Amazon restringirá la transferencia de libros a Kindle por USB a partir del 26 de febrero

Amazon ha comenzado a notificar a los usuarios de Kindle sobre una importante restricción que entrará en vigor a partir del 26 de febrero de 2025. La compañía eliminará la opción de «Descargar y transferir vía USB», dejando la conexión WiFi como la única forma de enviar libros electrónicos a los dispositivos Kindle.

Esta medida ha generado un intenso debate en plataformas como Reddit, donde numerosos usuarios han expresado su malestar. Aunque la mayoría de los lectores ya utilizan el sistema de sincronización en la nube de Amazon, la eliminación de la transferencia por USB limita el control de los usuarios sobre su propia biblioteca digital y complica la gestión de los eBooks en entornos sin conexión estable.


Un ecosistema cada vez más cerrado

El aviso que ha comenzado a aparecer en los Kindle informa lo siguiente:

«A partir del 26 de febrero de 2025, la opción Descargar y transferir mediante USB ya no estará disponible. Aún puedes enviar libros Kindle a tus dispositivos con WiFi habilitado seleccionando la opción ‘Entregar o quitar del dispositivo’.»

Este cambio no afecta la compatibilidad con programas como Calibre, ampliamente usado por los lectores para gestionar sus libros electrónicos. Sin embargo, sí restringe la posibilidad de descargar archivos Kindle en un PC y transferirlos manualmente al dispositivo.

Entre las principales limitaciones de esta nueva política se incluyen:

🔹 Dependencia de WiFi: Para enviar cualquier libro al Kindle será obligatorio contar con una conexión a internet.
🔹 Restricción de compatibilidad: No será posible transferir archivos comprados en Amazon a otros dispositivos de lectura de forma manual.
🔹 Mayor control de Amazon sobre los libros electrónicos: Los usuarios ya no podrán hacer copias locales de los eBooks en sus ordenadores.


Un cambio que puede beneficiar a la competencia

La comunidad de usuarios de Kindle ha reaccionado negativamente a esta decisión, argumentando que Amazon limita la flexibilidad del dispositivo y refuerza su control sobre los libros electrónicos adquiridos en su plataforma.

Algunos han señalado que esto podría impulsar a los lectores a buscar alternativas, como los dispositivos de Kobo, que siguen permitiendo la transferencia manual de archivos a través de USB.

Además, no se sabe con certeza si la restricción se aplicará globalmente desde el primer día o si llegará primero a Estados Unidos y posteriormente a Europa. Sin embargo, dado el historial de Amazon, lo más probable es que la limitación se extienda a nivel mundial con el tiempo.


¿Qué hacer antes del 26 de febrero?

Para los usuarios que aún utilizan la opción de transferencia por USB, se recomienda hacer copias de seguridad de sus libros electrónicos en un PC antes de que la opción desaparezca.

A medida que Amazon cierra cada vez más su ecosistema Kindle, la industria del libro digital podría experimentar un cambio en las preferencias de los usuarios, con un mayor interés por alternativas que ofrezcan más libertad y menos restricciones en la gestión de contenido.

Fuente: Messenger noticias

Scroll al inicio