Starlink conquista los cielos con más de 6 millones de clientes: así se reparte su expansión global

La conexión satelital de SpaceX sigue creciendo sin freno. Estados Unidos lidera el mercado con más de 2 millones de usuarios, pero Europa, Asia y América Latina también avanzan gracias a nuevas promociones y mejor cobertura.


Starlink, el ambicioso servicio de Internet por satélite desarrollado por SpaceX, ha alcanzado un nuevo hito: más de 6,3 millones de clientes activos en todo el mundo, de los cuales más de 2 millones se encuentran solo en Estados Unidos. Esta cifra consolida a la empresa de Elon Musk como líder en conectividad satelital para hogares, empresas y zonas rurales donde las redes terrestres no llegan.

Este crecimiento se ha visto potenciado por estrategias comerciales agresivas. En países como España, Starlink ha ofrecido la antena gratuitamente a cambio de un año de permanencia, un movimiento que permite ahorrar hasta 349 euros en el alta del servicio. La velocidad también acompaña: incluso en picos de demanda, los usuarios disfrutan de velocidades de descarga cercanas a 200 Mbps, con una latencia media de 25,7 milisegundos.

“La adopción masiva en Estados Unidos refleja el éxito del plan Lite y las antenas gratuitas”, explica Tim Farrar, analista de la industria satelital. “El crecimiento ha sido sostenido incluso tras las polémicas declaraciones de Musk”.


📊 Distribución global de usuarios de Starlink

Región / PaísClientes activos estimados (2025)
Estados Unidos2.000.000+
Canadá500.000
Europa (total)650.000
España (estimado)90.000
Alemania110.000
Francia85.000
Reino Unido95.000
Otros países europeos270.000
Asia-Pacífico840.000
Japón120.000
Australia180.000
Filipinas, India, SEA540.000
América Latina530.000
Brasil210.000
México140.000
Argentina, otros180.000
África377.000
Sudáfrica90.000
Nigeria, Egipto, etc.287.000
Total mundial6.300.000+

Fuente: estimaciones de TS2.tech, SemiAnalysis y datos públicos de Starlink (julio 2025).


Una red cada vez más robusta

Para sostener este crecimiento, SpaceX ha lanzado más de 7.600 satélites Starlink hasta mayo de 2025, incluyendo los nuevos Starlink V3, diseñados para ofrecer velocidades de hasta 1 Gbps y habilitar conexiones directas a móviles con 4G LTE. Este último servicio comenzará a operar en Ucrania a finales de este año, con expansión prevista a Europa en 2026.

Además, se están probando nuevos planes para usuarios móviles y sector profesional, lo que abre la puerta a Starlink como alternativa viable en zonas afectadas por catástrofes o con conectividad limitada.


¿Un futuro dominado por el cielo?

A pesar de las controversias que rodean a Elon Musk, la realidad es que Starlink ha sabido posicionarse como una solución accesible y potente. La combinación de precios competitivos, mejor cobertura y velocidades estables ha convencido a millones de usuarios.

En paralelo, analistas del sector advierten sobre el impacto ambiental y regulatorio de este crecimiento: más satélites implican más desafíos orbitales, y más usuarios implican más consumo energético. No obstante, para quienes viven en zonas desconectadas, Starlink representa algo más inmediato: una oportunidad real de estar conectados por primera vez.


En resumen: Starlink no solo domina el mercado estadounidense, sino que se perfila como una fuerza global con presencia en más de 145 países. Si continúa con esta estrategia de expansión, el internet desde el espacio dejará pronto de ser una novedad para convertirse en una infraestructura clave en la era digital.

Salir de la versión móvil