Estados Unidos exime a Samsung y SK Hynix de los nuevos aranceles del 100 % a los chips impulsados por Trump

En medio de crecientes tensiones comerciales y tecnológicas, Estados Unidos ha confirmado que Samsung Electronics y SK Hynix quedarán exentas del nuevo paquete arancelario del 100 % sobre semiconductores propuesto por el expresidente Donald Trump. Esta medida se suma a las exenciones ya otorgadas a NVIDIA, Apple y TSMC, y consolida una tendencia clara: la administración estadounidense premia con trato preferente a las empresas que invierten en manufactura nacional.

Aranceles con excepciones estratégicas

El anuncio de Trump, realizado esta semana, sorprendió por su alcance inicial. Establece un arancel del 100 % sobre los semiconductores importados, con el objetivo de incentivar la producción doméstica y reducir la dependencia de Asia en áreas clave de la cadena de suministro tecnológica.

No obstante, el mismo decreto contempla exenciones para las compañías que ya operan o están desarrollando infraestructuras de fabricación de chips en territorio estadounidense. Esta condición ha permitido que muchas de las mayores empresas del sector queden fuera de la medida.

Corea del Sur asegura la posición de sus campeones tecnológicos

Corea del Sur ha confirmado oficialmente que Samsung y SK Hynix han sido incluidas en la lista de excepciones. Ambas empresas figuran entre las principales fabricantes de chips a nivel mundial, y han anunciado recientemente importantes planes de expansión en Estados Unidos:

  • Samsung invertirá 45.000 millones de dólares hasta 2030 para construir dos fábricas de semiconductores, un centro de investigación y desarrollo, y una planta de empaquetado avanzado.
  • SK Hynix destinará 3.870 millones de dólares a establecer una planta de ensamblaje de chips de memoria para inteligencia artificial y un nuevo centro de I+D en Indiana.

Con estos compromisos, ambas compañías surcoreanas se alinean con la estrategia industrial de Washington, asegurando acceso sin restricciones al mercado estadounidense de semiconductores.

Lista de exentos y potenciales afectados

Mientras que las compañías que invierten localmente son recompensadas, los fabricantes que no tienen operaciones significativas en Estados Unidos podrían verse gravemente afectados.

EmpresaPaís de origenInversión en EE. UU.Afectada por aranceles
AppleEstados Unidos600.000 millones (2025-2029)No
NVIDIAEstados UnidosPresencia confirmadaNo
TSMCTaiwánFábricas en ArizonaNo
SamsungCorea del Sur45.000 millonesNo
SK HynixCorea del Sur3.870 millonesNo
SMICChinaNinguna
UMCTaiwánLimitada
RapidusJapónNinguna

Una carrera global por la autosuficiencia tecnológica

La medida forma parte de una estrategia industrial más amplia que busca relocalizar la fabricación de chips críticos y blindar a la economía estadounidense frente a interrupciones geopolíticas. La iniciativa también responde a la necesidad de reforzar capacidades locales ante el auge de la inteligencia artificial, los vehículos autónomos, las telecomunicaciones avanzadas y las aplicaciones militares.

El gobierno estadounidense ha reforzado esta estrategia con políticas como la Ley CHIPS and Science Act, que ofrece 52.000 millones de dólares en subvenciones e incentivos fiscales para el sector de semiconductores.

Apple se suma con una apuesta sin precedentes

El anuncio de Apple marca un punto de inflexión: la compañía se comprometió a invertir 600.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para construir una cadena de suministro nacional de chips, desde las obleas hasta el producto final. Este ambicioso plan implicará la colaboración con GlobalWafers America, TSMC, Texas Instruments y Applied Materials, entre otros.

Conclusión

Aunque los nuevos aranceles del 100 % anunciados por Trump parecían en un primer momento una medida de choque, los hechos demuestran que funcionan más como un instrumento de presión para atraer inversiones que como una barrera comercial real. Las empresas que invierten y crean empleo en Estados Unidos reciben trato preferente; aquellas que permanecen fuera, enfrentan crecientes obstáculos para operar en el mayor mercado tecnológico del mundo.

El resultado es un reordenamiento acelerado del ecosistema de semiconductores, donde la geografía de la fabricación se convierte en un factor determinante del éxito competitivo.

Salir de la versión móvil