El 24 % de los consumidores cambió de proveedor de electricidad en 2024, mientras crece el autoconsumo y se disparan las reclamaciones por discrepancias con comercializadoras y distribuidoras
En un contexto de volatilidad energética y de creciente concienciación sobre el ahorro, los consumidores españoles han adoptado una actitud más activa respecto a su suministro de electricidad y gas. Así lo confirman los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que reflejan un año récord en cambios de proveedor y un notable aumento en las reclamaciones.
Durante 2024, 7,2 millones de usuarios —el 24 % del total— cambiaron de compañía eléctrica, lo que supone un importante aumento frente a los 5,9 millones que lo hicieron en 2023. El fenómeno responde tanto a la aparición de nuevas comercializadoras con ofertas más competitivas como a la subida del consumo, que ha obligado a muchas familias y empresas a buscar tarifas más adaptadas a su realidad.
Más consumo, más competencia, más decisiones
Según el informe de la CNMC, la demanda de electricidad aumentó un 3 % en 2024, con un incremento especialmente notable en los hogares y en el sector industrial. En paralelo, el autoconsumo también batió récords: el número de autoconsumidores creció un 48 %, alcanzando los 683.719 usuarios, y aportando el 5 % de la demanda total.
Este crecimiento ha coincidido con una mayor diversificación del mercado. Aunque Endesa (28 %), Iberdrola (23 %) y Naturgy (8 %) siguen liderando el suministro eléctrico, cada vez más comercializadoras alternativas están ganando cuota. Empresas como Lucera, Holaluz, TotalEnergies, Repsol o Factor Energía han logrado consolidar su posición gracias a propuestas que combinan tarifas ajustadas y una mayor digitalización del servicio.
El mercado del gas también muestra señales de dinamismo, aunque con menor intensidad: el 19 % de los consumidores de gas cambiaron de proveedor en 2024. Naturgy (27 %), Endesa (15 %) y Repsol (12 %) siguen siendo los principales actores en este segmento.
El mercado libre avanza: tarifas variables e indexadas ganan terreno
Casi la mitad de los hogares ya cuentan con contratos con precios variables (indexados o con discriminación horaria), lo que les permite adaptar su consumo a las horas más baratas del día. En el caso de las pymes, el 86 % del consumo se produce con precios variables; en la industria, este porcentaje alcanza el 72 %.
Además, el número de consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) bajó hasta los 8,4 millones, lo que representa el 28,5 % del total. Este descenso refleja el desplazamiento progresivo hacia el mercado libre, donde la competencia permite mejores condiciones… siempre que se sepa elegir.
Más reclamaciones, sobre todo en el segmento industrial
El dinamismo del mercado también ha traído consigo un aumento significativo de las reclamaciones, en especial en el segmento industrial. En 2024 se presentaron 968.557 reclamaciones relacionadas con la electricidad, frente a las 1,14 millones del año anterior. De ellas:
- 51 % fueron desfavorables para el consumidor
- 38 % resultaron favorables
- La mayoría se presentaron por teléfono (54 %), seguidas de presencial (17 %) y vía web (13 %)
Por tipo de consumidor:
Tipo de cliente | Nº de reclamaciones | Reclamaciones por cada 100 puntos de suministro |
---|---|---|
Doméstico | 846.393 | 2,9 |
Pyme | 56.414 | 6,9 |
Industrial | 19.881 | 16,7 |
En el segmento industrial, algunas compañías registran ratios especialmente elevados, como Fenie Energía (44,3 por cada 100 puntos) o TotalEnergies (26,8).
En cuanto al gas, las reclamaciones también bajaron hasta las 386.985 en 2024. El 53,7 % fueron desfavorables y el 40,7 % favorables. El canal más utilizado fue el telefónico (64,7 %).
Autoconsumo colectivo: vecinos e industria se suman
Otra tendencia al alza es el autoconsumo colectivo, que se ha duplicado respecto al año anterior. Se está consolidando en comunidades de propietarios, edificios públicos y polígonos industriales, como una vía para reducir costes energéticos y aumentar la independencia frente a los precios del mercado.
Recomendaciones de la CNMC para consumidores
La CNMC recuerda a los consumidores que:
- No se pueden modificar precios fijos antes del vencimiento del contrato.
- Es obligatorio informar con claridad sobre cambios en renovaciones.
- Está prohibido realizar llamadas comerciales sin consentimiento previo.
- Se recomienda utilizar herramientas como el comparador de ofertas de la CNMC y Entiende tu factura.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos españoles cambiaron de proveedor en 2024?
Un 25 % de los consumidores eléctricos y un 19 % de los consumidores de gas.
¿Qué motiva estos cambios?
Principalmente, el deseo de ahorrar, adaptar el consumo y beneficiarse de nuevas tarifas o condiciones.
¿Qué ocurre con el autoconsumo?
Se incrementó un 48 % en 2024, superando los 683.000 usuarios y generando el 5 % de la demanda eléctrica total.
¿Qué empresas lideran las reclamaciones?
En el ámbito industrial destacan Fenie Energía, TotalEnergies, Nexus Energía o Acciona Green Energy.
¿Cómo puedo comparar ofertas?
Mediante el comparador oficial de la CNMC que permite contrastar precios, condiciones y modalidades de contrato.