La batalla contra la piratería digital de contenidos deportivos sigue siendo una de las prioridades de Javier Tebas, presidente de LaLiga. Desde hace algún tiempo, Tebas dedica los fines de semana a supervisar personalmente los esfuerzos para combatir la transmisión ilegal de partidos de fútbol, utilizando tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y herramientas de bloqueo de IPs. El objetivo de estas acciones es reducir la difusión de contenidos piratas, proteger los derechos de transmisión y asegurar que los acuerdos con los broadcasters se respeten en todo momento.
Un Equipo de “Hackers para el Bien”
El equipo de LaLiga, con la ayuda de expertos en tecnología y ciberseguridad, trabaja durante los fines de semana en una «habitación de guerra», donde se monitorizan las direcciones IP que participan en la piratería de contenidos. Tebas ha mencionado en entrevistas que, junto a su equipo, se dedica a detectar y bloquear las IPs que están involucradas en la distribución ilegal de la señal de los partidos. Lo hace en un proceso que él mismo denomina «matar marcianos», una metáfora para referirse al rastreo y bloqueo de las direcciones IP piratas.
Cómo Funciona el Sistema de Bloqueo
LaLiga emplea un sofisticado sistema que permite la detección automatizada de emisiones ilegales mediante inteligencia artificial. Durante cada fin de semana de partido, el sistema puede llegar a bloquear unas 3.000 direcciones IP. Este proceso se basa en un rastreo continuo de las redes sociales, plataformas de comunicación como X (anteriormente conocida como Twitter) y Telegram, para medir el «ruido social» y evaluar las reacciones ante los bloqueos.
Además, LaLiga mantiene una red de sondas en colaboración con las principales teleoperadoras españolas, como Telefónica, que aseguran que las órdenes de bloqueo se cumplan de manera eficiente. Cuando una IP está involucrada en la transmisión ilegal de contenidos, el sistema la detecta, registra una «foto» de la transmisión y la reporta a las telecomunicaciones para que sea bloqueada en tiempo real.
El Caso de Cloudflare
Uno de los desafíos más importantes para LaLiga ha sido el crecimiento de la plataforma de distribución de contenidos Cloudflare, que actúa como una red de entrega de contenido (CDN). Inicialmente, LaLiga evitó bloquear Cloudflare, pero la situación cambió cuando la proporción de IPs asociadas a esta red creció significativamente durante los fines de semana de partidos. En febrero, LaLiga tomó la decisión de bloquear las IPs de Cloudflare, lo que resultó en una caída del 35% en el tráfico de esta red hacia España durante los partidos de fútbol.
A pesar de las conversaciones con Cloudflare, no se logró un acuerdo sobre cómo gestionar las IPs involucradas en la transmisión ilegal. En su lugar, LaLiga optó por un enfoque más agresivo al bloquear las IPs asociadas con el CDN y al colaborar con competidores como CDN 77, que respondió de manera más colaborativa cuando LaLiga detectaba contenidos piratas en su red.
El Bloqueo a la RAE: Un Incidente Polémico
Uno de los incidentes más comentados fue el bloqueo de la web de la Real Academia Española (RAE) debido a que algunos de sus servidores fueron detectados como fuentes de contenidos ilegales durante los partidos. Tras recibir quejas de la RAE sobre el impacto que esto tuvo en los usuarios de su página web, Javier Tebas no tardó en responder con firmeza. En una carta dirigida a la RAE, Tebas les advirtió que estaban consintiendo la distribución ilegal de contenidos a través de sus IPs y les exigió que resolvieran la situación. En su respuesta, Tebas también dejó claro que, de no hacerlo, tomaría acciones legales, señalando que la RAE estaba permitiendo el uso de su IP para compartir un delito contra los derechos de propiedad intelectual.
Este caso resalta el desafío que enfrentan las organizaciones al gestionar el balance entre proteger sus activos digitales y evitar bloqueos injustificados que puedan afectar a los usuarios legítimos. Aunque se reconoce la importancia de proteger el contenido digital, los incidentes como el de la RAE muestran lo delicado que puede ser el manejo de los bloqueos de IP, especialmente cuando afectan a entidades tan respetadas.
La Innovación Tecnológica para Combatir la Piratería
LaLiga no está sola en esta lucha, ya que la tecnología utilizada para detectar y bloquear la piratería continúa mejorando. Las herramientas de inteligencia artificial son clave para hacer frente a la velocidad y volumen de las emisiones ilegales, mientras que las colaboraciones con proveedores de CDN y telecomunicaciones son esenciales para asegurar que los bloqueos se ejecuten de manera efectiva.
Además, se espera que LaLiga continúe mejorando sus sistemas de monitoreo en los próximos años, con el objetivo de detectar las emisiones ilegales de manera más rápida y precisa, y así minimizar las fugas que favorecen a los piratas.
Conclusión
La batalla contra la piratería digital de contenidos en el fútbol es un desafío constante que evoluciona junto con las tecnologías de los ciberdelincuentes. Javier Tebas y su equipo de LaLiga están comprometidos con la protección de los derechos de autor y la distribución legal de los partidos, y aunque se enfrentan a obstáculos, como los problemas con plataformas como Cloudflare y las quejas de organismos como la RAE, siguen innovando y adaptando sus tácticas para garantizar que los contenidos lleguen de manera segura a los usuarios finales.
Referencia: Banda Ancha