La aseguradora catalana abandonará los mercados tras una oferta con prima del 31% sobre el precio medio de los últimos seis meses
Grupo Catalana Occidente (GCO), una de las tres únicas aseguradoras que cotizaban en los mercados españoles, dejará de estar presente en bolsa. Así lo ha anunciado Inocsa, accionista de control que ostenta directa e indirectamente el 62,03 % del capital social de la compañía, al comunicar que presentará una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria dirigida a la totalidad de las acciones de GCO.
La propuesta será sometida a la aprobación de la Junta General de Accionistas de Inocsa el próximo 30 de abril de 2025. El objetivo declarado por la compañía es incrementar su participación directa en GCO y, si se alcanzan los umbrales exigidos por la normativa sobre OPAs, promover la exclusión de cotización de la aseguradora del parqué bursátil.
La oferta contempla una contraprestación en efectivo de 50 euros por cada acción, lo que representa una prima del 18,3 % respecto al cierre anterior a la publicación de la operación. Comparado con el precio medio del mes anterior, la prima asciende al 23,9 %; en relación con los tres meses previos es del 28,3 %; y alcanza el 31 % si se considera el promedio de los últimos seis meses.
De forma alternativa, los accionistas también podrán aceptar la OPA mediante un canje por acciones de nueva emisión de Clase B de Inocsa, en los términos y condiciones que se detallarán en el anuncio oficial de la oferta.
Desde Inocsa aseguran que se trata de “un precio muy atractivo, que supera ampliamente el máximo histórico de cotización de GCO”, y destacan que la operación permitirá preservar el potencial de crecimiento del grupo asegurador “según los pilares estratégicos de crecimiento, rentabilidad y solvencia que siempre han caracterizado a GCO”, al tiempo que se gana en eficiencia y simplicidad organizativa.
Actualmente, el capital flotante (free-float) de GCO asciende al 33,57 %, con aproximadamente la mitad en manos de inversores institucionales. Esta dispersión accionarial hace previsible que Inocsa logre alcanzar los umbrales requeridos para proceder a la exclusión de bolsa, consolidando así su control sobre uno de los grupos aseguradores más relevantes del país.
La retirada de GCO supondrá la pérdida de un actor relevante en el sector asegurador en los mercados españoles, que verá reducida su ya escasa representación bursátil.