Llamadas que nadie responde, voces de familiares clonadas por inteligencia artificial o promesas imposibles: las llamadas automatizadas ya no son solo molestas, sino también una amenaza creciente para nuestra seguridad y tranquilidad.
Estás comiendo, trabajando o simplemente disfrutando de un rato de descanso y de pronto suena el teléfono. No reconoces el número, pero lo coges por si acaso. Al descolgar, nadie responde. O peor: una voz robótica te felicita por haber ganado un premio, te ofrece reducir la factura de la luz o —en los casos más inquietantes— reproduce la voz de un familiar pidiendo ayuda. Bienvenido al mundo de las robollamadas, la nueva plaga digital que ha tomado por asalto nuestros móviles.
Durante años, el spam por correo electrónico fue el enemigo principal de la comunicación digital. Hoy, ese rol lo han asumido las llamadas automatizadas, muchas veces generadas o potenciadas por inteligencia artificial. Y si bien algunas son solo molestas, muchas otras esconden riesgos reales para tu privacidad, tu bolsillo… e incluso tu identidad.
¿Qué son exactamente las robollamadas?
Las robollamadas —del inglés robocalls— son llamadas telefónicas emitidas automáticamente por sistemas informáticos. En lugar de una persona real, quien habla (o no) es una grabación, una voz sintética o una IA que simula una conversación real.
Aunque algunas pueden tener fines legítimos (avisos del banco, recordatorios de citas médicas, etc.), su proliferación masiva en los últimos años está ligada a campañas comerciales abusivas y, sobre todo, a intentos de estafa cada vez más sofisticados.
Una evolución preocupante: de la venta agresiva a la manipulación emocional
Hace unos años, las robollamadas eran simples grabaciones que ofrecían seguros, alarmas o cambios de comercializadora energética. Eran insistentes, pero previsibles. Hoy, la realidad es más inquietante.
Gracias a la inteligencia artificial generativa y al voice cloning (clonación de voz), los estafadores han perfeccionado su arsenal:
- Llamadas con voces humanas sintéticas que responden a tus preguntas.
- Mensajes con la voz clonada de un familiar, pidiendo ayuda o dinero urgente.
- Conversaciones que simulan operadores reales, capaces de mantener diálogos básicos.
- Llamadas “silenciosas” que solo verifican si hay alguien al otro lado (para incluirte en futuras campañas).
Y, en muchos casos, el número del que llaman parece local o incluso coincide con uno conocido, usando técnicas de spoofing (suplantación numérica).
¿Qué buscan realmente?
Aunque el objetivo inmediato suele ser económico (extraer un pago, robar datos de tarjetas o claves bancarias), muchas robollamadas forman parte de estrategias más amplias de:
- Phishing telefónico.
- Robo de identidad.
- Recolección de datos personales para su venta en mercados ilegales.
- Ataques psicológicos que buscan manipular emocionalmente (ej. «su hijo ha tenido un accidente»).
Así lo vive la gente: miedo, enfado y desconfianza
Carmen, una jubilada de 68 años, cuenta que recibió una llamada en la que escuchó la voz de su nieto llorando, pidiéndole que le hiciera una transferencia porque estaba en comisaría. “Me bloqueé. Era su voz, tal cual. Menos mal que colgué y llamé a mi hija antes de hacer nada”, dice aún conmocionada.
Para Pedro, autónomo de 37 años, el problema es más cotidiano: “Recibo entre 3 y 5 robollamadas al día. Me llaman de números que empiezan como el mío, y cuando descuelgo… silencio. Es exasperante”.
El resultado es común: cada vez más personas dejan de contestar llamadas de números desconocidos, lo que genera un nuevo problema de desconfianza generalizada hacia el canal telefónico, incluso cuando la llamada es legítima.
¿Y por qué no se bloquean automáticamente?
Aunque en España existen leyes que regulan el spam telefónico (como la Ley General de Telecomunicaciones, que prohíbe llamadas no solicitadas sin consentimiento previo), los ciberdelincuentes suelen operar desde el extranjero, con sistemas distribuidos que dificultan su rastreo y bloqueo efectivo.
Además, muchas robollamadas no duran más de unos segundos y utilizan tecnologías que cambian el número de origen constantemente, escapando a los filtros tradicionales.
¿Cómo puedes protegerte?
A pesar de su sofisticación creciente, hay varias medidas que puedes adoptar para blindarte ante estas llamadas:
✅ Usa herramientas de bloqueo inteligente
Muchas apps —incluso las propias de fabricantes como Samsung o Google— ofrecen bloqueo automático de números sospechosos o de origen desconocido. También existen servicios como Truecaller, Hiya o incluso filtros integrados por las operadoras.
✅ No respondas llamadas de números que no conoces
Y si lo haces y escuchas silencio o una voz grabada: cuelga de inmediato. No pulses teclas ni sigas instrucciones.
✅ Activa la “lista Robinson”
Inscribirte en la Lista Robinson impide que empresas con las que no tienes relación te llamen con fines publicitarios. No bloquea estafadores, pero sí llamadas comerciales no deseadas.
✅ No des datos personales por teléfono
Nunca confirmes tu DNI, cuenta bancaria o contraseñas por una llamada, aunque la voz o el mensaje suene familiar.
✅ Denuncia
Puedes reportar números sospechosos ante la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) o a tu operadora, que puede tomar medidas si detecta abuso.
El futuro: ¿más llamadas, más IA, más vigilancia?
Mientras el correo basura se filtra automáticamente y el spam de WhatsApp empieza a regularse, el teléfono sigue siendo un campo más difícil de controlar. La tecnología avanza más rápido que la regulación, y la IA ha abierto una puerta compleja: ¿cómo diferenciar una voz humana real de una generada por máquina?
Algunos países como Estados Unidos ya debaten leyes para prohibir expresamente el uso de voces clonadas en llamadas automáticas. En Europa, la conversación empieza a calentarse.
Pero mientras tanto, el consejo más sensato sigue siendo el más básico: desconfiar, verificar, y nunca actuar por impulso.
📌 Las robollamadas no son solo una molestia. Son la nueva frontera del fraude digital, disfrazadas de rutina. Y combatirlas empieza por no dejarlas entrar.