Más de 13.000 webs .ES afectadas por los bloqueos del fútbol: la otra cara de la lucha contra la piratería

Un análisis revela el alcance real de las restricciones que LaLiga impone durante los partidos y que afectan a miles de webs legítimas en España.


Durante los fines de semana con fútbol, cada vez es más común que los usuarios españoles experimenten problemas de conexión o que ciertas webs dejen de estar disponibles sin motivo aparente. Lo que para muchos se ha convertido en una molestia asumida, tiene una explicación: los bloqueos masivos ordenados por LaLiga para frenar el acceso a emisiones piratas de partidos.

Lo que inicialmente se presentaba como un mecanismo selectivo y ajustado judicialmente para proteger los derechos audiovisuales, ha demostrado tener un impacto colateral masivo sobre páginas web perfectamente legítimas. Así lo evidencia un análisis realizado por el administrador de sistemas Jaume Pons, que ha puesto cifras a un fenómeno que va más allá del entretenimiento deportivo.

794 IPs bloqueadas, 13.626 dominios .ES afectados

El estudio fue realizado el pasado sábado 12 de abril, durante el transcurso de partidos de fútbol, desde una conexión de fibra de Digi. El objetivo: comprobar cuántas direcciones IP resultaban inaccesibles debido a los bloqueos ordenados por LaLiga y cuántas webs españolas se veían afectadas indirectamente por compartir esas IPs.

Los datos hablan por sí solos:

  • 794 IPs bloqueadas en total, repartidas en 4 redes CDN.
    • Cloudflare: 722 IPs (mayor afectado).
    • Virtual Systems (Ucrania): 38 IPs.
    • Meteverse Cloud (EE.UU.): 17 IPs.
    • CDN77 (Reino Unido): 17 IPs, a pesar de tener supuestamente un acuerdo con LaLiga para eliminar contenido denunciado.

Estas redes de distribución de contenido (CDN) alojan servicios y páginas de todo tipo. Bloquear una IP de estas redes para frenar la piratería conlleva inaccesibilidad para todos los dominios que utilizan esa IP, sin importar si tienen relación o no con retransmisiones ilegales.

¿Cuántos sitios se ven realmente perjudicados?

Para medir el impacto real, Pons cruzó las IPs bloqueadas con un amplio listado de dominios registrados bajo extensiones españolas: .es, .cat, .eus, .gal, .barcelona y .madrid. El resultado revela una situación alarmante:

ExtensiónDominios afectados
.es13.626
.cat788
.eus63
.gal29
.barcelona23
.madrid15

Más de 13.000 webs españolas con dominio .es se ven bloqueadas de forma colateral, afectando potencialmente a negocios, administraciones, entidades culturales y proyectos personales. Sitios que nada tienen que ver con el fútbol ni con su retransmisión ilegal, pero que sufren igualmente las consecuencias de una estrategia de bloqueo basada en IPs compartidas.

El silencio institucional y la reacción de los TLDs lingüísticos

Mientras extensiones como .cat, .eus y .gal ya han anunciado que emprenderán acciones legales para defender los derechos de sus usuarios, Red.es, organismo público responsable de la gestión del TLD nacional .es, permanece en silencio, pese a tener más de 13.000 dominios de su zona afectada por esta práctica.

Los bloqueos se amparan en tres sentencias judiciales favorables a LaLiga, que permiten ampliar las listas de IPs sin necesidad de una nueva autorización judicial. Según ha reconocido el propio presidente de LaLiga, Javier Tebas, durante un partido se pueden llegar a bloquear hasta 3.000 IPs simultáneamente. Lo que en principio es una acción contra la piratería, se traduce en una interrupción del acceso a miles de webs sin relación con la infracción perseguida.

En países como Italia, este tipo de bloqueos sobre direcciones IP compartidas ya han sido prohibidos, precisamente por el daño colateral que provocan.

¿El fútbol por encima del acceso a Internet?

Actualizar una aplicación, consultar una página institucional o solicitar un presupuesto a un comercio local se ha vuelto secundario cuando coincide con un partido. Para muchos usuarios, la única solución es recurrir a una VPN para evitar los efectos del bloqueo. Lo que se pretendía como una medida contra la piratería ha terminado por distorsionar la neutralidad de la red en horarios de fútbol.

Desde la sociedad civil y los colectivos defensores de los derechos digitales se empieza a exigir mayor transparencia, revisión judicial de las listas actualizadas y medidas que protejan a los terceros inocentes. Porque, como está ocurriendo, la lucha contra el fraude no puede justificar la censura indirecta ni el daño a la economía digital nacional.


Enlace al listado completo de dominios afectados publicado por Jaume Pons:
https://github.com/jaumepons/blocklist-dominios-es

Herramienta para comprobar IPs bloqueadas en tiempo real:
⚽️ Bloqueos del fútbol – https://bloqueos.ftv.cat o hayahora.futbol

Fuente: Banda Ancha

Salir de la versión móvil