Planificar un viaje nacional en España ya no es solo cuestión de elegir entre velocidad y precio. El equipaje permitido se ha convertido en un factor decisivo que puede marcar la diferencia entre un viaje cómodo y uno lleno de sorpresas desagradables en forma de tasas extra. Analizamos las políticas de equipaje de trenes y aviones para ayudarte a elegir la mejor opción según tus necesidades.
La guerra del equipaje: trenes generosos vs aviones restrictivos
Las diferencias entre viajar en tren y avión van mucho más allá del tiempo de trayecto. Mientras las compañías ferroviarias mantienen políticas generosas de equipaje gratuito, las aerolíneas han convertido las maletas en una fuente de ingresos adicionales que puede disparar el coste final del viaje.
El tren: tu mejor aliado si viajas cargado
Renfe lidera la generosidad: La compañía estatal permite transportar hasta tres bultos gratuitos con un peso total de 25 kilogramos. Cada pieza puede medir hasta 85 x 55 x 35 centímetros, ofreciendo un espacio considerable para viajes largos o compras de última hora. La única condición es que la suma de las dimensiones de los tres bultos no supere los 290 centímetros.
Avlo mantiene la tradición familiar: La marca low-cost de Renfe reduce ligeramente las prestaciones a dos bultos sin límite de peso: un equipaje de mano de 36 x 27 x 25 cm y una maleta de cabina de 55 x 35 x 25 cm. El equipaje adicional cuesta solo 10 euros si se contrata al comprar el billete.
Ouigo apuesta por la simplicidad: La compañía francesa ofrece dos bultos en su tarifa básica (Esencial): una bolsa de mano pequeña y un equipaje de cabina estándar. Su equipaje adicional, que puede pesar hasta 25 kg, cuesta desde 5 euros, pero hay que contratarlo con al menos 30 minutos de antelación para evitar pagar 25 euros a bordo.
Iryo personaliza según tu bolsillo: Adapta el equipaje al tipo de billete. La tarifa básica (Inicial) incluye dos piezas estándar, mientras que las superiores (Singular) añaden una maleta grande de 80 x 55 x 35 cm. Las tarifas premium (Infinita Bistró) permiten incluso viajar con mascota en transportín.
El avión: cada centímetro cuenta
Iberia resiste como puede: La aerolínea nacional mantiene una política relativamente generosa entre las españolas. En clase turista permite una maleta de cabina de 56 x 40 x 25 centímetros con 10 kg máximo, más un accesorio personal pequeño. En Business, se amplía a dos piezas con 14 kg combinados.
Ryanair: el minimalismo llevado al extremo: Solo permite gratuitamente una bolsa personal de 40 x 20 x 25 centímetros que debe caber bajo el asiento. Para una maleta de cabina hay que pagar la tarifa «Prioridad y 2 piezas» que oscila entre 6 y 40 euros. Si no se contrata previamente, el coste en el aeropuerto puede llegar a 75 euros.
Vueling sigue la estela irlandesa: Política similar a Ryanair con una bolsa personal gratuita de 40 x 20 x 30 cm. La maleta de cabina requiere contratar servicios adicionales o tarifas superiores.
EasyJet: la excepción que confirma la regla: Destaca entre las low-cost al permitir gratuitamente una pieza de 45 x 36 x 20 centímetros hasta 15 kilogramos, una política notablemente más generosa que sus competidoras.
Más allá del equipaje básico: casos especiales
Instrumentos musicales
Los trenes ganan por goleada. Renfe acepta instrumentos en funda de hasta 30 x 120 x 38 cm como equipaje normal, mientras que en avión deben ajustarse a las medidas de cabina o facturarse como equipaje especial con coste adicional.
Bicicletas y patinetes
Renfe e Iryo permiten bicicletas plegadas en funda como equipaje de mano. Los patinetes eléctricos están prohibidos en Ouigo, pero Renfe acepta los convencionales plegados. En avión, estas opciones son prácticamente inviables como equipaje de mano.
Productos líquidos
Aquí la diferencia es radical. Los trenes no aplican restricciones de líquidos, mientras que en avión se mantiene la normativa de máximo 100 ml por envase en una bolsa transparente de un litro.
El factor económico: cuando lo «gratis» sale caro
Un ejemplo práctico ilustra las diferencias: una familia de cuatro personas que viaje de Madrid a Barcelona con dos maletas medianas pagaría:
- En tren: Solo el precio del billete, sin extras por equipaje
- En Ryanair: Entre 24-160 euros adicionales por las maletas (6-40€ x 4 personas)
- En Vueling: Coste similar a Ryanair según tarifa y momento de contratación
- En Iberia: Sin extras si las maletas cumplen las dimensiones permitidas
¿Cuándo elegir cada opción?
Elige el tren si:
- Viajas con equipaje abundante o pesado
- Llevas instrumentos musicales o equipamiento deportivo
- Transportas líquidos sin restricciones (vinos, aceites, cosméticos)
- Priorizas la comodidad y evitar sorpresas económicas
- Tu destino tiene buena conexión ferroviaria
Elige el avión si:
- El tiempo es prioritario en trayectos largos (más de 4-5 horas en tren)
- Viajas con equipaje mínimo
- Has encontrado una tarifa aérea muy competitiva
- Tu destino final no tiene conexión directa en tren
- Viajas en Business y las franquicias de equipaje son generosas
El futuro del equipaje: presión regulatoria
El Parlamento Europeo mantiene la presión sobre las aerolíneas para unificar criterios de equipaje de mano y eliminar las «tarifas ocultas». Una sentencia de 2014 del Tribunal de Justicia europeo estableció que no deberían cobrarse suplementos por el equipaje de mano, aunque las aerolíneas han encontrado formas de eludirla reduciendo lo que consideran «equipaje incluido».
Mientras tanto, las compañías ferroviarias aprovechan esta ventaja competitiva para atraer viajeros que valoran la comodidad y la transparencia de precios.
La decisión inteligente
Para la mayoría de viajes nacionales en España, especialmente en el corredor Madrid-Barcelona-Valencia o las conexiones con Sevilla, el tren ofrece una experiencia superior en términos de equipaje. Solo cuando el factor tiempo es absolutamente crítico o el destino carece de buena conexión ferroviaria, el avión se impone como primera opción.
La clave está en calcular el coste real del viaje incluyendo todos los extras, no solo el precio base del billete. En muchos casos, lo que parece más caro inicialmente resulta más económico y cómodo al final.
Preguntas frecuentes
¿Merece la pena pagar por equipaje extra en el avión o es mejor ir en tren? Depende del trayecto y tus necesidades. Si pagas más de 20-30 euros por equipaje adicional en avión, probablemente el tren sea más económico y cómodo. Además, en tren evitas las colas de facturación y recogida de equipajes.
¿Qué pasa si mi maleta no cabe en el medidor del aeropuerto? Te obligarán a facturarla pagando una tasa que puede superar los 70 euros en aerolíneas como Ryanair. En tren, las medidas son más permisivas y no hay controles tan estrictos.
¿Puedo llevar regalos o compras voluminosas mejor en tren? Sí, claramente. Renfe permite hasta 25 kg en tres bultos sin preguntas, mientras que en avión cualquier bulto extra se penaliza. Perfecto para viajes de compras o llevar regalos navideños.
¿Compensan las aerolíneas si pierden mi equipaje en vuelos nacionales? Sí, pero el proceso puede ser lento y tedioso. En tren prácticamente no existe riesgo de pérdida de equipaje porque viaja contigo en todo momento, no en bodegas separadas.