ERC lleva al Congreso el “LaLigaGate” y reabre el debate sobre los bloqueos masivos en Internet

La polémica estrategia antipiratería de LaLiga ha saltado de los tribunales a la arena política. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha registrado en el Congreso una batería de preguntas dirigidas al Gobierno para exigir explicaciones sobre los recientes bloqueos de direcciones IP que, bajo autorización judicial, se ejecutan para combatir la piratería audiovisual.

El problema, según denuncian asociaciones tecnológicas y colectivos de internautas, es que los bloqueos no solo afectan a páginas que emiten partidos de forma ilegal, sino que también han golpeado a plataformas y servicios legales como Steam, X (Twitter), webs institucionales y corporativas. Este efecto colateral ha sido bautizado como “LaLigaGate”, y para ERC constituye un precedente “sumamente preocupante” en materia de derechos digitales.


El riesgo de entregar poder a una empresa privada

ERC alerta de que la situación actual otorga a LaLiga un poder excesivo: decidir qué direcciones IP deben bloquearse, con escaso control posterior y sin suficientes garantías para los usuarios. Para la formación, se trata de una práctica que pone en riesgo la neutralidad de la red y la libertad de información, pilares básicos del ecosistema digital.

Por eso, pide al Ejecutivo que estudie la creación de un marco legal específico que:

  • Excluya los bloqueos masivos e indiscriminados.
  • Garantice la proporcionalidad de cada medida.
  • Exija supervisión judicial explícita, con plazos y alcances bien delimitados.
  • Incluya mecanismos de reclamación e indemnización para las entidades perjudicadas por errores.

LaLiga se defiende: “nuestro sistema es quirúrgico”

La reacción de LaLiga no se hizo esperar. El organismo que preside Javier Tebas niega de forma categórica la existencia de bloqueos masivos y asegura que todas sus actuaciones se amparan en resoluciones judiciales.

“Es falso que se estén bloqueando webs legítimas. El sistema que aplicamos es preciso, documentado y diseñado para afectar exclusivamente a contenidos ilegales”, indicó la entidad en un comunicado remitido a los medios.

La patronal además minimiza las denuncias en redes sociales, calificándolas de “anécdotas sin impacto real” sobre páginas con “tráfico marginal o inexistente”.


El papel de los intermediarios: Cloudflare en el punto de mira

Una de las claves del debate está en el funcionamiento de proveedores tecnológicos como Cloudflare, que alojan bajo una misma dirección IP tanto páginas legales como ilegales. Según LaLiga, esta práctica genera confusión y dificulta las acciones antipiratería, ya que más del 51 % de las IP piratas que transmiten fútbol utilizan los servicios de Cloudflare para ocultar su actividad.

Desde el sector tecnológico, sin embargo, se critica que este modelo de bloqueo a nivel de IP, en lugar de actuar sobre dominios específicos, genera inevitablemente daños colaterales en servicios legítimos.


La magnitud de la piratería

LaLiga insiste en que el problema es estructural y no se puede minimizar. Cifras internas apuntan a pérdidas anuales de entre 600 y 700 millones de euros para los clubes de Primera y Segunda División, equivalentes a la mitad de los ingresos audiovisuales de una temporada.

El fenómeno sigue extendido en España:

  • El 33 % de los usuarios accede a contenidos pirateados.
  • Entre los jóvenes de 15 a 24 años, el porcentaje sube al 42 %.
  • En Europa, solo en el primer semestre de 2024, se detectaron 5,3 millones de retransmisiones piratas en directo.

Conclusión: un debate sobre libertades digitales

El choque entre LaLiga, los usuarios y los partidos políticos abre un debate de fondo sobre quién controla Internet y bajo qué reglas. Mientras la patronal del fútbol defiende que su estrategia es legal y proporcional, partidos como ERC consideran que el actual sistema carece de garantías democráticas suficientes y piden al Gobierno una respuesta clara.

El Ejecutivo deberá ahora pronunciarse en el Congreso, en un caso que ya trasciende al deporte para situarse en el centro del debate sobre libertades digitales, neutralidad de la red y regulación del poder privado en Internet.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es el “LaLigaGate”?
Es el término utilizado para describir las consecuencias de la estrategia antipiratería de LaLiga, que habría bloqueado no solo páginas ilegales, sino también servicios legítimos, generando alarma entre usuarios y asociaciones tecnológicas.

Por qué ERC ha llevado el caso al Congreso?
Porque considera que se ha concedido demasiado poder a una entidad privada sin suficiente control democrático, lo que puede poner en riesgo la neutralidad de la red y los derechos fundamentales.

Qué dice LaLiga al respecto?
Niega los bloqueos masivos y asegura que todas sus medidas están avaladas por jueces, con protocolos diseñados para ser “precisos y garantistas”. También responsabiliza a proveedores como Cloudflare de alojar páginas pirata junto a webs legítimas en una misma IP.

Cuál es el impacto económico de la piratería en el fútbol español?
Según LaLiga, provoca pérdidas de entre 600 y 700 millones de euros cada año, afecta a un tercio de los usuarios y alcanza tasas aún más altas entre los jóvenes, comprometiendo la sostenibilidad financiera de los clubes.

vía: Revista Cloud

Salir de la versión móvil