La CNMC actualiza la lista anual de operadores principales: Colt se mantiene en el “top 5” de telefonía fija y Wewi Mobile (Finetwork) irrumpe en móvil desplazando a Aire Networks. La designación conlleva límites y obligaciones de competencia bajo el RD-Ley 6/2000.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado la relación de operadores principales en los mercados nacionales de telefonía fija y móvil para el expediente OP/DTSA/001/25. Como recoge la nota de prensa difundida el 2 de octubre de 2025, Telefónica, Orange, Vodafone y Digi ocupan los cuatro primeros puestos en ambos mercados, mientras que el quinto lugar lo ocupan Colt (en fija) y Wewi Mobile – Finetwork (en móvil). La designación se basa en las cinco mayores cuotas de mercado por número de líneas, criterio que la CNMC considera el que mejor refleja la participación real de los operadores a estos efectos.
Quién es quién en la lista de “principales”
La lista de fija (ver página 1 de la nota) sitúa como operadores principales a:
- Telefónica de España, S.A.U.
- Orange Espagne, S.A.U.
- Vodafone ONO, S.A.U.
- Digi Spain Telecom, S.L.U.
- Colt Technology Services, S.A.U.
En móvil, la tabla de la página 1 recoge:
- Orange Espagne, S.A.U.
- Telefónica Móviles España, S.A.U.
- Vodafone España, S.A.U.
- Digi Spain Telecom, S.L.U.
- Wewi Mobile, S.L.U. (Finetwork)
Como novedad frente al ejercicio anterior, Wewi Mobile (Finetwork) entra como quinto operador móvil principal, desplazando a Aire Networks. La CNMC subraya además que, como ya ocurriera en la declaración anterior, no se designa a MasOrange, S.L. como operador principal al no figurar en el Registro de Operadores; se mantienen las inscripciones de Orange y Masmóvil, correspondiendo a Orange la condición de operador principal por ser el de mayor cuota dentro del grupo fusionado en 2024. Todo ello figura en las notas al pie de la página 1.
Cómo se calculan las cuotas y por qué importan
La metodología utiliza los datos de todo 2024, contenidos en el Informe económico-sectorial de las telecomunicaciones y del sector audiovisual (aprobado por la CNMC y publicado en julio de 2025), y computa el número de líneas de abonados de telefonía fija y móvil. Además, agrega las líneas por grupos empresariales tras analizar adquisiciones, concentraciones y fusiones (como MasOrange, aprobada en 2024). La referencia geográfica son los mercados nacionales. Estos criterios se detallan en la página 2 del documento.
La designación como “operador principal” no es simbólica: activa el marco del RD-Ley 6/2000 sobre limitaciones a participaciones cruzadas y deberes de comunicación para evitar riesgos anticompetitivos. Si una persona física o jurídica participa con más de un 3 % en dos o más operadores principales del mismo mercado, debe comunicar a la CNMC en un mes sobre cuál ejercerá sin restricción los derechos de voto o nombramientos de consejeros. En los demás, no podrá ejercer los votos correspondientes al exceso ni designar miembros del consejo en más de un operador principal dentro del mismo mercado, salvo autorización expresa de la CNMC. Estas obligaciones se recogen en la página 2 de la nota.
Lectura del movimiento competitivo
- Digi se consolida entre los cuatro grandes en fija y móvil, reflejando su crecimiento en líneas y su papel como palanca de competencia en precio.
- La entrada de Finetwork (Wewi Mobile) en el “top 5” móvil confirma la capacidad de los OMV para ganar cuota cuando combinan marca, acuerdos mayoristas y oferta segmentada.
- Colt se mantiene en fija como quinto actor, coherente con su foco empresarial y servicios de red y conectividad para compañías.
- La no designación de MasOrange como entidad única (por motivos registrales) y la atribución de la condición de “principal” a Orange dentro del grupo apuntan a que la fusión aprobada en 2024 sigue teniendo implicaciones registrales y de cómputo en 2025.
Para inversores y socios industriales, la etiqueta de “operador principal” ayuda a dimensionar poder de mercado y obligaciones. Para consumidores, estos movimientos suelen anticipar mayor presión competitiva en tarifas y paquetes, sobre todo donde los retadores (como Digi o Finetwork) consolidan masa crítica.
Contexto regulatorio: estabilidad con vigilancia
La CNMC viene aplicando criterios estables (líneas, agregación por grupo, ámbito nacional) y actualiza anualmente la lista, lo que aporta previsibilidad. La vigilancia sobre participaciones cruzadas (> 3 %) es un recordatorio de que, con concentraciones recientes y alianzas mayoristas, el arbitraje regulatorio seguirá siendo clave para preservar competencia efectiva.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa exactamente ser “operador principal”?
Es uno de los cinco operadores con mayor cuota (medida por líneas) en el mercado nacional de fija o móvil. La etiqueta activa obligaciones del RD-Ley 6/2000 sobre participaciones cruzadas y nombramientos para evitar riesgos anticompetitivos.
¿Por qué Finetwork aparece y Aire Networks sale del “top 5” móvil?
Porque la CNMC calcula las cuotas con datos de 2024 y número de líneas; con esa base, Wewi Mobile (Finetwork) pasa a ser quinto en móvil, desplazando a Aire Networks en esta declaración.
¿Cómo cuenta la CNMC las fusiones, como MasOrange?
Agrega las líneas de empresas del mismo grupo tras analizar fusiones y adquisiciones. En 2025 no designa a MasOrange como operador principal por no figurar en el Registro, y atribuye la condición a Orange, de mayor cuota dentro del grupo.
¿Qué ocurre si un accionista supera el 3 % en dos operadores principales del mismo mercado?
Debe notificar a la CNMC en un mes en cuál ejercerá plenos derechos. En los demás, no podrá usar el exceso de votos ni nombrar consejeros en más de un operador sin autorización expresa del regulador.
Fuente: Nota de prensa de la CNMC “La CNMC publica la relación de operadores principales en los mercados de telefonía fija y móvil”, 2/10/2025. Véanse las tablas de la página 1 y la metodología/obligaciones de la página 2 del documento.