dns0.eu cierra su DNS público: por qué importa, qué alternativas hay y cómo cambiar de servidor en minutos

El servicio de DNS público de dns0.eu ha echado el cierre. En su web solo queda un escueto aviso: “The dns0.eu service has been discontinued… We recommend switching to DNS4EU or NextDNS.” Para muchos usuarios, especialmente quienes lo configuraron por su filtro de seguridad (por ejemplo, el bloqueo de dominios recién registrados durante 30 días), el mensaje ha llegado por sorpresa: móviles sin datos, webs que no resuelven y la inevitable carrera por buscar un sustituto.

A continuación, un resumen de lo ocurrido, alternativas fiables, y una guía rápida para cambiar de DNS en Android, iOS, Windows, macOS y router. Además, recomendamos visitar la web DNS Gratis donde se recoge una selección actualizada de opciones gratuitas y/o con filtrado.


Qué era dns0.eu (y por qué ha caído)

dns0.eu nació como resolutor público con foco en privacidad y seguridad, impulsado por parte del equipo detrás de NextDNS. Entre sus extras más valorados estaba el bloqueo automático de dominios muy recientes (técnica útil contra campañas de phishing que registran dominios “calientes”), junto con listas antimalware y anti-tracking.

En su nota de cierre, el proyecto es claro: no era sostenible en tiempo y recursos. Montar y mantener nodos anycast estables, con DoH/DoT, telemetría y seguridad, cuesta dinero y horas. Si las donaciones o el apoyo institucional no llegan, a menudo estos servicios terminan replegándose. Su despedida sugiere dos destinos: DNS4EU (la iniciativa europea con financiación pública) y NextDNS (servicio con plan gratuito limitado y planes de pago).


Alternativas recomendadas (gratis y de pago)

Hay muchos DNS públicos; no todos cubren las mismas necesidades. Aquí, cuatro perfiles típicos:

1) DNS4EU (público europeo)

  • Enlace: joindns4.eu/for-public
  • Financiado en parte por la UE, ya dispone de servidores en España. Ofrece bloqueo de malware, opciones de filtro de anuncios y contenido adulto y soporte para DoH/DoT.
  • Ventaja: jurisdicción europea, buena latencia desde España y enfoque en servicio público.

2) NextDNS (gratuito limitado y premium muy asequible)

  • Enlace: nextdns.io
  • Perfiles con reglas de filtrado avanzadas (incluye “dominios jóvenes”, al estilo de dns0.eu), listas anti-ads/tracking, estadísticas por dispositivo y DoH/DoT.
  • Ideal para familias y entornos personales que quieren control fino sin complicarse con servidores propios.

3) ControlD y AdGuard DNS (flexibles en filtrado)

  • ControlD: distintos perfiles (malware, adultos, redes sociales, etc.) y DoH/DoT.
  • AdGuard DNS: especial foco en bloqueo de publicidad y tracking a nivel DNS.
  • Ambos con planes gratuitos y opciones de pago para listas personalizadas y controles por dispositivo.

4) Clásicos de “resolución limpia” (sin filtrado por defecto)

  • Cloudflare (1.1.1.1), Google (8.8.8.8/8.8.4.4), Quad9 (centrado en malware).
  • Buen rendimiento y disponibilidad; se les puede añadir una capa de cifrado con DoH/DoT.

Consejo: si buscas un catálogo más amplio y actualizado (públicos, con filtrado, con cifrado, por país, etc.), consulta dnsgratis.com. Te ayudará a elegir por privacidad, seguridad, rendimiento y jurisdicción.


Cambiar de DNS: guía rápida (2–3 minutos por dispositivo)

Tip previo: configura dos resolutores (primario y secundario) y, si puedes, de distintos proveedores. Así, si uno falla, tendrás redundancia real.

Android (DNS cifrado recomendado)

  • AjustesRed e InternetDNS privado.
  • Selecciona Nombre de host del proveedor de DNS privado e introduce la URL DoH (por ejemplo, la de DNS4EU o NextDNS).
  • Si tu Android no trae esta opción, puedes configurar DNS en cada Wi-Fi: Wi-Fi → red actual → EditarOpciones avanzadasIP (estático) → DNS 1 / DNS 2.

iOS / iPadOS

  • AjustesWi-Fi → toca la “i” de tu red → Configurar DNSManual → añade DNS 1/DNS 2.
  • Para DoH/DoT en iOS se suelen usar perfiles del proveedor (NextDNS, AdGuard) o apps dedicadas (1.1.1.1 de Cloudflare, etc.).

Windows 11/10

  • ConfiguraciónRed e InternetCambiar opciones del adaptador → botón derecho en tu adaptadorPropiedades → selecciona Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)PropiedadesUsar las siguientes direcciones de servidor DNS.
  • Repite en IPv6 si vas a usar DNS por IPv6.

macOS

  • Ajustes del SistemaRed → selecciona tu interfaz (Wi-Fi o Ethernet) → DetallesDNS+ para añadir (puedes mezclar IPv4 e IPv6).

Router

  • Entra en 192.168.1.1 o la IP de gestión → busca Internet/WAN o LAN/DHCPDNS.
  • Pon DNS primario y secundario. Si tienes IPv6 activo, añade también DNSv6.
  • Guardar y reiniciar si el equipo lo requiere.

Comprueba que funciona con:

  • nslookup o dig (por ejemplo: nslookup example.com) y verifica el servidor que responde.
  • Páginas de test del proveedor (NextDNS muestra si tu ID está activo).

Consejos prácticos para elegir (más allá del nombre)

  1. Privacidad y políticas
    • ¿El proveedor guarda logs? ¿Por cuánto tiempo? ¿En qué jurisdicción?
    • ¿Ofrece DoH/DoT para cifrar peticiones?
  2. Seguridad
    • Listas antimalware y phishing.
    • Extras como bloqueo de dominios recientes (NextDNS) o filtros por categoría (ControlD, AdGuard).
  3. Rendimiento
    • Anycast cercano y latencia baja desde tu red (haz ping / mide tiempos de resolución).
    • Buen comportamiento en IPv6 si lo usas (hubo usuarios que reportaron intermitencias de dns0.eu con IPv6 en ciertos operadores).
  4. Configuración y control
    • ¿Necesitas perfiles por persona/dispositivo?
    • ¿Te interesa ver estadísticas y reglas por dispositivo? (NextDNS, AdGuard, ControlD).
  5. Redundancia real
    • Combina primario y secundario de proveedores distintos (ej. DNS4EU + Quad9/Cloudflare).
    • En móviles, valora DoH (funciona en Wi-Fi y datos) para no depender del DNS del operador.

¿Problemas al migrar? Soluciones rápidas

  • “Sin datos” tras cambiar DNS en el móvil: si usabas zero.dns0.eu, vuelve a DNS automático y prueba, o pon DNS4EU/ NextDNS. A veces el problema es IPv6: valora usar solo IPv4 o pon DoH.
  • Resuelve lento: prueba otro POP (si el proveedor lo ofrece), DoH en lugar de tradicional y servidores alternativos. Mide con nslookup/dig.
  • Apps que “saltan” filtros: algunas usan DNS propio. Necesitarás un filtro a nivel de dispositivo (NextDNS con perfil, AdGuard app) o a nivel de router con DoH forzado.

Por qué servicios así cierran (y cómo evitar “sorpresas”)

Mantener un DNS público robusto implica capex/opex continuos (infra, tránsito, monitorización, seguridad, soporte). Sin ingresos o apoyo, muchos proyectos no son sostenibles. ¿Cómo evitar encontrarte sin resolución de un día para otro?

  • Nunca dependas de un solo resolutor (configura dos y, mejor, dos proveedores).
  • Prefiere DoH/DoT en móviles y portátiles: persisten al cambiar de Wi-Fi/datos.
  • Ten a mano DNS “de emergencia” (Cloudflare/Google/Quad9) para configurar en segundos.
  • Guarda un perfil local (NextDNS/AdGuard) por si necesitas activar filtros rápido en un dispositivo.

Conclusión

El cierre de dns0.eu recuerda lo invisible que es el DNS… hasta que deja de funcionar. La buena noticia es que hoy hay alternativas sólidasDNS4EU, NextDNS, ControlD, AdGuard, Quad9, Cloudflare— y cambiar de resolutor es cuestión de dos minutos por dispositivo. Si además planificas redundancia, usas DoH/DoT y eliges con criterios de privacidad, seguridad y rendimiento, estarás mejor preparado para el próximo tropiezo de Internet.

Para comparar opciones con calma, pasa por dnsgratis.com: encontrarás DNS gratis y con filtrado, con sus pros y contras explicados para usuarios y familias.


Preguntas frecuentes

¿Qué DNS gratis con filtrado recomiendas como sustituto de dns0.eu?
DNS4EU (servidores en España, bloqueo de malware/ads/adulto) y NextDNS (gratis limitado y premium muy asequible) son las opciones más similares. Para listas por categoría, ControlD y AdGuard DNS son muy versátiles.

¿Cómo activo el bloqueo de “dominios recién registrados” que tenía dns0.eu?
En NextDNS puedes activar reglas de “dominios jóvenes / recién creados” dentro de sus opciones de seguridad. También permite listas personalizadas y reglas por dispositivo.

¿Mejor DNS por DoH/DoT o tradicional?
Si puedes, DoH/DoT: cifra las peticiones y suele ser más estable en móviles (independiente del DNS del operador). En redes corporativas o routers, combina DNS tradicional bien configurado con DoT/DoH donde corresponda.

¿Dónde encuentro más DNS gratis y cómo compararlos?
En dnsgratis.com hay una selección actualizada (públicos, con filtrado, por país, con DoH/DoT) y recomendaciones por privacidad, seguridad y rendimiento para que elijas el que mejor te encaja.

Scroll al inicio