Starlink Comunidad: cómo implementar internet satelital compartido con aislamiento por VLAN usando MikroTik y OpenWRT

Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, introduce un modelo compartido para comunidades de vecinos. Administradores de sistemas pueden optimizar esta nueva modalidad usando switches gestionables y routers con soporte de VLAN.

En un nuevo paso hacia la universalización del acceso a internet, Starlink ha anunciado la futura disponibilidad de «Starlink Comunidad«, una modalidad pensada para edificios residenciales y bloques de vecinos sin cobertura de fibra. El modelo propone compartir el servicio de una única antena Starlink entre múltiples usuarios, cada uno con su propia cuenta de cliente, pero utilizando una infraestructura de red común.

La clave para que esta arquitectura funcione de forma segura y eficiente reside en una correcta segmentación de red, algo que cualquier administrador de sistemas puede implementar mediante VLANs sobre routers como MikroTik o OpenWRT.


¿Qué es Starlink Comunidad?

El modelo Starlink Comunidad consiste en un único kit de antena Starlink (antena + router), conectado a un switch Ethernet que distribuye la conexión a los distintos vecinos. Cada vecino debe tener su propio router Wi-Fi (cliente), configurado de forma aislada.

El «anfitrión» —el vecino técnico o voluntario que adquiere y mantiene el kit— actúa como punto de instalación y soporte. Por cada nuevo suscriptor de la comunidad, Starlink le ofrece una compensación económica directa, lo que puede convertirlo en un pequeño nodo técnico local.


Arquitectura técnica recomendada

[ Antena Starlink ]
        ↓
[ Router Starlink ]
        ↓
   [ Switch gestionable ]
       ├── VLAN 10 → Vivienda 1 (Router OpenWRT)
       ├── VLAN 20 → Vivienda 2 (Router MikroTik)
       ├── VLAN 30 → Vivienda 3 (...)
       └── VLAN N  → Vivienda N

Cada puerto del switch se asocia a una VLAN única, asignando una subred exclusiva a cada vivienda. Esta segmentación evita conflictos, mejora la seguridad y permite aplicar reglas de QoS o límites de tráfico por usuario.


Por qué usar VLANs en este escenario

Implementar VLANs (Virtual LANs) garantiza:

  • Aislamiento de tráfico entre vecinos.
  • Reducción de riesgos de escaneo de red, sniffing o ARP spoofing.
  • Mejor control del ancho de banda por subred.
  • Facilidad de diagnóstico y mantenimiento.

Cómo configurar VLAN por vivienda: MikroTik vs OpenWRT

🔧 MikroTik (RouterOS)

Ventajas:

  • Soporte robusto para VLANs (IEEE 802.1Q).
  • Gestión desde CLI, WebFig o Winbox.
  • Reglas de firewall y NAT granulares.

Ejemplo de configuración básica (RouterOS 7):

/interface vlan
add interface=ether1 name=vlan10 vlan-id=10
add interface=ether1 name=vlan20 vlan-id=20

/ip address
add address=192.168.10.1/24 interface=vlan10
add address=192.168.20.1/24 interface=vlan20

/ip firewall nat
add chain=srcnat out-interface=ether1 action=masquerade

Se recomienda además habilitar el FastTrack para mantener buen rendimiento y evitar cuellos de botella en la CPU.


🔧 OpenWRT

Ventajas:

  • Comunidad activa y firmware libre.
  • Ideal para routers económicos.
  • Alta personalización de firewall y DNS por VLAN.

Ejemplo de configuración (LuCI GUI):

  1. Ir a Network > Interfaces > Add new interface.
  2. Crear interfaz VLAN: eth0.10, eth0.20, etc.
  3. Asignar direcciones estáticas distintas (192.168.10.1/24, etc).
  4. Crear zonas firewall separadas: LAN1, LAN2
  5. Aplicar reglas de aislamiento: desactivar forwarding entre zonas.

Extra: Se puede usar DNSMasq para dar servicio DHCP independiente por VLAN y SQM/QoS para priorizar tráfico de videollamadas o limitar torrents.


Ventajas de Starlink Comunidad

VentajaDescripción
Conectividad sin fibraAlternativa viable en edificios sin FTTH.
Sin contratos grupalesCada vecino gestiona su cuenta y pagos con Starlink.
Modelo descentralizadoNo se requiere intervención técnica de Starlink en sitio.
Incentivos al anfitriónEl «admin local» recibe comisiones por gestionar la instalación.
EscalabilidadAmpliación sencilla conectando más viviendas al switch.

Riesgos y desafíos

DesventajaImplicación
Ancho de banda compartidoRiesgo de saturación si muchos usuarios consumen video simultáneamente.
Latencia variableLa latencia satelital puede oscilar entre 40-100ms.
Complejidad de redRequiere conocimientos básicos de VLANs y routing.
Seguridad entre viviendasSi no hay aislamiento, los routers pueden ver tráfico ajeno.

Recomendaciones para sysadmins

  • Usar switches L2 gestionables con soporte VLAN 802.1Q.
  • Establecer NAT y firewall por vivienda desde el router cliente.
  • Añadir sistemas de monitorización como LibreNMS, Grafana o Zabbix.
  • Evaluar el uso de QoS (Quality of Service) si se detectan cuellos de botella.
  • Considerar segmentación adicional para cámaras IP, domótica o impresoras.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuántos vecinos pueden compartir una instalación de Starlink Comunidad?
No hay un límite oficial. Técnicamente dependerá del caudal disponible (hasta 250 Mbps en condiciones ideales) y del consumo de cada usuario.

¿Se puede usar WiFi Mesh en este escenario?
Sí, pero solo dentro de cada vivienda. No se recomienda compartir redes WiFi entre pisos o puertas, ya que anula el aislamiento de red.

¿El tráfico de cada usuario es privado?
Sí, si se implementan correctamente VLANs y NAT. Sin segmentación, podrían verse mutuamente en la red local.

¿El servicio tiene limitaciones de uso intensivo?
Starlink aplica políticas de fair use. En periodos de congestión, prioriza el tráfico empresarial o con planes premium.

¿Starlink proporciona soporte para configurar VLANs?
No. El anfitrión o administrador local debe tener conocimientos básicos de redes o contar con ayuda profesional.

¿Es legal revender Starlink Comunidad?
No. El modelo se basa en cuentas individuales. El anfitrión actúa como punto técnico, no como revendedor.

Salir de la versión móvil