Así puedes certificar legalmente que tu web está siendo bloqueada por el fútbol

Los bloqueos masivos que aplican las operadoras de telecomunicaciones durante los partidos de fútbol están causando estragos en internet. Miles de páginas web sin relación alguna con la piratería acaban inaccesibles durante horas, arrastrando pérdidas económicas, caída en el posicionamiento SEO y un daño reputacional difícil de reparar.

Un estudio realizado durante la jornada 31 de La Liga en abril reveló que más de 13.000 dominios .es quedaron inaccesibles debido al bloqueo preventivo de unas 800 direcciones IP de servicios en la nube, entre ellos Cloudflare. La medida, impulsada para combatir la retransmisión ilegal de partidos, se está convirtiendo en un problema recurrente para empresas, comercios electrónicos y particulares.


Bloqueos que van más allá del fútbol

El problema es que cuando una web legítima queda inaccesible, el daño es triple:

  • Económico: pérdida directa de visitas y clientes, con el consiguiente descenso de ventas.
  • Reputacional: los usuarios encuentran mensajes alarmantes sobre “prácticas ilegales”, lo que deteriora la imagen de la marca.
  • SEO: los algoritmos de búsqueda penalizan las páginas con altas tasas de rebote, degradando posiciones en Google y otros buscadores.

Calcular esas pérdidas no es sencillo, y menos aún demostrar ante un tribunal o frente a los reguladores que la web ha sido víctima de un bloqueo ajeno a su voluntad.


Una herramienta para certificar el bloqueo

Ante esta situación, ha surgido estalapagas.com, un servicio gratuito que permite a los propietarios de páginas web monitorizar y certificar legalmente los bloqueos durante los partidos. La herramienta funciona de la siguiente forma:

  1. Registro del dominio en la plataforma.
  2. Monitorización en tiempo real: el sistema intenta conectar con la web cada minuto desde la red de las operadoras durante la retransmisión deportiva.
  3. Generación de logs: se recopila la respuesta obtenida para verificar si el acceso ha sido bloqueado.
  4. Prueba criptográfica: al finalizar el partido, los logs se sellan mediante dos servicios de certificación de tiempo —OpenTimestamps y OriginStamp— introduciendo un hash en la blockchain de Bitcoin.
  5. Informe final: se emite un documento que calcula las pérdidas económicas y reputacionales en base al tiempo de bloqueo y la naturaleza de la empresa afectada.

De este modo, los administradores disponen de una prueba inalterable y legalmente válida para fundamentar una reclamación.


Blockchain como garante de autenticidad

El uso de blockchain aporta un elemento decisivo: la evidencia no puede ser modificada ni borrada. Esto convierte a los logs en una herramienta sólida para un proceso legal, con plena validez en caso de litigio.

La plataforma utiliza OpenTimestamps, un estándar abierto, y OriginStamp, una solución comercial con sede en Suiza que colabora gratuitamente con el proyecto. Ambas opciones generan metadatos verificables que pueden ser contrastados de forma independiente en cualquier momento.


Una iniciativa con trasfondo reivindicativo

El proyecto, impulsado por Glosarix, nace del hartazgo de empresas afectadas y comunidades técnicas como RootedCON, que han denunciado los daños colaterales de los bloqueos indiscriminados.

“Tenemos muchísimos clientes afectados por las medidas de La Liga, donde hemos tenido que dar explicaciones. Tras el silencio de las autoridades, decidimos dar un paso más creando estalapagas.com”, explica Glosarix.

La iniciativa tiene también un fuerte componente de denuncia pública: “¿Quién es La Liga para que su contenido valga más que el tuyo? ¿Por qué tienen derecho a pisotear internet cada fin de semana?”, reza su manifiesto.


Próximos pasos

Aunque por ahora se trata de una herramienta ciudadana, sus creadores confían en que la acumulación de pruebas y reclamaciones pueda forzar un cambio en la forma en que se aplican los bloqueos. El objetivo es que las operadoras y las autoridades reguladoras encuentren mecanismos más precisos que no perjudiquen a webs legítimas.

“Cuanto más afectados se sumen, más fuerza haremos. Lo que venga después será sorpresa”, concluye Glosarix.


Preguntas frecuentes

¿Qué es estalapagas.com?
Es un servicio gratuito que permite monitorizar y certificar, mediante blockchain, que una web ha sido bloqueada durante retransmisiones deportivas, proporcionando pruebas con validez legal.

¿Cómo funciona la certificación?
El sistema genera registros de acceso (logs) durante los partidos y los sella en la blockchain de Bitcoin a través de OpenTimestamps y OriginStamp, lo que garantiza su inmutabilidad.

¿Qué beneficios tiene para un propietario de web?
Permite contar con pruebas verificables para fundamentar una reclamación por daños económicos, de reputación o de posicionamiento SEO derivados de los bloqueos.

¿Quién impulsa el proyecto?
El creador es conocido como Glosarix, que desarrolló la iniciativa tras constatar los efectos negativos de los bloqueos indiscriminados de La Liga y la falta de respuesta de las autoridades.

vía: bandaancha

Salir de la versión móvil