Bloqueo de direcciones IP por LaLiga y Telefónica: un impacto en la conectividad

El acceso a internet en España enfrenta una nueva controversia tras la decisión de LaLiga y Telefónica de bloquear más de 100 direcciones IP con el fin de combatir la retransmisión ilegal de partidos de fútbol. El objetivo es claro: impedir el acceso a emisiones piratas que afectan los derechos de transmisión. Sin embargo, la medida ha generado preocupación debido a su impacto en la conectividad de miles de usuarios que comparten estas direcciones.

El fundamento legal detrás del bloqueo

La sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 6 de Barcelona, fechada el 18 de diciembre de 2024, respalda la solicitud de LaLiga y Telefónica, exigiendo a los principales operadores—Movistar, Digi, MásOrange y Vodafone—bloquear el acceso a 123 direcciones IP. Estas direcciones, según los demandantes, están vinculadas a servicios de retransmisión no autorizados.

El listado incluye direcciones de 47 empresas, destacando Cloudflare con 39 IP bloqueadas, seguida de la compañía ucraniana Virtual Systems, con 12 direcciones. Otros afectados incluyen servicios de hosting en Estados Unidos, Países Bajos, Ucrania y Alemania, con casos aislados en España.

Consecuencias para usuarios y empresas

La implementación del bloqueo no solo afecta a los operadores y a los supuestos responsables de las retransmisiones ilícitas, sino también a consumidores y empresas que, sin relación con la piratería, se ven perjudicados. Muchas de estas direcciones IP son compartidas, lo que implica que múltiples usuarios pueden perder acceso a servicios legítimos.

En particular, destaca la inclusión de empresas que proporcionan infraestructura en la nube, como Cloudflare y OVH, cuyos clientes pueden experimentar interrupciones en sus servicios sin previo aviso. El bloqueo se actualiza en cada jornada de partidos, lo que genera incertidumbre sobre qué direcciones serán afectadas en el futuro.

Un precedente preocupante

Si bien el bloqueo busca proteger los derechos comerciales de LaLiga y Telefónica, la medida plantea interrogantes sobre la transparencia y proporcionalidad del proceso. La falta de mecanismos claros para impugnar las inclusiones en la lista y el impacto en terceros inocentes generan un debate sobre la efectividad y ética de estas acciones.

Con la creciente digitalización y la dependencia de servicios en la nube, este tipo de restricciones podrían sentar un precedente que afecte la neutralidad de la red en España. Los expertos advierten que la solución a la piratería debe pasar por modelos de distribución más accesibles y no por medidas que comprometan la conectividad de los usuarios legítimos.

Lista de direcciones IP bloqueadas

A continuación, se presenta el listado de direcciones IP afectadas junto con sus proveedores de hosting:

IPHostingPaís
23.153.216.64Gung Ho LLCEEUU
31.42.185.54Virtual Systems LLCUcrania
45.134.213.84DataCamp LimitedEspaña
50.7.120.42FDCservers.net LLCPaíses Bajos
51.158.54.147ScalewayFrancia
62.182.85.160Virtual Systems LLCUcrania
69.50.92.86GTHostEEUU
85.203.52.196Falco Networks B.V.Países Bajos
91.121.53.192OVH SASFrancia
104.21.13.216CloudFlare Inc.EEUU
104.26.12.217CloudFlare Inc.EEUU
136.243.173.223Hetzner Online GmbHAlemania
149.57.1.6Logic Web IncEEUU
185.209.72.138IstqServers LtdPaíses Bajos
185.233.16.186IPv4 Superhub LimitedPaíses Bajos
200.26.188.82Internet Utilities LATAM LTD.Belice
208.110.72.34Wholesale Internet Inc.EEUU

Este listado representa solo una parte de las IP afectadas y está sujeto a modificaciones a medida que se actualicen las direcciones bloqueadas, el listado más completo podéis verlo en Banca Ancha.

Scroll al inicio