Madrid refuerza su ciberseguridad con un nuevo Centro de Operaciones gestionado por Orange y potenciado con inteligencia artificial

La Comunidad de Madrid adjudica a Orange un contrato de 13,8 millones de euros para modernizar la protección digital de sus servicios públicos

En un momento en el que las amenazas digitales crecen a gran velocidad, la Comunidad de Madrid ha dado un paso importante para proteger mejor sus sistemas informáticos. A través de su agencia Madrid Digital, ha adjudicado a Orange el desarrollo y gestión de un nuevo Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) de última generación, por un valor de 13,8 millones de euros, el mayor de los contratos licitados en esta área.

Este nuevo centro estará dedicado a vigilar, detectar y responder ante ciberataques que puedan afectar a la administración regional y sus servicios esenciales, como la sanidad, la educación o el transporte. Para ello, se utilizarán herramientas tecnológicas punteras, como Microsoft Copilot for Security, un sistema de inteligencia artificial diseñado para ayudar a los expertos en ciberseguridad a actuar con mayor rapidez y eficacia.

Un sistema más inteligente, conectado y seguro

La propuesta de Orange, empresa del grupo MasOrange, no solo incluye tecnología avanzada, sino también un modelo de seguridad digital más ágil y automatizado, que permitirá reaccionar con mayor rapidez ante cualquier amenaza informática.

Este nuevo enfoque dejará atrás las estructuras tradicionales para dar paso a una arquitectura más moderna, integrada y adaptada a las necesidades actuales, con un fuerte componente de inteligencia artificial que ayudará a predecir, prevenir y neutralizar ciberataques antes de que se produzcan daños.

Además, el contrato incluye un servicio de atención especializada las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a cargo de un equipo de expertos que trabajará exclusivamente para la Comunidad de Madrid.

Formación, prevención y alianzas estratégicas

El plan contempla también formación continua para el personal público, de modo que los trabajadores estén preparados para identificar riesgos y actuar ante incidentes de seguridad. Orange contará con el apoyo de socios tecnológicos de primer nivel, como Microsoft, MyCloudDoor, Extrahop y Rapid7, que aportarán herramientas para:

  • Detectar vulnerabilidades en tiempo real
  • Gestionar riesgos digitales
  • Automatizar respuestas a incidentes
  • Supervisar el tráfico en redes para detectar comportamientos sospechosos

Orange, socio clave de la Comunidad de Madrid

Este contrato refuerza el papel de Orange como aliado tecnológico de la administración madrileña. La compañía ya participa en otros proyectos esenciales para la región, como la gestión del número de emergencias 112, la implantación de soluciones de comunicación avanzada para más de 60.000 empleados públicos, y el programa Escuelas Conectadas, que lleva banda ancha a más de 1.200 centros educativos.

“Este contrato nos consolida como el operador principal de la Comunidad de Madrid. Nos sentimos orgullosos de contribuir a una administración más segura y moderna”, ha señalado Joaquín Colino, director general de Empresas de MasOrange.

Por su parte, Íñigo Polo, director de Administraciones Públicas de la compañía, destaca la importancia de contar con “tecnología, procesos y personas adecuadas” para garantizar la seguridad de los datos en un entorno cada vez más conectado.

Con este nuevo SOC, la Comunidad de Madrid busca estar mejor preparada ante los desafíos digitales actuales, reforzando la protección de sus servicios públicos y la confianza de los ciudadanos.

vía: SOC Comunidad de Madrid por Orange

Salir de la versión móvil