Las grandes telecos piden devolver frecuencias móviles que nunca han usado para ahorrar 15,6 millones al año

Telefónica Movistar, MásOrange (MásMóvil+Orange) y Vodafone han pedido al Gobierno devolver parte del espectro radioeléctrico que poseen desde hace más de 20 años y que, en todo este tiempo, nunca han llegado a utilizar. El motivo es claro: no les aporta valor técnico y, sin embargo, les cuesta millones de euros anuales en tasas.

Se trata de un bloque de 5 MHz en la banda de 2100 MHz en modo TDD, adjudicado en el año 2000 para desplegar el entonces novedoso 3G. Pero la tecnología que usaba este tipo de frecuencia nunca llegó a implantarse en Europa, lo que dejó la banda en desuso desde el primer día.

Un recurso que quedó obsoleto antes de empezar

En la subasta celebrada a finales de 1999, el Estado repartió frecuencias para 3G a cuatro operadores: Telefónica, Vodafone, Orange y Xfera (hoy parte de MásMóvil). Cada uno recibió bloques para la tecnología FDD —la que finalmente se usó— y un bloque adicional en TDD, que quedó relegado.

Aunque en teoría esta banda b39 podría reutilizarse en 4G o 5G, su capacidad es tan limitada que las operadoras no ven rentable invertir en su activación.

El coste de no usarla

El mantenimiento de estas licencias supone pagar 3,9 millones de euros anuales por operador en concepto de tasas de espectro. En total, 15,6 millones de euros al año para las cuatro compañías titulares, incluyendo también a MásMóvil.

La devolución de estas frecuencias liberaría a las operadoras de este gasto, permitiéndoles destinar esos recursos a otros proyectos como la expansión del 5G o el refuerzo de redes de fibra.

Posibles nuevos usos: trenes y drones

La Comisión Europea ya ha sugerido que estas frecuencias podrían tener más sentido en otros ámbitos, como:

  • Comunicaciones seguras para operaciones ferroviarias (RMR).
  • Sistemas de transmisión para drones utilizados por cuerpos de seguridad, emergencias o protección civil.

Esto permitiría aprovechar un recurso infrautilizado para mejorar servicios públicos críticos.

Una decisión con precedente limitado

En el mercado español, la devolución voluntaria de espectro no es habitual. Si el Gobierno acepta la petición, podría sentar un precedente para que otros operadores soliciten medidas similares con bandas poco útiles o costosas de mantener.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué significa TDD en telefonía móvil?
TDD (Time Division Duplex) es una forma de transmitir datos usando la misma frecuencia para enviar y recibir, alternando el tiempo de uso.

2. ¿Por qué no se usó esta frecuencia para el 3G?
Porque Europa optó por otro estándar, el WCDMA (FDD), dejando el TDD sin despliegue comercial.

3. ¿Qué ganan las operadoras devolviendo esta banda?
Ahorro inmediato de 3,9 millones de euros por operador al año, eliminando un coste por un recurso que no utilizan.

4. ¿Podría aprovecharse para otra cosa?
Sí. La Comisión Europea recomienda reasignarla a comunicaciones ferroviarias y drones para seguridad y emergencias.

Salir de la versión móvil