España, protagonista del nuevo mapa digital europeo: auge sin precedentes del colocation en 2025

Sala centro de datos Stackscale Madrid

La aceleración de la inteligencia artificial y la creciente necesidad de infraestructura digital están colocando a España en el centro del tablero europeo de los centros de datos. El equilibrio de poder ha cambiado: los proveedores de colocation marcan ahora las reglas.

El mercado mayorista de centros de datos en 2025 ya no se parece al de hace apenas dos años. La demanda de espacio e infraestructura tecnológica ha superado con creces la oferta disponible, especialmente en España, donde la actividad ha tomado un ritmo sin precedentes.

Un reciente reportaje publicado en RevistaCloud (leer artículo) analiza esta transformación en profundidad: en pocas palabras, estamos ante un mercado dominado por la escasez y liderado por los vendedores, donde los operadores de centros de datos tienen una posición de fuerza para negociar precios y condiciones.

Madrid toma la delantera y Aragón pisa fuerte

España ha pasado de ser un actor secundario en el mercado europeo a convertirse en uno de los hubs más dinámicos del continente. Madrid lidera con 26 centros de datos y una capacidad operativa que ya supera los 190 MW, con proyecciones de más de 1.100 MW para 2030. A este ritmo, la capital española podría superar a plazas tradicionales como Frankfurt o Ámsterdam en apenas unos años.

Aragón, por su parte, está ganando protagonismo con proyectos de gran envergadura como el nuevo campus de Microsoft en Villamayor de Gállego. Según Spain DC, la región alcanzaría los 340 MW próximamente, posicionándose como la segunda más importante del país por detrás de Madrid.

Stackscale: visión desde dentro del mercado español

David Carrero, cofundador de Stackscale (Grupo Aire), proveedor de infraestructura cloud privada y servidores bare-metal, aporta una mirada directa desde el terreno:

“España tiene ahora una oportunidad histórica de consolidarse como el hub digital del sur de Europa. La demanda que antes iba automáticamente a Frankfurt o Ámsterdam ahora mira hacia Madrid, Málaga o Zaragoza.”

Stackscale opera desde varios centros de datos estratégicos en España, incluidos Equinix e Interxion, y forma parte del Grupo Aire. La empresa ha registrado un notable crecimiento en los últimos dos años, impulsado por el auge del big data, la inteligencia artificial privada y la necesidad de soluciones de soberanía digital como PrivateGPT.

“Cada vez más empresas, especialmente en sectores regulados como la banca o la salud, buscan soluciones de IA generativa privada. Ahí es donde entran servicios como PrivateGPT desplegado sobre infraestructura dedicada,” explica Carrero.

El desequilibrio global también llega a España

El fenómeno no es exclusivo del país. A nivel internacional, las tarifas mayoristas en centros de datos han subido más de un 10 % interanual en mercados como Singapur, París o Estados Unidos. La vacancia se sitúa por debajo del 2 % en algunos hubs clave, una cifra impensable hace tan solo tres años.

En España, este contexto ha obligado a muchos compradores a revisar su estrategia. Stackscale observa cómo sus clientes empiezan a distribuir su infraestructura de forma más inteligente:

  • Evitan concentrarse únicamente en Madrid.
  • Evalúan otras plazas como Valencia, Lisboa, Málaga o incluso Ámsterdam.
  • Priorizar la contratación anticipada de espacio y energía.

“Quien espera al último momento para ampliar capacidad, lo tiene cada vez más difícil,” comenta Carrero.

Infraestructura privada para un futuro más seguro

En paralelo, muchas organizaciones están reforzando su apuesta por infraestructura privada. No solo por seguridad, sino también por control de costes y cumplimiento normativo. Stackscale responde a esta necesidad con servidores bare-metal y configuraciones personalizadas para despliegues de IA privada.

“Ofrecemos nodos dedicados con GPUs de alto rendimiento, almacenamiento NVMe y redes de baja latencia. Para muchos clientes, esa combinación marca la diferencia entre depender de terceros o tener control total de sus sistemas.”

¿Qué pueden hacer los compradores en este entorno?

Aunque el escenario parece favorecer claramente a los vendedores, hay margen para actuar con visión estratégica. Algunas claves recomendadas por expertos del sector:

  • Anticipar necesidades y reservar capacidad con tiempo.
  • Explorar localizaciones emergentes con mejor disponibilidad.
  • Negociar con flexibilidad, incluso contemplando desarrollos build-to-suit.
  • Valorar servicios especializados como los que ofrecen operadores nacionales con experiencia, como Stackscale.

Conclusión

España vive en 2025 una transformación silenciosa pero decisiva: la infraestructura digital ya no es solo una cuestión técnica, sino un pilar económico y estratégico. El auge del colocation, la IA y las soluciones soberanas están reconfigurando el mercado y colocando a España en primera línea.

Para empresas y organismos que buscan alternativas sostenibles, seguras y locales frente al cloud público de los gigantes globales, opciones como las de Stackscale y PrivateGPT representan una respuesta efectiva con impacto inmediato.

🔗 Artículo completo en RevistaCloud

Salir de la versión móvil