El plan del Gobierno contra las estafas telefónicas bloquea 48 millones de llamadas fraudulentas en cinco meses

La batalla contra las estafas telefónicas en España empieza a dar resultados contundentes. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, presentó hoy el balance del Plan contra las estafas telefónicas y por SMS, en vigor desde marzo, que ha logrado bloquear 47,9 millones de llamadas y más de 2,2 millones de mensajes fraudulentos.

El fenómeno, que se había disparado en los últimos años con el auge de las llamadas automáticas y la suplantación de entidades bancarias o institucionales, estaba causando graves pérdidas económicas y un clima de desconfianza generalizado entre los ciudadanos.


Una amenaza creciente: la suplantación de identidad

El ministro subrayó que la mayoría de las estafas utilizan técnicas de phishing telefónico y smishing: llamadas o SMS en los que el delincuente suplanta a un banco, a la Agencia Tributaria o a una empresa de servicios para engañar al usuario y obtener datos personales o financieros.

Se trata de ataques masivos lanzados desde aplicaciones automáticas que simulan ser números españoles o móviles convencionales, lo que hasta ahora dificultaba al ciudadano identificar el fraude.

“Era un problema que crecía de forma exponencial y causaba daños millonarios. Con este plan hemos pasado de la indefensión al bloqueo preventivo”, afirmó López.


Medidas en dos fases

El plan del Gobierno se estructura en varias etapas:

  1. Bloqueo de numeraciones irregulares (marzo 2025).
    Desde el 7 de marzo, los operadores están obligados a bloquear números que no están asignados a usuarios ni servicios legítimos, como los que comienzan por 3 o 4, habituales en llamadas de spoofing.
  2. Bloqueo de llamadas internacionales falsas (junio 2025).
    En esta segunda fase se amplió el control para interceptar llamadas y SMS de origen internacional que se hacen pasar por números españoles, una de las modalidades más comunes de fraude.

Los datos muestran la efectividad de la medida: la media de llamadas bloqueadas pasó de 235.600 diarias en primavera a 434.915 en los meses de junio y julio. En el caso de los SMS, el bloqueo se duplicó, pasando de 10.000 a casi 19.000 diarios.


Restricción de llamadas comerciales

Otra novedad del plan es la prohibición de realizar llamadas comerciales desde números móviles, una práctica utilizada por estafadores para hacerse pasar por empresas conocidas.

Desde ahora, las comunicaciones comerciales deben proceder de:

  • Prefijos geográficos reservados para marketing.
  • Números 800 y 900, que podrán realizar llamadas además de recibirlas.

Con ello se busca que los ciudadanos puedan identificar con claridad si se trata de una llamada legítima o no.


Próxima fase: una base de datos para verificar SMS

La medida más ambiciosa llegará en junio de 2026, con la creación de una base de datos oficial de códigos alfanuméricos usados en SMS por empresas y administraciones públicas (como “BancoXXX” o “AgenciaTributaria”).

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) será la encargada de gestionarla, lo que permitirá:

  • Registrar y verificar identificadores legítimos.
  • Garantizar la autenticidad de los mensajes.
  • Bloquear automáticamente intentos de suplantación.

Reacciones y retos pendientes

Expertos en ciberseguridad valoran positivamente la iniciativa, aunque advierten de que los delincuentes tienden a adaptarse rápidamente. “El bloqueo masivo es un paso clave, pero la educación digital del ciudadano sigue siendo el eslabón más débil. Si alguien da sus claves por teléfono, la tecnología por sí sola no lo evita”, explica un consultor en seguridad financiera.

El ministro recordó que la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones atiende dudas sobre derechos digitales y permite presentar reclamaciones, por ejemplo, si un usuario sigue recibiendo llamadas fraudulentas o comerciales fuera de norma.


Comparativa internacional

España se une así a otros países europeos que han tomado medidas similares:

PaísMedida principalResultados
Reino UnidoBloqueo de llamadas con caller ID falso desde 2023Reducción del 70 % en fraudes de “vishing”
FranciaProhibición de llamadas comerciales automáticas (2022)Caída del 40 % en quejas
AlemaniaIdentificación obligatoria de SMS de bancos y organismos públicosMayor trazabilidad y denuncias más rápidas
EspañaBloqueo masivo de llamadas y SMS + base de datos de códigos alfanuméricos (2026)48 millones de llamadas bloqueadas en 5 meses

Conclusión

El plan contra las estafas telefónicas marca un antes y un después en la lucha contra un fraude que afecta a millones de ciudadanos. España se coloca a la vanguardia europea en regulación, aunque el éxito dependerá de mantener la presión tecnológica, la cooperación con los operadores y la educación de los usuarios.

“Lo importante es que los ciudadanos sepan que no están solos: la Administración y los operadores trabajan juntos para blindar la confianza en las telecomunicaciones”, concluyó López.


FAQ – Preguntas frecuentes sobre el plan contra estafas telefónicas

1. ¿Qué hacer si recibo una llamada sospechosa?
Lo recomendable es no contestar o colgar inmediatamente. Nunca facilitar datos personales ni bancarios por teléfono.

2. ¿Cómo puedo comprobar si un SMS es fraudulento?
Desconfíe de mensajes urgentes que pidan datos o pagos. A partir de 2026, la base de datos alfanumérica permitirá verificar remitentes.

3. ¿Puedo denunciar si sigo recibiendo llamadas comerciales desde móviles?
Sí, a través de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones.

4. ¿Qué números deben usarse ahora para llamadas comerciales legítimas?
Prefijos geográficos reservados y los números gratuitos 800 o 900.

5. ¿Qué pasa con las llamadas internacionales legítimas?
No se bloquean si son en roaming o provienen de operadores registrados.

6. ¿Las medidas afectan a WhatsApp u otras apps de mensajería?
No directamente. Estas plataformas aplican sus propios filtros de seguridad, aunque la estafa telefónica suele combinarse con mensajes en apps.

Salir de la versión móvil