Amazon Kuiper activa su primera estación terrestre en España: Santander entra en el mapa de la banda ancha satelital

El proyecto Kuiper de Amazon, concebido para competir con Starlink en internet por satélite de órbita baja (LEO), ha puesto en marcha su primera estación terrestre en España. El emplazamiento elegido es el Santander Teleport, dentro del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), operado por FMC Globalsat. En el recinto ya se aprecia una matriz de seis antenas que enlazará con los satélites de la constelación a medida que sobrevuelen la Península.

El movimiento sitúa a Cantabria en la ruta de las grandes infraestructuras digitales y anticipa el despliegue comercial del servicio de Kuiper en el país. Aunque la estación puede apoyar tareas de enlace y pruebas, para ofrecer servicio a clientes finales Amazon deberá completar la autorización de uso de espectro para las antenas de usuario, un trámite que previsiblemente abordará a comienzos de 2026.

Qué es Kuiper y en qué punto está

Kuiper es la constelación LEO de Amazon para ofrecer banda ancha rápida y de baja latencia allí donde no llega la fibra o el 5G. Tras el primer lanzamiento en abril de 2025, la compañía ha realizado seis misiones adicionales (incluidas tres a bordo de cohetes Falcon 9), con lotes de 24 a 27 satélites por vuelo. En total, 153 satélites ya han sido desplegados, aún lejos del objetivo de más de 3.200 unidades, pero suficientes para iniciar pruebas operativas.

En paralelo, Amazon ha reforzado su logística con un hub industrial en el Kennedy Space Center (Florida) para preparar campañas de lanzamiento simultáneas y acelerar la fabricación y calibración de equipos.

Por qué Santander

La ubicación del telepuerto aporta fibra troncal de alta capacidad y buena ventana de cielo para el seguimiento de satélites LEO. Además, Cantabria se consolida como polo de conectividad con cables submarinos que conectan España con EE. UU. y otros puntos del Atlántico. En este contexto, la estación de Kuiper actúa como pasarela entre el segmento espacial y las redes terrestres, reduciendo latencia y mejorando capacidad por haz.

La instalación visible incluye seis antenas sin radomos (las cúpulas que protegen frente a meteorología extrema). Es habitual que estos gateways crezcan por fases en número de antenas y electrónica RF según se amplía la constelación.

Qué cambia para el usuario

Cuando el servicio se active, los clientes emplearán terminales de usuario (antenas planas) de diferentes tamaños según necesidades residenciales o empresariales. La promesa de las LEO —volando a unos 500–630 km— es una latencia mucho menor que la de los sistemas geoestacionarios (a 36.000 km), algo clave para videollamadas, juegos en línea, telemedicina o aplicaciones industriales remotas.

Amazon no ha detallado aún precios ni planes para España. Su discurso apunta a una oferta “rápida y asequible” para zonas rurales o con cobertura deficiente, además de opciones profesionales para empresas y administraciones.

La comparación con Starlink

Starlink, de SpaceX, opera ya con varias estaciones terrestres en España y una constelación de miles de satélites, lo que le da ventaja de escala y capilaridad. La carta de Amazon es su potencia logística, su capacidad de integración con servicios de la casa (AWS) y una red de gateways que comienza a tejerse en Europa. El aterrizaje en Santander es el primer paso de ese despliegue en suelo español.

Lo que viene

A corto plazo, Kuiper continuará incrementando la flota y completando su red de estaciones. En España, el hito regulatorio será la autorización de espectro para antenas de cliente; una vez resuelto, podrán arrancar pilotos comerciales. El ritmo de lanzamientos determinará la velocidad a la que mejore la cobertura y la calidad de servicio.


Claves rápidas

  • Dónde: Santander Teleport (PCTCAN), operado por FMC Globalsat.
  • Qué se ve: 6 antenas instaladas en un área anexa al campo principal.
  • Para qué: enlazar satélites Kuiper con redes de fibra y bajar latencia.
  • Estado de la constelación: 153 satélites desplegados; objetivo >3.200.
  • Próximo paso en España: autorización de espectro de usuario (prevista en 2026).

Preguntas frecuentes

¿Cuándo podrá contratarse Kuiper en España?
La estación de Santander ya puede apoyar pruebas, pero falta la autorización de espectro para antenas de usuario. Si el trámite se aborda a inicios de 2026, podrían verse pilotos comerciales a partir de entonces, condicionados al ritmo de lanzamientos.

¿El rendimiento será comparable a la fibra?
En latencia, las LEO mejoran de forma clara a los satélites GEO, pero no sustituyen a la fibra donde esta existe. Su ventaja está en llevar banda ancha a zonas sin cobertura o con servicio deficiente y en respaldar usos profesionales remotos.

¿Qué equipo necesitará el usuario?
Una antena/terminal de usuario (varios tamaños según el plan), un router y vista despejada del cielo. Amazon apunta a instalación sencilla y gestión desde apps.

¿En qué se diferencia de Starlink?
Starlink parte con más satélites y más gateways en España. Kuiper entra con estación en Santander, despliegue progresivo y la posibilidad de sinergias con el ecosistema de Amazon/AWS. La competencia debería traducirse en mejoras de precio y servicio para el usuario final.

vía: Telepuerto Kuiper

Salir de la versión móvil