudflare y otros CDN (Content Delivery Networks) está afectando no solo a plataformas de retransmisión no autorizadas, sino también a empresas y usuarios legítimos. Estos bloqueos han provocado caídas de tráfico de hasta un 30% en tiendas online, interrupciones en sistemas de pago como Redsys, y un impacto negativo en la experiencia de navegación de los usuarios.

A medida que se intensifican los bloqueos, aumentan las dudas sobre su legalidad y sobre la posibilidad de que estas acciones vulneren la neutralidad de la red, un principio protegido por la legislación española y europea. Además, la opacidad con la que se han implementado los bloqueos ha dificultado su diagnóstico y resolución, generando frustración tanto en usuarios particulares como en empresas que dependen de estos servicios.

Bloqueos encubiertos y consecuencias imprevistas

Uno de los aspectos más problemáticos de esta situación es la falta de transparencia con la que se han implementado los bloqueos. En el caso de Telefónica, las direcciones IP de Cloudflare han sido incluidas en listas negras de rutas blackhole, lo que impide que los sistemas afectados reciban respuesta alguna, provocando timeouts y fallos en la carga de servicios.

La empresa inicialmente negó la existencia de los bloqueos, pero las pruebas presentadas por los usuarios evidenciaron lo contrario. Esta postura ha generado un clima de desconfianza entre los clientes y sus proveedores de internet, que han visto cómo sus servicios se ven afectados sin ninguna explicación clara.

Por su parte, LaLiga ha dejado claro que no piensa detener estas acciones, y ha insinuado que el bloqueo de Cloudflare forma parte de una estrategia para atacar directamente a la empresa, a la que acusa de facilitar la piratería. Según declaraciones de la propia organización, esta acción se repetirá en los próximos días con el objetivo de deshabilitar otras plataformas que, según sus criterios, infringen los derechos de retransmisión.

¿Es legal el bloqueo de direcciones IP por parte de las operadoras?

La Ley General de Telecomunicaciones (LGT) establece que las operadoras no pueden bloquear contenidos, aplicaciones o servicios concretos, salvo por orden judicial. Esta regulación se basa en las directrices europeas sobre neutralidad de la red, que establecen que cualquier restricción debe ser proporcional y evitar afectar a terceros.

El organismo regulador europeo BEREC (Body of European Regulators for Electronic Communications) ha emitido directrices que enfatizan que las medidas de bloqueo deben aplicarse de forma restrictiva, asegurando que los usuarios no vean afectada su capacidad de acceso a internet de manera injustificada.

En este caso, el bloqueo masivo de IPs compartidas por múltiples servicios legítimos podría estar vulnerando estos principios, generando un impacto negativo en negocios y usuarios que nada tienen que ver con la piratería.

Las sentencias judiciales que amparan estos bloqueos

Tanto LaLiga como Telefónica cuentan con respaldo legal en dos sentencias obtenidas en 2022, que permiten ordenar a Movistar, Vodafone, Orange, Digi y MásMóvil el bloqueo de dominios y direcciones IP vinculadas a la difusión no autorizada de sus contenidos hasta mayo de 2025.

Estas sentencias establecen que los bloqueos pueden ser dinámicos, lo que significa que LaLiga y Telefónica pueden ampliar semanalmente la lista de webs bloqueadas, siempre que estén relacionadas con las plataformas de piratería ya identificadas. Sin embargo, la clave está en que los nuevos bloqueos deben estar justificados y no pueden incluir direcciones arbitrarias, algo que parece haber ocurrido con Cloudflare.

Si bien estas resoluciones judiciales dan margen de maniobra a LaLiga y Telefónica, no amparan medidas que perjudiquen a servicios legítimos ni a terceros, lo que abre la puerta a una posible revisión legal de su actuación en este caso.

¿Dónde y cómo reclamar por los bloqueos de LaLiga y Telefónica?

Los usuarios y empresas afectadas pueden presentar una reclamación ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (SETID), organismo encargado de garantizar que las operadoras cumplen con la legislación sobre neutralidad de la red.

Para ello, deben dirigirse a la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones (OAUT) y presentar su reclamación de manera electrónica a través de su portal web.

Varios usuarios ya han interpuesto reclamaciones, y en algunos casos, el Ministerio para la Transformación Digital ha solicitado informes a Telefónica para esclarecer la situación.

Modelo de reclamación para la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones

Para facilitar el proceso, los afectados pueden utilizar la siguiente plantilla de reclamación que comparten en BandaAncha:


Asunto: Reclamación por bloqueo de acceso a direcciones IP de Cloudflare a través de la red de Telefónica, vulneración de la neutralidad en la red

Estimados equipos de atención al cliente de Telefónica, Movistar España y Oficina de Atención al Usuario de las Telecomunicaciones del Gobierno de España,

Por la presente, deseo presentar una reclamación en relación con la denegación de acceso a los servicios proporcionados por Cloudflare a través de la red de Telefónica y Movistar España.

Desde hace días, he detectado que mi tráfico a través del proxy de Cloudflare está siendo bloqueado, lo que afecta mi capacidad para acceder a múltiples servicios en línea esenciales. Este problema ha sido ampliamente reportado por otros clientes y ha generado graves inconvenientes en mi actividad.

Este bloqueo podría estar vulnerando los principios de neutralidad en la red establecidos en la legislación vigente, que garantizan mi derecho a acceder a todos los contenidos y servicios de manera equitativa.

En virtud de lo anterior, solicito:

  1. Una investigación sobre la causa del bloqueo de las direcciones IP de Cloudflare en la red de Telefónica.
  2. La corrección inmediata del problema para restablecer el acceso sin restricciones a los servicios afectados.
  3. Compensación por los daños y perjuicios derivados de esta interrupción, en caso de que se confirme que se trata de un bloqueo indebido.
  4. Garantías de que se respetará la neutralidad en la red y que no se implementarán medidas que limiten el acceso a servicios legítimos.

Asimismo, solicito la intervención de la Oficina de Atención al Usuario de las Telecomunicaciones para garantizar que esta situación se resuelva conforme a los derechos de los consumidores y la legislación vigente.

Espero una pronta respuesta y una solución satisfactoria al respecto. Agradezco su atención y quedo a la espera de su respuesta.

Atentamente,
[Nombre y Apellidos]
[DNI/NIE]
[Dirección de contacto]
[Correo electrónico]


Conclusión: una decisión que debe ser revisada

LaLiga y Telefónica han adoptado medidas extremas en su lucha contra la piratería, pero su impacto está afectando negativamente a servicios legítimos y a miles de usuarios. Ante la posible vulneración de la neutralidad de la red, es fundamental que las autoridades competentes investiguen y garanticen que estas acciones sean proporcionales y justificadas.

Los afectados tienen derecho a exigir transparencia y a reclamar para proteger sus intereses. Solo con una respuesta firme de los organismos reguladores se podrá asegurar que las operadoras no abusen de su poder y que el acceso a internet permanezca libre y sin restricciones arbitrarias.

Referencias: Nota de LaLiga, Art. 76 de LGT, Art. 3.3 del reglamento europeo, Pág. 23 de BEREC Guidelines.

Scroll al inicio