La operadora se adelanta a la normativa oficial y refuerza la protección de los usuarios frente a estafas y suplantaciones de identidad
Telefónica ha puesto en marcha un sistema de bloqueo de llamadas y mensajes SMS que utilizan numeración española desde el extranjero de manera fraudulenta, una medida clave para combatir el creciente problema de las estafas telefónicas. Esta acción forma parte de las nuevas obligaciones incluidas en la reciente orden gubernamental contra las comunicaciones ilícitas, pero la operadora ha decidido anticiparse al calendario oficial de implementación, fijado para junio.
El principal objetivo de esta iniciativa es dificultar la suplantación de identidad mediante llamadas que aparentan proceder de números locales de confianza, una técnica ampliamente utilizada en campañas de phishing telefónico y fraudes conocidos como vishing o smishing. Al bloquear el uso indebido de numeración nacional desde redes internacionales, se busca proteger a los usuarios ante comunicaciones que simulan ser de bancos, empresas de servicios o entidades públicas.
Una barrera eficaz contra el spam y las comunicaciones maliciosas
La medida también contempla el bloqueo de llamadas y mensajes que emplean numeraciones no asignadas o que carecen de remitente identificable, otro mecanismo habitual en fraudes. A esto se suma la creación de un registro de ‘alias’ para los servicios de mensajería, que permitirá identificar qué operadores están autorizados a enviar mensajes en nombre de una marca o entidad. Los mensajes que no cumplan con esta identificación deberán ser bloqueados automáticamente.
La anticipación de Telefónica a estas medidas refleja la urgencia y la importancia de actuar contra un problema que afecta a millones de usuarios en España. Las llamadas comerciales no deseadas, el uso de técnicas de engaño para capturar datos personales o bancarios, y la saturación de spam a través de SMS son amenazas reales que pueden tener consecuencias económicas y de privacidad graves para los consumidores.
Seguridad, concienciación y colaboración
Además de las barreras técnicas, se están promoviendo campañas de concienciación para advertir a los usuarios sobre los riesgos de compartir información personal por teléfono o de responder a mensajes sospechosos. Uno de los elementos destacados es el uso de códigos de verificación (OTP) acompañados de advertencias claras, como “Si alguien te pide este código, no lo compartas”, con el fin de evitar engaños.
Estas medidas se complementan con una colaboración activa entre operadores, reguladores y cuerpos de seguridad para detectar y desmantelar redes de estafadores. La identificación clara del remitente en llamadas comerciales, el uso exclusivo de numeración especial (800 y 900) y la limitación de llamadas desde móviles para fines publicitarios son pasos firmes hacia un entorno de telecomunicaciones más seguro.
Con esta iniciativa, Telefónica refuerza su compromiso con la protección de los usuarios y marca un precedente en el sector, apostando por una experiencia de comunicación más confiable, libre de abusos y ajustada a los principios de privacidad y transparencia. La lucha contra el fraude telefónico es hoy más necesaria que nunca, y medidas como esta suponen un importante avance en esa dirección.