La Comisión Europea presenta directrices y una app prototipo de verificación de edad para proteger a los menores en internet

La nueva herramienta forma parte de la estrategia del Reglamento de Servicios Digitales y se probará en países como España, Francia e Italia

La Comisión Europea ha anunciado este lunes un paso decisivo para la protección de la infancia en el entorno digital. En una rueda de prensa conjunta, se han presentado nuevas directrices para proteger a los menores en plataformas online y un prototipo de aplicación de verificación de edad, desarrollado en el marco del Reglamento de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés).

El objetivo es claro: garantizar que niños y adolescentes puedan aprovechar el potencial educativo y social de internet, sin verse expuestos a contenidos nocivos, ciberacoso o contacto no deseado con desconocidos. Las nuevas herramientas son fruto de un proceso consultivo extenso, que ha incluido la participación de jóvenes, expertos, autoridades nacionales y plataformas tecnológicas.

Protección frente al diseño adictivo y el ciberacoso

Las directrices abordan aspectos especialmente sensibles como:

  • Diseño adictivo: Se recomienda limitar funciones que fomenten el uso compulsivo, como los ‘streaks’ (rachas de uso) o los recibos de lectura automáticos.
  • Ciberacoso y privacidad: Se aconseja permitir a los menores bloquear y silenciar usuarios, evitar su inclusión automática en grupos, y prohibir la descarga o captura de pantalla de contenidos publicados por ellos.
  • Contenido perjudicial: Se insta a dar más control a los jóvenes sobre lo que ven, permitiéndoles indicar claramente qué tipo de contenido no quieren recibir.
  • Contactos no deseados: Se sugiere configurar por defecto las cuentas de menores como privadas, visibles solo para contactos aprobados.

La Comisión adopta un enfoque basado en riesgos, reconociendo que no todas las plataformas implican el mismo nivel de amenaza para los menores. Por tanto, se espera que las medidas sean proporcionales y no limiten innecesariamente los derechos de la infancia.

Una app de verificación de edad con enfoque en privacidad

Junto a las directrices, se ha presentado un prototipo de aplicación de verificación de edad, diseñado para ser fácil de usar y respetuoso con la privacidad. Este sistema permitirá a los usuarios demostrar que tienen más de 18 años al acceder a contenido restringido, sin revelar su edad exacta ni otros datos personales.

Esta tecnología se probará inicialmente en países como Dinamarca, Grecia, España, Francia e Italia, que colaborarán estrechamente con la Comisión para ajustar su funcionamiento y lanzar versiones nacionales. El prototipo podrá integrarse en apps nacionales o mantenerse como una solución independiente.

El sistema está alineado con las especificaciones de la futura Cartera de Identidad Digital Europea (eID), que se desplegará antes de 2026, lo que facilitará su integración futura y garantiza la interoperabilidad en todo el continente.

Declaraciones institucionales

Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión para la Soberanía Tecnológica y la Democracia, subrayó que “las plataformas ya no tienen excusas para mantener prácticas que pongan en riesgo a los menores”. Añadió que el lanzamiento de estas medidas marca “un gran paso hacia una infancia digital más segura”.

Por su parte, Caroline Stage Olsen, ministra de Asuntos Digitales de Dinamarca, afirmó que “sin verificación de edad, no podemos proteger adecuadamente a los menores online” y anunció que estudiará la posibilidad de fijar una edad mínima de acceso a redes sociales a nivel nacional.

Un enfoque europeo en la protección digital

Tanto las directrices como la aplicación de verificación de edad forman parte del trabajo de la Comisión en materia de protección de la infancia digital. Se enmarcan en iniciativas como la Estrategia Better Internet for Kids, la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual, y la futura Ley de Equidad Digital (Digital Fairness Act).

Con estas acciones, la Unión Europea busca liderar un nuevo estándar en seguridad infantil en línea, promoviendo una internet más ética, inclusiva y segura para las generaciones más jóvenes.

fuente: Europa

Salir de la versión móvil