El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Barcelona ha vuelto a fallar a favor de LaLiga, desestimando las solicitudes de nulidad presentadas por la plataforma Cloudflare y el colectivo RootedCON. La decisión, que no admite recurso, permite a LaLiga seguir bloqueando direcciones IP utilizadas para la distribución ilegal de contenidos audiovisuales, a pesar de las críticas por afectaciones colaterales a servicios legítimos.
Bloqueos judiciales que afectan más allá del fútbol
La sentencia dictada en diciembre de 2024 otorga a LaLiga la posibilidad de ordenar el bloqueo de direcciones IP con el objetivo de proteger sus derechos audiovisuales. Sin embargo, estas acciones no están exentas de controversia. Numerosos usuarios de operadoras como Movistar, O2 o Digi han denunciado bloqueos temporales a servicios y páginas web que no guardan relación alguna con el fútbol ni con la piratería.
Durante los fines de semana, coincidiendo con las jornadas de LaLiga, las restricciones afectan de manera indiscriminada a sitios legítimos, llegando incluso a perjudicar aplicaciones utilizadas para consultar farmacias de guardia. Esta situación ha generado preocupación entre colectivos tecnológicos y usuarios, que ven cómo el margen de error de estos bloqueos afecta a servicios esenciales y plataformas ajenas a la infracción.
RootedCON y Cloudflare, sin éxito en su intento de anulación
El colectivo RootedCON, junto con Cloudflare, había presentado un escrito solicitando la anulación de la sentencia que ampara estos bloqueos. Alegaban la existencia de “artificios procesales” y falta de garantías, además de la afectación a servicios que nada tienen que ver con la piratería. No obstante, el tribunal ha rechazado sus argumentos, subrayando que no se ha demostrado ningún perjuicio concreto ni cuantificable.
La resolución judicial reitera que la actuación de LaLiga está respaldada por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual y que el proceso seguido cumple con todas las garantías. Además, el auto judicial descarta la existencia de bloqueos indiscriminados y sostiene que no hay vulneración de derechos, dado que no se ha aportado prueba alguna de daños.
Por su parte, LaLiga ha celebrado la decisión mediante una nota de prensa, destacando que este fallo supone un respaldo jurídico clave en la lucha contra la piratería y un paso adelante hacia un entorno digital más justo. En contraste, RootedCON ha manifestado públicamente su disconformidad a través de la red social X, asegurando que continuará explorando vías legales para proteger los derechos digitales de los usuarios.
La batalla entre la defensa de los derechos audiovisuales y la protección de la libertad en Internet continúa, y aunque LaLiga mantiene por ahora su herramienta legal para bloquear IPs, el debate social y jurídico en torno a estos procedimientos sigue abierto y lejos de resolverse.
Fuente: Noticias redes sociales