Aluminium OS: el nuevo Android de Google para conquistar el PC con IA

Google prepara un movimiento que puede reconfigurar el mapa de los sistemas operativos de escritorio. Después de una década larga con ChromeOS en los Chromebooks, la compañía trabaja ya en Aluminium OS, un nuevo sistema basado en Android, pensado para portátiles, tablets y PC de sobremesa, y con la inteligencia artificial Gemini integrada desde la base.

Lejos de ser un simple experimento, el proyecto se ha dejado ver en una oferta de trabajo de Google en la que se habla explícitamente de “un nuevo sistema operativo basado en Android, construido con la IA en el núcleo”, y que tendrá como misión acompañar —y a la larga sustituir— a ChromeOS.


Un Android “de escritorio” para ir más allá de ChromeOS

Hoy el escritorio está dominado por tres grandes nombres: Windows, macOS y Linux, mientras que ChromeOS ocupa un nicho claro en educación y gama baja, con una cuota similar a la de Linux según estimaciones citadas por medios especializados.

ChromeOS ha funcionado bien como sistema ligero para Chromebooks baratos y entornos educativos, pero ha tenido dificultades para abrirse hueco entre usuarios avanzados y portátiles de gama media y alta. Con Aluminium OS, Google quiere ir un paso más allá:

  • Apostar por un sistema completo de escritorio basado en Android.
  • Unificar en una sola plataforma lo mejor de ChromeOS y Android, siguiendo un camino similar al de Apple con iOS / iPadOS y macOS.
  • Cubrir desde dispositivos de entrada hasta equipos “premium”, y no limitarse a portátiles baratos.

En la práctica, se trata de convertir Android en un sistema “de primera clase” también en ordenadores, no solo en móviles y tablets.


Qué se sabe del proyecto Aluminium OS

Aunque Google no ha hecho todavía una presentación masiva al estilo de una keynote, varias piezas ya están sobre la mesa:

  • Una oferta de empleo para gestor de producto menciona por primera vez el nombre “Aluminium OS” (a veces estilizado “Aluminum OS”) como un nuevo sistema operativo para portátiles, tablets, “boxes” y otros formatos de PC.
  • Esa misma oferta lo describe como Android-based OS, con IA “at the core”, y con una hoja de ruta que abarca diferentes gamas de hardware: AL Entry, AL Mass Premium y AL Premium, es decir, desde equipos asequibles hasta portátiles de alta gama.
  • Medios como Android Authority, Xataka Android o The Verge coinciden en que el objetivo declarado es fusionar el ecosistema bajo Android y reemplazar progresivamente ChromeOS, manteniendo ambos sistemas en paralelo durante un periodo de transición.

La ortografía británica “Aluminium” no parece casual: algunos analistas la interpretan como un guiño a Chromium, la base abierta de ChromeOS, pero también como señal de que el nombre podría ser todavía un código interno más que la marca comercial definitiva.


IA en el núcleo: Gemini como pieza central del sistema

Si algo diferencia a Aluminium OS de intentos anteriores de llevar Android al PC es el enfoque “AI first”. Tanto la oferta de empleo como las filtraciones insisten en que se trata de “un nuevo sistema operativo construido con IA en el núcleo”.

En la práctica, esto significa que Google quiere que Gemini no sea solo una app o un chatbot, sino una capa transversal del sistema operativo, con funciones como:

  • Asistencia contextual en cualquier parte del sistema: redactar correos, resumir documentos, generar código o contenido desde cualquier aplicación.
  • Búsqueda unificada en archivos locales, aplicaciones, web y servicios de Google, usando lenguaje natural.
  • Automatización inteligente de tareas, conectando apps y servicios sin necesidad de que el usuario programe nada.
  • Capacidades de IA ejecutadas en local cuando el hardware lo permita, aprovechando NPU y aceleradores de los nuevos SoC para reducir latencia y dependencia de la nube.

La estrategia encaja con el movimiento general de la industria: tanto Microsoft como Apple están empujando sistemas operativos cada vez más ligados a la IA, y Google no quiere quedarse fuera de esa carrera.


La pieza de hardware: PCs Arm con Snapdragon X

El salto de Android al escritorio no llega solo: va de la mano de una nueva generación de PC con procesadores Arm, donde Google ve la oportunidad de competir en autonomía, rendimiento y funciones de IA.

Los procesadores Qualcomm Snapdragon X Elite y X2 Elite son el escaparate de esta nueva etapa. Según los datos del propio fabricante, están pensados para:

  • Competir en rendimiento de CPU con soluciones de Intel y AMD en muchos escenarios de uso.
  • Ofrecer una GPU Adreno capaz de superar a muchas gráficas integradas tradicionales, con un consumo muy contenido.
  • Integrar aceleradores de IA específicos para ejecutar modelos como Gemini de forma más fluida en el propio dispositivo.

Diversas informaciones apuntan a que Google y Qualcomm estarían colaborando de forma estrecha para que Aluminium OS saque partido de estos chips desde el primer día, con PCs Android capaces de ejecutar aplicaciones móviles y de escritorio sin recurrir a complejas capas de emulación.


Qué ocurrirá con ChromeOS y los Chromebooks

La otra gran pregunta es qué pasará con ChromeOS. Las pistas disponibles sugieren que no habrá un “apagón” inmediato:

  • La oferta de empleo y varias filtraciones hablan de una cartera de dispositivos ChromeOS y Aluminium OS que convivirán durante un tiempo.
  • El equipo responsable tendrá que diseñar una estrategia para “transitar Google de ChromeOS a Aluminium”, manteniendo la continuidad de negocio y soporte.
  • Algunos medios señalan que muchos Chromebooks actuales seguirán recibiendo actualizaciones de seguridad, mientras que los nuevos dispositivos de gama media y alta apostarían directamente por Aluminium OS.

En otras palabras, todo apunta a una transición suave: ChromeOS seguiría vivo durante años en el parque instalado y en equipos de entrada, mientras Aluminium OS se convierte en la punta de lanza para portátiles y sobremesas Android con más ambición.


Calendario: horizonte 2026 para los primeros PC con Aluminium OS

Aunque Google no ha puesto todavía fecha oficial en una presentación pública, los distintos reportes coinciden en señalar 2026 como el año en que veremos los primeros dispositivos comerciales con Aluminium OS preinstalado.

Hasta entonces, se espera que la compañía:

  • Vaya desgranando más detalles en eventos como Google I/O o conferencias de fabricantes de chips.
  • Trabaje con socios de hardware para definir portátiles, tablets y mini PC con diferentes gamas de precio.
  • Empuje a la comunidad de desarrolladores Android a adaptar interfaces y experiencias a pantallas grandes y al uso con teclado y ratón, un punto clave para que el sistema tenga sentido en el escritorio.

Retos de Google en el escritorio

El proyecto es ambicioso, pero no está exento de obstáculos:

  • Hábitos muy arraigados: la mayoría de usuarios de PC sigue dependiendo de Windows, y convencerles de cambiar de sistema no será trivial.
  • Aplicaciones profesionales: muchas herramientas de empresa, diseño avanzado o software sectorial siguen ligadas a Windows o macOS. Android en el escritorio necesitará cubrir esos huecos o ofrecer alternativas creíbles.
  • Imagen de marca: ChromeOS se asocia todavía a “portátil barato de estudiante”. Aluminium OS tendrá que romper ese estigma si quiere competir con MacBook, Surface y ultrabooks de gama alta.

A cambio, Google puede jugar varias cartas interesantes: una enorme base de usuarios Android, el peso de sus servicios (Gmail, Docs, Drive, YouTube) y ahora la palanca de la IA con Gemini, integrada en todo el sistema.


Un movimiento que puede redefinir el papel de Android

Si Aluminium OS cumple lo que promete, Android podría dejar de ser “solo” el sistema de los móviles para convertirse en una plataforma completa que abarque móvil, tablet y PC, con una experiencia razonablemente coherente entre todos ellos.

Para los usuarios, eso se traduciría en:

  • Más opciones a la hora de elegir portátil o mini PC, especialmente en la gama Arm con buena autonomía.
  • Un escritorio donde la IA deja de ser algo accesorio y se convierte en parte de la experiencia diaria.
  • Una integración más directa entre el teléfono Android y el ordenador, sin depender tanto de aplicaciones puente.

El desenlace no está escrito, pero el mensaje es claro: Google quiere dejar de ser “el invitado” en el escritorio y pasar a ser uno de los protagonistas. Aluminium OS es, de momento, el nombre en clave de esa apuesta.

Scroll al inicio